Hyundai ha llamado a revisión a 65.000 unidades del Kona EV en Corea del Sur, para proceder a la sustitución de sus baterías. Los vehículos afectados se fabricaron entre septiembre de 2017 y marzo de 2020, y recibirán tanto una nueva batería como una actualización para el software que la gestiona. Paralelamente, Hyundai ha suspendido las ventas de este modelo y ha retirado más de 25.000 vehículos del mercado surcoreano, mientras analiza el problema con detenimiento.
Toda esto está motivado por una serie de incendios sufridos en este modelo. Solo en Corea del Sur se han reportado 11 casos. En julio del 2019, un Kona explotó en el interior de un garaje en Canadá. También se detectó un cortocircuito a finales de enero en otra unidad mientras era recargada, justo después de sufrir una primera llamada a revisión. Eso sí, esta unidad del Kona había recibido el software, pero no la batería nueva. A este caso se suma el de un autobús Elec City de la marca coreana, que acabó completamente calcinado. Dicho vehículo monta exactamente el mismo sistema de baterías que el Kona. Esto ha llevado a los investigadores a inclinarse por ubicar el origen del problema en sus celdas, más que en el software de gestión.
Hyundai ha puesto recientemente a la venta el rediseño del Kona, en el que ya se incorporan tanto la nueva versión de la batería como el software actualizado.
Los clientes europeos, aparentemente a salvo
Mientras tanto, no existe comunicación alguna de que los propietarios europeos del Kona tengan que pasar por el taller. Hay que recordar que, para Europa, el Kona eléctrico de 204 CV se fabrica en la factoría de Hyundai en Nosovice -República Checa-, con baterías de SK Innovation en vez de las de LG.

Para Hyundai, la situación es particularmente delicada. Cambiar tantas baterías y sus sistemas de gestión no es nada barato: le va a acarrear un coste de entre 750 y 1.000 millones de euros. Encima, completar toda la operación le puede llevar hasta dos años enteros. El fabricante de las baterías del Kona eléctrico es LG Energy Solutions, y Hyundai ya está negociando que ambas empresas compartan el desembolso… pero esto también requerirá cierto tiempo. Si se confirma que el problema está en las celdas, Hyundai considera que LG deberá asumir todo el coste. Por desgracia para esta última, el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur ya ha concluido que, por mucho que LG lo niegue, el riesgo de incendio se debe a “fallos en las celdas de la batería”.
Mientras tanto, los Ioniq y Elec City del mercado surcoreano también han sido llamados a revisión, al montar el mismo paquete de baterías. Esto eleva a 82.000 la cifra total de unidades a reparar. Según informa el diario “Business Korea”, tras esta mala experiencia con LG, Hyundai ha decidido que el nuevo Ioniq 5 equipe baterías de SK Innovations o del proveedor chino CATL. En total, son contratos por valor de 6.600 millones de euros para todos los vehículos de esa misma plataforma, hasta el 2023. De esa cantidad, CATL se llevará más de la mitad.