Incluso un dibujo animado puede contener una lección de la vida real. En la antigua película ‘Las Doce Pruebas de Astérix’, la pareja de irreductibles galos debe obtener un formulario concreto de un edificio poblado por burócratas. Apostados tras sus ventanillas, estos ineficientes funcionarios llevan de un lado a otro a los protagonistas, colocándolos al borde de la locura al ver tan complicado su trámite.
Salvando las distancias, algo similar parece ocurrir entre la Unión Europea y Ionity. Esta ‘joint venture’ -fundada en 2017 por la unión de varios fabricantes de automóviles- aspira a conquistar el Viejo Continente con sus cargadores rápidos de hasta 350 kW. Sin embargo, la lentitud en la concesión de los permisos por parte de cada país miembro -y la pandemia– habrían ralentizado su expansión, la cual se cuenta actualmente por las 400 ‘electrolineras’ que ya están en servicio.
Lejos de amilanarse, las marcas participantes han decidido dar un paso adelante y reunir un total de 700 millones de euros, como estímulo para la ampliación de esta red de alta potencia. Según las previsiones del consorcio, dicha cantidad hará posible contar con un total de 7.000 postes de recarga rápida para el año 2025.
¿Cómo lo valoran las marcas participantes?
Además de aumentar su número, Ionity planea introducir un concepto más amplio de ‘electrolinera’. Denominado ‘Oasis’, integrará -al uso de las estaciones de servicio tradicionales- zonas de ocio y descanso como tiendas, cafeterías o restaurantes.

Para Porsche y Audi, los cargadores de Ionity son de los mejor capacitados para aprovechar la potencia de carga de sus Taycan y e-tron GT. Así lo refrenda el CEO de los primeros, Oliver Blume: «Estamos asistiendo a un claro aumento de la electromovilidad y de la infraestructura de carga de alta potencia. En Porsche esperamos que el 50 % de los coches entregados en todo el mundo sean parcial o totalmente eléctricos en 2025 y, al final de la década, ese porcentaje subirá a más del 80 %. Al invertir en la empresa conjunta Ionity estamos enviando a los clientes el importante mensaje de que aumenta aún más la facilidad y la comodidad de viajar en un vehículo eléctrico».
Por su parte, su colega de Audi Markus Duesmann opina parecido: «Ahora más que nunca, lo importante no es sólo el producto, sino todo el ecosistema. Con su enfoque en el avance y la mejora de la oferta de la red de recarga, la expansión de Ionity desempeñará un papel clave para hacer más atractivos los vehículos eléctricos».