Desde hace un tiempo, la electrificación es habitual en los modelos de Honda; bien es cierto que, hasta ahora, el único modelo completamente ‘cero emisiones’ era el Honda E, y que el resto de su gama contaba con la etiqueta ‘ECO’… pero no había ningún híbrido enchufable.
Pues bien, antes de que acabe este año 2023, el panorama va a cambiar radicalmente para la marca nipona, que ha hecho pública la que podríamos considerar su ofensiva más grande en lo que refiere a electrificación… y nos atreveríamos también a decir que la más grande en términos absolutos por número de nuevos modelos.
Comenzando por lo más ‘eléctrico’, Honda presenta el e:Ny1, un nombre corto aunque complejo de pronunciar que define a un SUV del segmento B -el más urbano- con muchos parecidos estéticos con el actual HR-V -incluso su tamaño es similar, pues el nuevo modelo mide 4,39 m de largo-. Con todo, vemos que estrena un frontal muy carenado y con pocas entradas de aire que será seña de identidad para los nuevos eléctricos de la marca.
¿Quieres ver la prueba que hicimos del primer HR-V híbrido?
Situado como alternativa a modelos como el Peugeot e2008, DS3 e-tense u Opel Mokka-e, es un vehículo basado en la nueva plataforma e:N Architecture D de la marca, que se caracteriza por el motor y la tracción en el eje delantero, un centro de gravedad reducido, una notable rigidez… y una buena aerodinámica.
En cuanto al motor, tenemos una potencia superior a la media del segmento, pues cuenta con una mecánica de 204 CV -sus rivales, unos 140-150 CV; eso le permite acelerar de 0 a 100 en 7,7 segundos-, que toma su electricidad de una batería claramente más grande que la de sus rivales, con una capacidad de 68,8 kWh pese a lo cual anuncia una autonomía media homologada que se nos antoja muy realista, con 412 km -muy similar a la del Peugeot, pero con una batería de solo 54 kWh-.
En cuanto a tiempos de recarga, con un dispositivo compatible de alta carga puede pasar del 10 al 80% en unos 45 minutos; de nuevo, un valor correcto, pero no sorprendente.



Por lo demás, en el interior se encuentra el elemento más vistoso del coche: su enorme pantalla de 15″ para el dispositivo multimedia que, además, adopta una posición vertical ‘al estilo Tesla’. Se convierte, por lo tanto, en la más grande que utiliza la marca y casi duplica en proporciones a la un HR-V ‘normal’. Desde ella se pueden gobernar las fuentes de sonido, la navegación, comprobar la carga de la batería, el conjunto de cámaras perimetrales… e, incluso, la climatización.
El resto del salpicadero es muy sencillo; de hecho, hay menos botones -en la consola central, apenas destaca el del warning o los que activan la calefacción de lunetas y retrovisores-… que lugares de almacenamiento, tomas USB y de carga inalámbrica. La instrumentación, asimismo, es totalmente digital y de un tamaño más reducido que los cuadros de mandos ‘clásicos’.
El más ‘conocido’: CR-V 2023
Lleva más de un cuarto de siglo en los mercados y siempre ha destacado por su evolución mecánica: primero fue gasolina, luego contó con versión diésel… hasta que, por último, se pasó a la tecnología híbrida. Lo que no ha variado en todos estos años es que siempre ha sido un vehículo que destacaba por su gran amplitud y confort en el interior, unos precios razonables y un muy buen nivel de calidad entre los SUV compactos, a cambio, eso sí, de no tener una gama tan amplia como las posibles alternativas.
Ahora, la sexta generación -algo que demuestra que es un modelo que cambia muy a menudo- prosigue en su escalada hacia la electrificación y anuncia que se podrá elegir con una mecánica al estilo actual, es decir, híbrida auto-recargable, pero también en versión híbrida enchufable. Ambos tienen como punto de partida un motor 2.0 gasolina, atmosférico, de cuatro cilindros y que ya hemos visto recientemente en el Civic donde, por cierto, consigue un excelente resultado.
Comenzando por el llamado CR-V e:HEV, aparte de esa mecánica de gasolina, también cuenta con dos propulsores eléctricos -generador e impulsor-, así como una batería de iones de litio de alta densidad. Esta disposición, como en otros modelos similares, permite tres modos de conducción: híbrido, eléctrico o combustión. No hay mucha más información técnica, más allá de que la autonomía promete ser sobresaliente -con 966 km con un depósito lleno- o que las emisiones son de 134 gramos de CO2; la potencia, asimismo, será como la del Civic: 184 CV.
En cuanto a la versión híbrida enchufable, bautizada como e:PHEV, se menciona que es capaz de alcanzar una buena autonomía en modo eléctrico de hasta 82 km y que su batería se puede cargar al 100% en dos horas y media “cuando su temperatura es de 25 Cº-.



Si analizamos el exterior, hay cierto continuismo en la anterior generación -sobre todo si se observa desde el tres cuartos trasero; la propia Honda dice que “conserva su silueta característica”-, pero queda claro que es una nueva generación, de aspecto más elegante.
También ha crecido en todas las dimensiones -de hecho, se va a los 4,7 m de largo, lo cual casi le emplaza en la siguiente categoría-, al tiempo que la distancia entre ejes aumenta en 40 mm, lo cual repercute en un mayor espacio para los pasajeros de las plazas traseras -que, además, cuentan con una banqueta cuyo respaldo en regulable en ocho posiciones- y un maletero más grande.
El diseño del interior se asemeja al del nuevo Civic, de manera que se ha simplificado y se mejora la percepción de calidad; lo curioso es que siendo uno de los modelos ‘grandes’ de la gama, mantenga la parte multimedia Honda Connect de 9″ y no el nuevo dispositivo de 15″ que ha estrenado el e:Ny1. Con todo, hay una instrumentación parcialmente digital, cuenta con un HUD de proyección de datos en el parabrisas.
Por lo demás, de las tecnologías que se mencionan, destaca el mejorado paquete de asistentes a la conducción Honda Sensing 360, asegurando que esta versión evolucionada se aplica por primera vez en Europa. Al dispositivo lo denominan ‘sistema omnidireccional de seguridad y asistencia al conductor’, siendo su principal cualidad que elimina los ángulos muertos alrededor del vehículo -entre otras cosas, gracias a las cámaras ‘multivisión’-, ayudando a evitar colisiones y liberando al conductor de ‘carga’.
El más novedoso se llama ZR-V
Este nuevo modelo viene a ser algo así como la variante SUV… de un Civic -de hecho, Honda dice que “se inspira” en el diseño del chasis y la plataforma de ese popular modelo compacto-, y la marca japonesa ha logrado encontrar un hueco para ‘encajarlo’ entre un HR-V y un CR-V -un espacio en el que hay unos 40 cm de diferencia-. En todo caso, hablamos de lo que sería un todo camino del segmento C y 4,57 m de longitud, al que no le falta competencia, con modelos como el Hyundai Tucson, el Ford Kuga, el Nissan Qashqai o el Peugeot 3008.



Este vehículo se va a vender con el motor 2.0 híbrido auto-recargable, de gasolina, con una potencia combinada de sus tres motores que se estima en 184 CV -el coche siempre es automático y de tracción delantera- y una magnífica autonomía de hasta mil kilómetros.
Mientras que el diseño exterior resulta bastante original, el del interior se inspira claramente en el del Civic, con las originales salidas de aire, el sistema multimedia con pantalla flotante en la parte central del salpicadero y compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play.
Honda EM1 e: tu primer eléctrico
Ya hablamos de este modelo hace unos meses cuando con motivo del Salón de la Moto de Milán, la marca del ala presentó varias apuestas sobre dos ruedas para este 2023. Sin duda, uno de los que más llamó la atención fue este scooter eléctrico, el primero de este tipo para los clientes europeos.
El EM1 e: está impulsado por el Honda Mobile Power Pack e:, construido con un enfoque implacable en la durabilidad, la fiabilidad y la calidad. Una carga -que requiere de 160 minutos para pasar del 25 al 75%… o unas seis horas del cero al 100%- sirve para ofrecer una autonomía de 41,3 km -o 48 si se selecciona el modo ECON de conducción-, y el Mobile Power Pack -MPP- está diseñado para soportar diferentes temperaturas, niveles de humedad, impactos y vibraciones. De hecho, aseguran que el paquete intercambiable de baterías de iones de litio se puede recargar más de 2.500 veces sin problema.

Con una velocidad máxima de 45 km/h, queda claro que está diseñado para moverse exclusivamente en entornos urbanos.
Se habla de un original método de venta, por el cual -y según el país-, “para garantizar que los clientes no tengan que responsabilizarse de la eliminación o el reciclaje del Honda Mobile Power Pack e:, el EM1e:, junto con el Honda Mobile Power Pack e: y el cargador estará disponible en régimen de leasing, alquiler o suscripción”.