Novedades

Hyundai Ioniq 6: El eléctrico más original de 2023 llega a España y ya tiene precio

Sabíamos desde hace meses que la nueva berlina eléctrica procedente de Corea del Sur iba a dar que hablar por su estilo y diseño; seguramente al debate se una ahora el 'factor precio'. ¿Sabes desde cuánto cuesta este coche en España?

Imagen Hyundai Ioniq 6 tres cuartos delantero

No es un secreto que Hyundai está apostando fuerte por sus vehículos eléctricos, el nuevo Ioniq 6 es claro ejemplo de ello, un sedán eléctrico que llama la atención por diseño… y precio.

El Ioniq 6 es un claro ejemplo del rumbo por el que ha optado la marca, buscando el vanguardismo… en combinación con el respeto por el medio ambiente. Con tan solo 2.500 unidades disponibles en su primera oleada, en primer lugar desembarcó en los principales países de vehículos eléctricos del Viejo Continente -Alemania, Reino Unido, Francia, Noruega y Países Bajos-. Unos destinos donde ha querido hacerse un hueco con un exterior muy atrevido y moderno, que no solo tiene un objetivo estético, sino que a su vez consigue una excelente aerodinámica, con un Cx ultra-bajo, de 0,21.

Su diseño un tanto peculiar es lo que más destaca a la vista, conformado por sus llamativas  curvas exteriores pero también por sus detalles. No faltan unas luces led en el frontal que indican el nivel de batería del vehículo. También en la parte delantera, una banda negra implementada en el morro sirve para ‘camuflar’ todos los sensores, de tal forma que se integran de una forma armoniosa.

También es bastante llamativo y vanguardista el hecho de que, según versiones, no hay espejos retrovisores al estilo clásico, sino unas esbeltas cámaras que transmiten sus imágenes a unas pantallas en el salpicadero. Una tecnología novedosa, qué duda cabe, pero que requiere de un periodo de adaptación -y no es corto-, tal y como pudimos comprobar en su día durante el test del Lexus ES.

Pasando a la parte trasera, llama la atención las luces led que van de un lado al otro, atravesando todo el portón del maletero; asimismo, cuenta con dos alerones que, aparte de llamar la atención, aportan una mejor aerodinámica, como ya hemos visto. En conjunto, este Ioniq es grande, con unas dimensiones de 4,86 metros de longitud, 1,49 metros de altura y 1,88 metros de anchura, es decir, resulta 22 centímetros más largo que su hermano menor, Ioniq 5. 

Pasando al interior, algo que llama la atención es la amplitud del habitáculo, que se beneficia del empleo de la Plataforma Modular Eléctrica Global -E-GMP- sobre la que está construida. Además de la amplitud, destacan las luces led del interior y la colocación de la consola central, que cuenta con dos pantallas de 12,5″, haciendo que este automóvil resulte tecnológico… pero sin agobiar, al tiempo que muestre una apariencia “relajante”.

Ya hemos mencionado anteriormente el compromiso de Hyundai con el medio ambiente, algo que se ve reflejado en los materiales sostenibles y/o reciclados -tipo PET, bioplásticos, fibras recicladas de redes de pesca o tintes obtenidos de aceites vegetales- utilizados tanto en los asientos como en los acabados de las puertas. 

Y vamos ya con la configuración inicial de la gama para nuestro mercado; queda claro que, por ahora, este modelo es el eléctrico más exclusivo de Hyundai… y eso, lógicamente, tiene una repercusión en los precios finales, si bien hay buenas noticias. Y es que en los primeros donde el modelo se lanzó, lo hizo con una serie de lanzamiento que, siendo potente y muy equipada, ponía el precio del coche en torno a los 70.000 euros, incluso por encima del ‘todopoderoso’ Tesla Model 3.

Estos son los precios ‘auténticos’

Por suerte, en nuestro mercado ya se puede configurar, desde el comienzo, toda la gama, incluyendo versiones de acceso. Así, la forma más asequible de tener el Ioniq 6 es quedarse con el modelo de propulsión trasera, batería de 53 kWh y potencia de 151 CV, cuyo precio de arranque es de 40.210 euros -ojo, todas las versiones figuran con promociones incluidas, pero esta versión es la única que puede acogerse al Plan Moves III y, por eso, su promoción actual ronda los 9.400 euros… frente a los 2.410 del resto de versiones-.

Su autonomía es de 429 km, cuenta con una aceleración de 0 a 100 en 8,8 segundos… y seguramente el dato más relevante sea el de la velocidad máxima, con 185 km/h: muy elevada para un eléctrico de su potencia, pero que habla bien de la aerodinámica del modelo.

La terminación, denominada ‘Light’, incluye el control de velocidad adaptativo, la frenada automática de emergencia, portón trasero con apertura automática, faros delanteros de leds, cuadro de mandos digital con un tamaño de 12,3″, sensores de aparcamiento delante y detrás, cámara trasera, lector de señales de tráfico, cargador inalámbrico para el móvil, sistema multimedia con pantalla de 12,3″ sistema de mantenimiento en el carril, selector de modos de conducción… En definitiva, que viene con todo.

El siguiente escalón lo representa el Ioniq 6 de 228 CV, también con propulsión trasera… pero seguramente el más interesante por su batería de 77 kWh. Y es que hablamos de un modelo que ya alcanza los 614 km de autonomía homologada.

También es cierto que el incremento de precio respecto al modelo básico es considerable, pues este coche se pone en los 55.600 euros… porque no se puede acoger al descuento del Moves III. Disponible con la terminación Star, añade elementos como los faros de led pero matriciales, el dispositivo HUD de proyección de datos en el parabrisas, control de ángulo muerto, asiento del conductor con reglajes eléctricos…

Este modelo mejora claramente las prestaciones, pues pasa de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, si bien mantiene la velocidad máxima de 185 km/h.

Por último, como ‘tope de gama’, se encuentra el Ioniq 6 en variante bimotor, con tracción a las cuatro ruedas y una potencia de 325 CV. Conserva la misma batería que el modelo intermedio, pero aquí la autonomía es inferior, con 519 km -entre otros motivos, porque este modelo es el más pesado de la gama, por encima de los 2.100 kg, que es un valor considerable-.

Este modelo cuenta con la terminación Energy, y su precio final es de 66.360 euros. Además de la mayor potencia, se justifica por las muy buenas prestaciones -acelera de 0 a 100 km/h en apenas cinco segundos- o por el equipamiento de serie donde se echan en falta pocas cosas.

En comparación con el acabado inferior, en este se añaden elementos como el aparcamiento automático, los espejos retrovisores ‘virtuales’, la cámara de visión 360º, el techo solar, los asientos delanteros eléctricos y con memorias, la tapicería de cuero… El precio de este coche: 66.360 euros.

Mis ganas de indagar y contar van de la mano con mi apego al mundo del motor, en parte a mi afición a la Fórmula 1. Ahora además de ser una devoción es parte de vida profesional, gracias a HackerCar, lugar idóneo para además de poder disfrutar contando las últimas noticias del mundo automovilístico, también para aprender y evolucionar como periodista. Aprendiendo día a día sobre el mundo de la automoción desde una perspectiva más tecnológica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.