Novedades

Hyundai Kona N: ya sabemos lo que va a costar en España

Fue una de las primeras sorpresas de este 2021: el SUV Kona tendría una versión de altas prestaciones. Ahora, por fin, conocemos el precio de este modelo tan llamativo.

Imagen Hyundai Kona N

En los años 80 surgieron los primeros deportivos de bolsillo. Situados un escalón por debajo de los ‘compactos’ como el VW Golf GTI, Opel Kaddet GSI o Ford Escort RS, representaban la forma más asequible de acceder a coches rápidos y deportivos.

En realidad esa categoría siguió existiendo durante muchos años, hasta la pasada década; y si bien es cierto que en la actualidad todavía quedan interesantes representantes -como el VW Polo GTi, el Ford Fiesta ST, el Toyota GR Yaris…- parece una categoría que va en retroceso.

Como en esto del mundo del motor se da mucho lo de los vasos comunicantes, si ese segmento está en declive es porque otro está comenzando a crecer: nos referimos al de los SUV urbanos de altas prestaciones. Coches de altura elevada, en torno a 4,2 m de largo y que con una correcta puesta a punto y motores potentes van a terminar ocupando el hueco histórico de coches como el Renault Clio Williams, el Peugeot 205/206 GTI, Fiat Punto Turbo…

Ya hemos visto algunos integrantes del segmento, como el Ford Puma ST, el Mini Countryman ST, el Audi SQ2, el VW T-ROC R… y ya se rumorea una posible versión deportiva de los Peugeot 2008, Nissan Juke y Opel Mokka.

Pues a todos ellos se va a unir en la segunda mitad de 2021 el Hyundai Kona. Un SUV que viene siendo noticia desde finales de 2020 por anunciar todas las novedades que iba a estrenar la gama: nuevo diseño, más tecnología y una variante 1.6 turbo de casi 200 CV para el acabado deportivo N-Line. Sin embargo, Hyundai no habia dicho la última palabra.

Los primeros días de 2021 anunció también la llegada de una variante apellidada ‘N’ a secas, de la que comenzó mostrando imágenes de su exterior, algunas de ellas luciendo un denso camuflaje -aunque no lo suficiente para ver que, por ejemplo, la carrocería ensanchada y rebajada- y en otras con su aspecto definitivo… pero un escenario con poca luz.

Ahora, por fin, Hyundai lo ha mostrado en todo su esplendor, y parece claro que, pese a su condición de SUV, tiene una imagen muy ‘musculosa’, con elementos como el alerón de techo -con su tercera luz de freno triangular-, el difusor en el paragolpes posterior, las pinzas de freno en rojo y con la letra ‘N’, las llantas de aleación forjadas de 19″, unos generosos neumáticos Pirelli P-Zero de 235 mm… Su longitud total es de 4,215 m, es decir, unos 10 mm más que los Kona ‘normales’.

También se ha desvelado el aspecto interior del modelo, basado como era de esperar en el de los Kona 2021. Volante, asientos -con tres tipos de recubrimientos-, decoración, pomo del cambio, pedales, inserciones -con el color azul característico de los ‘N’- y configuraciones exclusivas para las pantallas de la instrumentación y el sistema multimedia.

Por cierto, un toque deportivo cada vez más en desuso es el freno de mano por palanca, con una curiosa explicación por parte de la marca: “está recubierto de cuero perforado antideslizante y presenta una zona de agarre más gruesa para garantizar una frenada más segura”… Se nota que Hyundai es el actual referente en el mundo de los rallyes…

Imagen tres cuartos trasero Hyundai Kona N

La familia de los ‘N’ cada vez se va volviendo más amplia, y en Europa ya abarca a los i30 de cinco puertas y Fastback, así como al i20; incluso en Estados Unidos ya ofrecen el Veloster N; sin embargo, este Kona será al primer SUV con esa letra mágica. Y poco a poco se van conociendo nuevos datos que adelantan lo interesante que va a ser el modelo.

Por ejemplo, recién estrenado este mes de abril se confirma que bajo el capó habrá un 2.0 turbo gasolina de cuatro cilindros, heredado de los i30N, de tal manera que hablamos de 280 CV. Está asociado a un cambio automático de doble embrague con ocho velocidades -también ya visto en el i30-, sistema Launch Control para conseguir mejores aceleraciones desde parado y “una experiencia de sonido emocional”. Como era de esperar, las prestaciones son muy buenas, con una velocidad máxima de 240 km/h y, sobre todo, una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos.

Precisamente, el cambio promete ser uno de los aspectos claves del modelo; por un lado, por su propio funcionamiento y por incluir soluciones interesantes de cara a mejorar su rendimiento, como una bomba de aceite eléctrica que le proporciona una óptima refrigeración, algo que se traduce por ejemplo en mejor rendimiento bajo un uso intensivo -no sube la temperatura de la transmisión- y una ayuda a la reducción del consumo.

De este cambio también sabemos que contará con tres funciones; una de ellas se llama Grin Shift, se activa desde el volante y dice Hyundai que cuando se presiona, el conductor dispone del máximo empuje del vehículo durante unos 20 segundos -una vez pasado ese lapso de tiempo hay que esperar 40 segundos para volver a contar con esa opción-. Suena similar a la función overboost de algunos modelos sobrealimentados y, en este caso, dice la firma coreana que puede ser útil en uso en circuito… pero también en adelantamientos o en incorporaciones, aunque con su potencia el Kona N no debería tener problema en esos escenarios.

Imagen interior Hyundai Kona N

Otro de los modos es el Power Shift, que se activa cuando se presiona el acelerador más del 90% y que lo que hace es encadenar las subidas de marcha de forma aún más rápida, para tener esa sensación que logran de manera tan conseguida las cajas automáticas de doble embrague.

Por último está el modo Track Shift, pensado para circuitos, en las que el coche puede ‘memorizar’ tras unas vueltas el tipo de trazado para realizar los cambios de marcha y reducciones de la manera más adecuada y rápida posible. Por cierto, hablando de circuitos y a modo de curiosidad, dice Hyundai que la puesta a punto de esta transmisión se llevó a cabo en el trazo alemán de Nurburgring durante más de 1.350 vueltas dadas en poco más de un mes.

Por lo demás, y como otros Kona, también se mantienen los modos de conducción ya conocidos, hasta cinco en total, que permiten variar el carácter del coche según el lugar por el que se circule: Normal -el más equilibrado-, Eco -para ajustar el consumo-, Sport, N -los más deportivos- y Custom -donde es el conductor el que elige los ajustes a su gusto para respuesta del acelerador, cambio, dirección…-.

El Kona es un vehículo de tracción delantera con un diferencial delantero de deslizamiento limitado denominado N Corner Carving, pensado para minimizar el subviraje en las curvas -es decir, que el coche ‘se vaya de morro’-. Tampoco falta un equipo de frenos sobredimensionados, puesta a punto específica de la suspensión -y regulable desde un mando-…

En cuanto al precio, la cantidad que ofrece por ahora la marca para este coche es de 39.600 euros; eso quiere decir que supone un punto intermedio entre modelos menos potentes y asequibles, como el Ford Puma ST -200 CV y 29.954 euros-, y otros con más caballos y precio -como el VW T-ROC R, de 300 CV y precio de 49.010 euros, con las actuales promociones en vigor-.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.