Novedades

Kia Niro: los precios del mejor híbrido y eléctrico de 2022

Siempre ha sido uno de los híbridos y eléctricos más demandados por el público, porque ofrece mucho por un buen precio. Y eso sigue siendo la premisa básica de la segunda generación.

Imagen exterior del nuevo Kia Niro
Photo: Christian Colmenero / Zona IV Producciones

Cuando hace apenas un par de años pudimos probar el primer restyling del exitoso Niro, nos dimos cuenta de que con las mejoras introducidas en la parte tecnológica, sobre todo en lo que tiene que ver con la conectividad y el multimedia, este SUV todavía iba a tener cuerda para rato.

Y es que, a pesar de sus cerca de seis años en el mercado, este modelo que nació como híbrido auto-recargable, y al que posteriormente se la han unido versiones totalmente eléctricas y también de tipo híbrido enchufable mantiene su buen nivel en mercados como el español, con casi 9.000 unidades colocadas en 2021, solo por detrás de los intocables SUV ‘de combustión’ como son el Stonic y el Sportage.

Pues bien, la firma coreana no ha esperado más y aprovechando la celebración de un salón en terreno propio, el de Seúl, ya ha mostrado el aspecto y muchos de los detalles de la segunda generación… que a poco que mantenga, sobre todo, su buena relación precio-producto -ahora mismo se puede adquirir la generación actual con promociones por menos de 22.000 euros-, seguramente aspire a convertirse en uno de los híbridos de este tipo más vendidos del mercado.

Uno de los apartados en los que el Kia ya empezaba a notar el paso de los años era en lo relacionado con la estética. Y, curiosamente, una de las ‘culpables’ ha sido la propia Kia, que ha lanzado modelos con un estilo más fresco y llamativo -ahí están los Sportage y EV6-, que han dejado algo ‘desfasado’ a su hermano de gama. Para solucionarlo, el aspecto exterior cambia de arriba a abajo; se mantiene el concepto de modelo entre un compacto y un SUV, pero ahora es más atrevido y tecnológico.

El coche anuncia una buena aerodinámica –con un Cx de 0,29-, un tamaño algo más grande que su antecesor -ahora mide 4,42 m de largo, 1,82 m de ancho y 1,54 m de alto- y detalles originales como tener una pintura bicapa… pero donde lo que se resalta no es el techo, sino una franja vertical situada tras las puertas posteriores.

En concreto, ese elemento recibe el nombre de Aero C-Pillar -disponible en seis colores distintos, por los nueve de la carrocería-, y si se observa de cerca se puede apreciar que no es solo algo estético, sino que también cumple una función aerodinámica. En concreto, cuenta con una abertura que ayuda a que mejore el flujo de aire por la parte inferior del vehículo.

Dice Kia que la elección de colores, materiales o acabados no es casual… y que tiene que ver con aspectos medioambientales y de movilidad. Lo que también tiene que ver, en este caso con otros modelos de la marca, es el llamativo frontal con una parrilla que ahora gana protagonismo y que al desplazar los faros principales hacia los laterales le da mucha personalidad a esta zona del coche. En la parte posterior sucede algo parecido con la llegada de unas luces verticales.

El interior cambia también mucho; para empezar se beneficia del incremento de tamaño exterior, y también de la distancia entre ejes -ahora de 2,72 m- para ofrecer más espacio a los pasajeros… y también en el maletero, que se ha visto beneficiado por el reposicionamiento de la batería de 12V -ahora bajo el asiento trasero, lo cual permite disponer de 451 litros de volumen para equipajes-. El diseño también es mucho más actual, en buena parte por culpa de la tecnología que puede llevar.

Por ejemplo, el salpicadero está ahora presidido por dos grandes pantallas de 10,25″ y alta resolución, que aparecen unidas bajo una misma superficie y que sirven tanto para la instrumentación -complementada a su vez con un HUD de una superficie equivalente a 10″- como para el mejorado sistema de info-entretenimiento. Este último va a destacar por su manejo sencillo, ayudado por los gráficos de muy alta nitidez y el diseño intuitivo, con el fin de que el usuario pueda utilizar las funciones de conectividad de forma sencilla y que le dé confianza.

Hablando de conectividad, el Niro -como ya sucede en su antecesor- se puede vincular con el usuario a través de una completa app en el móvil, que puede mostrar alertas del vehículo, utilizarse para enviar destinos al navegador, conocer la información del vehículo o recibir datos mediante el modo valet y que permite monitorear el coche en caso de que se prestes a alguien.

Un poco más abajo se han situado los mandos de la climatización; Kia no ha prescindido de ellos, pero sí que les da un diseño más sofisticado, con superficies táctiles y a un par de mandos giratorios para control de la temperatura. Si a eso le sumamos elementos como el mando circular para el cambio, el sistema de iluminación ambiental -con 74 colores a elegir- o la posibilidad de elegir cuatro decoraciones diferentes para el habitáculo, el resultado es que de puertas adentro ahora es un modelo mucho más sofisticado.

Sí, el mismo motor… pero mejorado en todo

Lo que hizo especial al Niro desde el inicio fue su tecnología de propulsión híbrida. La marca asegura que de nuevo volverá a estar disponible con tres tipos de mecánicas y que la primera en llegar es la de mayor demanda, la híbrida auto-recargable. Leyendo los datos, parece que en principio no hay cambios con su antecesor, pues conjunta un motor 1.6 gasolina, atmosférico, de 105 CV con otro eléctrico de 32 kW -43,5 CV- para sumar un total de 141 CV.

Sin embargo, Kia dice que el motor principal ahora cuenta con mejoras en aspectos como la refrigeración, la fricción y la combustión para garantizar «la máxima eficiencia de combustible». Si consigue igualar los resultados de su predecesor, con consumos reales en uso normal de unos cinco litros de media, esa volverá a ser una de las grandes virtudes del coche.

Como antes, esta parte híbrida se asocia a la caja automática de doble embrague con seis velocidades que también ha mejorado para aumentar su eficiencia y ser más ligera. Como detalle curioso -y siempre que el modelo cuente con suficiente carga en la batería-, el Niro ahora ofrece el modo de manejo en zona verde.

Imagen interior del nuevo Kia Niro
Photo: Christian Colmenero / Zona IV Producciones

Eso significa que el coche puede detectar -entendemos que por elementos como la cartografía de la navegación o la velocidad que llevas- si se mueve por zonas residenciales, escuelas, hospitales… para utilizar durante esa parte el modo 100% eléctrico; también el conductor puede establecer otras zonas, cercanas a su casa o trabajo, para que el Kia haga lo propio.

En todo caso, hablamos de un modelo que con sus 1.490 kg de peso es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 165 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos. El consumo medio combinado es de 4,4 litros cada 100 km, lo cual es una cifra excelente y hace más llevaderos los 42 litros que caben en el depósito.

Un detalle curioso es que el coche disponga hasta de un sistema de frenada regenerativa con seis niveles de intensidad, algo más habitual en híbridos enchufables y en modelos completamente eléctricos con el fin de cargar la batería si es de cierto tamaño.

En cuanto al híbrido enchufable -PHEV- ha ganado en potencia y ahora ofrece un total de 183 CV. Con su batería de 11,4 kWh se permite alcanzar los 134 km/h en modo eléctrico, tener una autonomía con una carga de 65 km y de ofrecer un consumo medio de entre 0,8 y un litro cada 100 km. También es mejor la aceleración, con un 0 a 100 en 9,6 segundos.

Por úlitimo, el e-Niro, totalmente eléctrico, se ofrece de inicio con la versión de 204 CV, que tiene una batería de 64,8 kWh. El coche pesa 1.739 kg, pasa de 0 a 100 en 7,8 segundos y su autonomía media es de 463 km, que puede superar los 615 km en entornos urbanos.

Puedes aparcarlo sin estar tú al volante

En el aspecto dinámico, el chasis mejora con actualizaciones en cuanto a un nuevo sistema de suspensión y de dirección, aunque por suerte se mantiene el esquema trasero, de los denominados ‘de tipo multibrazo’, que son los más eficaces de cara a que el coche sea cómodo y eficaz a partes iguales. En lo relacionado con la comodidad, también se han introducido mejoras en cuanto a medidas de aislamiento y acolchamiento frente al ruido.

Finalmente, en cuanto a ayudas a la conducción, también hay muchas pero ninguna especialmente novedosa. Todos se engloban bajo lo que Kia denomina DriveWise, y que comprende, entre otras, el asistente que ayuda a evitar colisiones frontales -ya sea contra obstáculos, ciclistas o peatones-, el asistente inteligente de límite de velocidad -para ajustar el ritmo del vehículo a lo que marcan las señales de la carretera-, el dispositivo de aparcamiento automático que no necesita que el conductor esté dentro para que el coche se estacione por sí solo -aunque solo en maniobras para aparcar ‘de frente’ o ‘de culo’-…

Tampoco faltan los clásicos como el sistema de mantenimiento dentro del carril, el de advertencia de obstáculos en el ángulo muerto de los retrovisores laterales, el sistema que cambia de luz corta a larga de manera automática, el control de velocidad inteligente, la cámara de marcha atrás -aunque no se menciona un conjunto de cámaras perimetrales-…

La gama y los precios

Si hay algo que termina de redondear la buena impresión que produce el Niro es en lo relacionado con la gama y los precios; desde el primer momento, este Kia va a contar con unas excelentes promociones, con descuentos que van de los 5.203 a los 13.150 euros.

Unas rebajas enormes que son el resultado de sumar las campañas de la marca, un descuento por financiar y, en el caso de los híbridos-enchufables -PHEV- y eléctricos -e-Niro-, las ayudas gubernamentales del Plan Moves. En todo caso, la gama queda estructura de la siguiente manera.

ModeloAcabadoPVP OficialPVP con rebaja
Niro 1.6 HEVConcept30.200€24.200€
Niro 1.6 HEVDrive33.900€28.697€
Niro 1.6 HEVEmotion36.400€31.197€
Niro 1.6 PHEVConcept37.600€26.400€
Niro 1.6 PHEVDrive41.300€30.976€
Niro 1.6 PHEVEmotion43.800€33.476€
e-NiroConcept40.550€27.400€
e-NiroDrive44.250€33.257€
e-NiroEmotion47.250€36.257€

Por lo que se refiere a la dotación de serie, la versión básica es la Concept, pero ya viene con elementos como ocho airbags, eCall, control de presión de neumáticos, sistema de mantenimiento de carril, lector de señales de tráfico, detección de fatiga del conductor, frenada automática de emergencia, sistema multimedia con pantalla de 8″ y compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play, climatizador automático, control de aparcamiento trasero…

Imagen exterior trasera del nuevo Kia Niro
Photo: Christian Colmenero / Zona IV Producciones

El nivel intermedio Drive suma levas en el volante, control de ángulo muerto con asistente de salida segura, faros delanteros de led, sistema multimedia ampliado con la pantalla de 10,25″, servicios de conectividad Kia, control de velocidad adaptativo -con función Stop&Go-, acceso y arranque manos libres, asiento del conductor con regulaciones eléctricas… Para esta versión hay un pack llamado Design que por 700 euros suma el cuadro de mandos digital o cargador inalámbrico para el móvil, entre otros.

Finalmente, el acabado Luxury suma ese pack Design, así como tapizados más lujosos, asientos y volante con calefacción, portón trasero con apertura automática, asiento del pasajero eléctrico… Y por 2.500 euros cuenta con el pack Luxury, que consta de Head-up Display, asiento del conductor con función de memoria, asientos delanteros ventilados y traseros calefactables, equipo de sonido Harman/Kardon y techo solar.

Llevo años dedicándome al mundo del motor; porque me gusta, porque es el único que he practicado y porque es un sector que no deja de evolucionar. Me gusta buscar la noticia -a veces es ella que me encuentra-, soy cotilla por naturaleza y creo que la exclusiva la puedes hallar muchas veces en el sitio más inesperado.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.