Javier López Tazón, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y periodista experto en tecnología, ha desarrollado una extensa carrera profesional, en la que destaca su paso por ‘El País’ -Grupo Prisa-, ‘El Mundo’ -Unidad Editorial- donde creó y dirigió el suplemento ‘Ariadna’ y el primer videoblog que se edita en España, ‘Entre Bits & Chips’, ‘Muy Interesante’ -Grupo Zinet- o ‘Salud’ y ‘Dinero’ -Grupo Zeta-, además de ser el director de la legendaria publicación de consumo ‘Ciudadano’.
En el ámbito del emprendimiento tecnológico, también ha sido Director de Estrategia -CSO- de LeoRobot IA, primer sistema automatizado del mercado capaz de generar contenido con Procesamiento del Lenguaje en español.
Javier considera que da comienzo a esta nueva etapa de su trayectoria “en el momento perfecto para demostrar que todo lo relacionado con la ciberseguridad, ya sea aplicada a los vehículos, nuevas formas de movilidad o, incluso, a las smart cities está en pleno auge”.
Hay que recordar que el sector de la automoción vive un momento estratégico, porque desde julio de 2022, todos los vehículos de nueva homologación deben ser ciberseguros por ley, según la normativa UNECE/R155. Una normativa que está generando la demanda de nuevos perfiles profesionales, especializados en ciberseguridad aplicada a la automoción.
López Tazón se une a Grupo CYBENTIA para reforzar y consolidar el posicionamiento de las cuatro áreas que lo componen: Consultoría Estratégica, CyberLaboratorio, Certificación, y Concienciación/Formación. Entre sus productos cuenta, por supuesto, con Hackercar.com, la primera plataforma en el mundo que habla de ciberseguridad, tecnología y movilidad, y que durante 2022 ha superado los 4,91 millones de visitas y el millón de visualizaciones en su canal de YouTube.
En el área de Formación, ha desarrollado los primeros cursos especializados en Ciberseguridad y Automoción, entre los que destaca el de ‘Curso Normativa de Ciberseguridad para Vehículos UNECE/R155’ y el ‘Curso de Ciberseguridad en las Flotas de Vehículos’, a lo que se suma el apoyo a la creación de nuevas especializaciones formativas, uniendo sus fuerzas con Centros de Formación como la Universidad de Mondragón o el CIFP Don Bosco LHII.
En cuanto al Área de Certificación, ha desarrollado un producto pionero: el ‘Certificado de Ciudad con una Movilidad Cibersegura’, cuyo objetivo es que cualquier ciudad del mundo pueda demostrar su compromiso y preocupación para que sus ciudadanos puedan hacer uso de una movilidad cibersegura.
“Grupo CYBENTIA cuenta con grandes profesionales y es capaz de cubrir las crecientes necesidades que demandan desde las empresas hasta el usuario particular, las instituciones, los organismos, los fabricantes…”, asegura López Tazón, quien también destaca que «el vehículo y las ciudades conectadas se están convirtiendo en el nuevo centro digital de nuestras vidas y, por supuesto, deben ser ciberseguras.
Si tenemos motivos para proteger los móviles, las redes de telefonía, los ordenadores… frente al ‘malware’, también los deberíamos tener para vigilar la ciberseguridad de los vehículos y las infraestructuras con las que se conectan, desde semáforos hasta estaciones de carga, tan habituales en cualquier ciudad. Nuestro papel es concienciar, informar, formar e investigar en este terreno casi intacto de la movilidad cibersegura”.