Y es que la marca coreana se ha puesto manos a la obra para desarrollar una plataforma estándar que podrían utilizar vehículos militares de entre 2,5 y cinco toneladas de peso… y la cosa parece que va tan en serio que la creación de los primeros prototipos va a dar comienzo antes de que termine el 2020. El primero de ellos estaría terminado a principios de 2021.
Lo siguiente seria realizar las evaluaciones de prueba que tenga preparadas el gobierno coreano -o más bien su ejército, que junto con Kia ha sido quien ha aportado la inversión para que el proyecto pueda salir adelante-, para si hay luz verde continuar con las pruebas de estandarización, comenzar la producción… y que las unidades finales puedan comenzar su despliegue para 2024.
Los vehículos van a poder contar con tecnologías habituales en modelos ‘convencionales’ -turismos o de transporte- como el motor diesel de siete litros, cambio automático, frenos ABS, control de tracción, ayuda al aparcamiento, sistema de cámaras de visión periférica, navegador y hasta asientos con calefacción.
Como la idea es construir una plataforma modular, sobre ella se podrán construir vehículos con diversas finalidades -por ejemplo, diversos sistemas de gestión de armas- o con especificaciones y tecnologías más especializadas.
Pero ojo: la plataforma que se está desarrollando -que es, por cierto, la de un Kia Mohave, que es un enorme TT que la marca no vende en Europa- no sólo servirá para vehículos militares. También habrá variantes pensadas para diversos sectores industriales e, incluso, para el ocio.
¿Y la finalidad de este proyecto? Asegura en Kia que el desarrollo de vehículo de este tipo es bueno para su reputación como marca de SUV, ademá de que también es un excelente campo de pruebas para probar soluciones y tecnologías, así como mejorar la fiabilidad y durabilidad de sus modelos de calle.
Por cierto, que dichos vehículos militares también pueden incluir en el futuro otras tecnologías interesantes, como sistemas de propulsión eléctrico -concretamente, con pila de combustible-, conducción autónoma -por ejemplo, para ayudar en la entrega de suministros en zonas peligrosas-.
En realidad, viene de lejos
De hecho, en la actualidad, Kia ya produce una amplia gama de vehículos que utiliza el ejército coreano como las fuerzas armadas de otros países extranjeros, con vehículos de 0,25, 1,25, 2,5 y 5 toneladas. Hasta este momento, este fabricante ya ha suministrado nueve tipos de modelos y 100 derivados, con una producción total que supera los 140.000 vehículos militares.

Así, en 1995 Kia ya produjo el vehículo todo terreno sobre orugas, denominado BV206. Y ya en 2001 desarrolló un vehículo de rescate de 15 toneladas y un tractor de transporte de equipo pesado, estableciendo un sistema de producción de línea completa para vehículos militares de mayor o menor tamaño.
Por otro lado, Kia también creó el primer vehículo táctico multipropósito de Corea, un modelo táctico ligero que vino a reemplazar a los vehículos existentes de 0,25 y 1,25 toneladas. Dicho vehículo estaba equipado con elementos del mencionado Mohave, como el motor, la caja automática y los frenos, además de adoptar tecnologías comerciales y especificaciones militares especiales, incluido un sistema electrónico de tracción en las cuatro ruedas.