Ataques

La Fórmula 1 también pone el punto de mira en las cibervulnerabilidades

La Fórmula 1 es un deporte muy conocido en todo el mundo y que hace utilización de grandes tecnologías, por lo que es muy atrayente para ciberdelincuentes y delitos que atentan contra su ciberseguridad.

Mercedes Formula E frontal Stoffel Vandoorne

La mayor parte de amenazas a las que se ve afectada la Fórmula 1 están relacionadas con la obtención de información, como contraseñas, usuarios o datos de carácter sensible.

Al ser una competición de tecnologías avanzadas, muchas de estas se comercializan después de comprobar la eficiencia y utilidad en carreras de Fórmula 1. Por lo tanto, los ciberdelincuentes buscan obtener esa información mediante ataques phishing o ataques con ransomware.

Pero como la Fórmula 1 consta -en la actualidad- de un apretado calendario de 22 jornadas, muchas veces deben trabajar desde diferentes países al mismo tiempo por lo que también es necesario asegurar esta conexión remota sin crear vulnerabilidades.

Para ello, las escuderías han comenzado a generar alianzas con las empresas que se encuentran en la cabeza de la ciberseguridad. Cabe remarcar que la FIA, organizadora de los Grandes Premios de Fórmula 1, también ha originado una alianza con el objetivo de asegurar la ciberseguridad en las instalaciones de las que hacen utilización en las carreras. La mayor labor de la empresa Herjavec Group es mantener un entorno ciberseguro en la pista de carreras y en los boxes[1].

Por otro lado, cada escudería tiene su proveedor de ciberseguridad. El equipo Mercedes-AMG Petronas Formula One tiene una alianza con la empresa CrowdStrike para asegurar la ciberseguridad de su información y trabajo. Además de las tecnologías que utilizan para la ciberseguridad también redactan un informe para cada carrera en el que explican las posibles amenazas y las maneras de actuar ante cada una de ellas en las diferentes jornadas[2].

Red Bull Racing Honda, sin embargo, tiene una alianza con la empresa Artic Wolf. Esta empresa ha sido la primera en crear una herramienta de ciberseguridad en la nube para la Fórmula 1 y es la tecnología con la que mantiene la ciberseguridad en el entorno de la escudería de Red Bull[3].


Aitor Otegi / Área técnica EUROCYBCAR


Bibliografía:

[1] Sara Cobel, “Herjavec to Handle Cybersecurity for Formula 1”, infosecurity, 23-Mar-2021, [Online] Localizado: https://www.infosecurity-magazine.com/news/herjavec-to-handle-cybersecurity/ [Consultado: 6-Jun-2022]

[2] Danny Palmer, “This is how Formula 1 teams fight off cyberattacks”, ZDNet, 4-Oct-2021 [Online] Localizado: https://www.zdnet.com/article/this-is-how-formula-1-teams-fight-off-cyberattacks/ [Consultado: 6-Jun-2022]

Bibliografía:

[3] Balazs Szabo, “Red Bull teams up with with cybersecurity leader Arctic Wolf”, GP Technical, 6-Ene-2022, [Online] Localizado: https://www.f1technical.net/news/23563#:~:text=After%20securing%202021%20FIA%20Formual,existing%20technology%20and%20security%20infrastructure [Consultado: 6-Jun-2022]

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.