Dentro de Euskadi existe un completo ecosistema que combina sectores tan importantes para el desarrollo como son la automoción, la movilidad y la ciberseguridad. Así, allí podemos encontrar el Cybasque, que es la Asociación que representa las industrias de la ciberseguridad de Euskadi para convertir la región en un referente internacional en el sector.
Por otra parte, allí también está GAIA, que aglutina a más de 260 empresas que forman la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi, con la finalidad de convertirse en el ejemplo a seguir en Innovación Colaborativa para la conformación y puesta en marcha de soluciones globalmente competitivas.
Hablar de Euskadi es hablar, asimismo, del Centro Vasco de Ciberseguridad o BCSC, que es la organización designada por el Gobierno Vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Aseguran que su misión es la de “promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional”.
Por último, y no menos importante, hay que hacer mención al MLCluster; bajo esa denominación se encuentra una asociación privada sin ánimo de lucro, cuya denominación completa es la de Clúster de Movilidad y Logística, que desarrolla su labor en el sector de la Movilidad de Personas, Logística de Mercancías e Industria conexa desarrolladora de productos, soluciones, servicios y tecnologías específicas de Transporte “que hacen que la Movilidad sea cada día más segura, eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada”, tal y como aseguran.
Como misión principal, desde este Clúster aseguran que tienen la de favorecer el desarrollo y el fortalecimiento de las empresas y agentes que están en la asociación, con el fin de impulsar la innovación, la internacionalización, la cooperación sectorial y que se fomenten sinergias con otros sectores.
Los 111 socios que componen, en estos momentos, el Clúster manejan unas cifras impresionantes: entre todos, facturan 10.750 millones, exportan por valor de 3.175 millones, dedican 356 millones a labores de I+D+i y dan empleo a cerca de 58.000 personas.
El Clúster agrupa a los agentes que intervienen en una movilidad de personas y mercancías más segura, limpia, eficiente y sostenible y está integrado por infraestructuras, operadores, administraciones, gestores, centros de investigación y conocimiento e industria que desarrolla productos, servicios, soluciones y tecnologías inteligentes de transporte -ITS-.
Con sedes en Guipúzcoa y Álaba, podemos encontrar entre sus socios a firmas tan conocidas como Alsa, Caf, Metro de Bilbao, Tecnalia, Vicomtech, Sener o Avanza, centradas en lo que es la movilidad de personas. Por otra parte, también hay una gran representación del sector de la logística, con nombres como Transitia, XPOLogistics, Saitec, Novadays, Lander…
Incluso, entre los asociados se encuentra el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que se ha hecho popular en los últimos tiempos por su apuesta en lo relacionado con la sostenibilidad y lo ‘green’. Además, también quiere estar en vanguardia de todo lo que tiene que ver con cambios en materia de movilidad, como los que estamos viviendo en los últimos tiempos.
Las áreas que muestran que todo está cambiando
Este Clúster cuenta con cuatro áreas estratégicas; la primera de ella tiene que ver con la movilidad y logística ‘limpias’. El objetivo es, aparentemente ‘sencillo’: pretende contribuir a todo lo que es descarbonizar y reducir la huella ambiental que supone la movilidad, tanto de personas como de mercancías.
La segunda, muy interesante, es la que tiene que ver con la movilidad conectada; tal y como aseguran, en una sociedad que cada vez está más digitalizada y en la que cada vez aparecen más tecnologías de la comunicación -por ejemplo, el 5G-, la idea es cómo aprovecharse de todos esos avances para conseguir una mayor conectividad en lo que es la red de transporte y de sus infraestructuras -con protocolos como los de comunicación coche a coche, coche con infraestructura y viceversa, comunicación entre máquinas…-.
En tercer lugar, se encuentra el área que tiene que ver con las smart cities o ciudades inteligentes. Un área ‘estratégica’ que tiene como objetivo centrarse en medidas y soluciones de movilidad inteligente de personas y de mercancías… para responder a lo que van a ser esos nuevos núcleos de población, que están evolucionando para convertirse en unos entornos más saludables, accesibles y seguros, algo que se puede conseguir con una adecuada y más eficiente gestión de los recursos.
Finalmente, se encuentra lo que llaman la ‘Logística 4.0’. Aquí, el objetivo tiene que ver con dar una respuesta al reto de la digitalización y de las tecnologías de la industria 4.0 en la cadena de suministro.
Un elemento también a destacar de este Clúster es que organiza, participa y promueve tanto eventos propios como del sector. Por poner algunos ejemplos de los últimos en los que ha tomado parte, destacarían sus jornadas del ‘Círculo de innovación 2022’ -que fue a finales de abril-, la VII Jornada Logística de Euskadi -en mayo-, el Salón Internacional de la Logística -que fue hace apenas un mes-…
En cuanto a los que está por venir, tendrá presencia en el Barcelona New Economy Week -para el mes de octubre-, el Transport Logistic de Munich -en mayo de 2023-, el ITS European Congress -también en mayo de 2023- o el Intertraffic de Estambul -junio de 2023-.
Ahora, la última noticia es que desde el 1 de julio, Grupo CYBENTIA se suma a la gran familia de MLCluster con el objetivo fundamental de que su visión de la ciberseguridad comience a aplicarse y tenerse muy en cuenta en las áreas estratégicas de esta asociación, fundada en 2005.
En cuanto a Grupo CYBENTIA, es una consultora de investigación, concienciación y comunicación estratégica, que entre sus áreas de negocio cuenta con una destinada a concienciar al gran público de la importancia de la ciberseguridad aplicada a la movilidad y la automoción. A ella pertenece HackerCar, la primera plataforma digital en el mundo de investigación y concienciación especializada en ciberseguridad y su vinculación, cada vez más importante, con la automoción/movilidad inteligente.