Si algo ha quedado claro en la actualidad, es que los días del automóvil como elemento aislado están contados. Esta máquina que nos ha acompañado en el último siglo ya forma parte de un entramado muy superior a ella: el de la movilidad personal.
En este paradigma, el coche particular es sólo una opción más de entre todas las que la tecnología pone a nuestro alcance. Y, al igual que el resto, evoluciona -en buena medida- influenciado por sus interacciones con otras modalidades.
Conscientes de este ‘mix’, las marcas de coches cada vez se plantean con mayor intensidad la transición a un nuevo paradigma en el cual venderán el vehículo… y, al mismo tiempo, diseñarán y distribuirán servicios que permitan disfrutarlo sin tener que adquirirlo.
Entre las firmas que ya han dado este ‘salto’ se encuentra Seat. La firma española, no en vano, ya cuenta con su propia marca de movilidad. Ahora parece que, a medio plazo, se le unirá Hyundai.
Hacia un nuevo modelo
En el marco virtual de la convención ‘SHIFT Mobility’ -celebrada dentro de IFA 2020-, el CEO de Hyundai Europe Michael Cole ha dejado un llamativo mensaje que recoge las futuras intenciones de la firma surcoreana. Para Cole, la transformación de Hyundai de fabricante de automóviles a proveedor de soluciones de movilidad inteligente atañe no sólo al desarrollo de nuevas tecnologías sino también de soluciones de infraestructura y servicios.
Su discurso tuvo también un hueco para referenciar la estrategia de electrificación de su marca, apoyada sobre las inversiones actuales… y las futuras. El objetivo en este área es invertir más de 40.000 millones de euros en movilidad durante los próximos cinco años, así como impulsar con 6.700 millones de euros la tecnología de pilas de combustible para 2030.
Cole tampoco olvidó la fuerte apuesta de Hyundai por el hidrógeno: «Queremos ser líderes en la tecnología de las pilas de combustible, por lo que estamos acelerando nuestro desarrollo para apoyar a la sociedad del hidrógeno. Nuestro plan para 2030 es producir 700.000 sistemas de pilas de combustible al año».
En clave europea, su máximo responsable tiene claro lo que los clientes encontrarán en los próximos Hyundai: «Nuestra misión es redefinir la experiencia en el coche. Queremos centrarnos en la idea de crear un entorno conectado y personalizado en el interior del vehículo».
Por último, el directivo aprovechó para recordar la trayectoria de Ioniq, desde el modelo original a su reciente constitución como nueva marca, creada -tal y como Hyundai reconoce- para liderar el mercado mundial de los vehículos eléctricos. En este proceso también se encuadran proyectos anexos como -por ejemplo- el desarrollo de exoesqueletos para los operarios de sus fábricas.