La segunda edición de la feria internacional de defensa y seguridad concluyó sus tres jornadas de forma satisfactoria y prometiendo volver en mayo del 2023. Esta edición 2021 fue intensa, se mostro la innovación de las empresas españolas en el área de seguridad. La feria fomento la cooperación internacional, entre universidades, instituciones y empresas en pro de la seguridad Internacional.
La feria sufrió un intento de boicot de manifestantes que de forma pacífica con el lema «no a los señores de la guerra», de forma simbólica simularon ser cadáveres en la entrada del IFEMA. Después de que la policía nacional retirara a estos manifestantes, la feria continuo dejando alrededor de 12.000 visitantes, 75 delegaciones, 300 expositores y más de 100 medios de comunicación acreditados.

Seguridad, Defensa y algo mas
El evento ha abordado diferentes temas de seguridad y defensa, como es por ejemplo el nuevo mercado común europeo en el sector militar, la cooperación en el norte de África, medio oriente y sudeste asiático. Dentro de la industria española se ha buscado potenciar la imagen las grandes empresas de armamento militar. El año pasado esta industria nacional supuesto una facturación de 5.900 millones de euros, siendo nuestro país el séptimo proveedor en material armamentístico.
Con 31.000 metros cuadrados de espacio, son muchas las cosas que podemos destacar. La empresa KRC mostro su nuevo Drone System, el cual protege la información crítica que los drones puedan repartir y permite el control de estos datos. Mostrando un poco la internacionalidad de la feria tenemos a un gigante Coreano como DOOSAN, que presenta sus nuevos drones de hidro fuel enfocados en servicios de salvamento y vigilancia. Una de las empresas nacionales más exitosas, SDLE, que presentaba su nuevo vehículo autónomo.
Un protagonista inesperado
Si destacamos una interesante participación ha sido la de Austria, que han aprovechado la feria para mostrar sus mejores empresas y buscaban potenciar sus industria militar. La representación estuvo formada por la Asociación de Empresas de Seguridad y Defensa -Austrian Security & Defence Industry Group, WKO-, y ocho compañías del sector seguridad y defensa: Anton Paar, AVL List, EGSTON Power Electronics, Empl Fahrzeugtechnik, MCE, Sicurtec Laminatglastechnik, Steyr Arms y Stromkind.

El stand de Austria tuvo la visita de la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro, que mantuvo una amplia charla el embajador de Austria, Christian Ebner y Ernst Kopp, Consejero Comercial de Austria en España, entre otras personalidades. Se destaco el dinamismo, tecnología de vanguardia y capacidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes. El objetivo de lograr partenariados y abordar las oportunidades futuras de la industria europea de defensa. España encuentra un buen aliado en Austria que tiene una de seguridad y defensa de más de 100 empresas con una facturación de 2.500 millones de euros y con 32.000 empleados directos e indirectos.