Hasta el día de hoy, el reinado más largo de la historia ha sido el de Luis XIV de Francia, que llevó la corona durante 72 años y 110 días. Una marca que está al alcance de la Reina Isabel II, que superaría esa marca el próximo mes de mayo de 2024, cuando tenga 98 años. Teniendo en cuenta que la monarca muestra un muy buen estado de salud, es más que probable que la veamos en breve entrar en el libro Guinness de los Récords.
Mientras tanto, el pasado domingo 5 de junio, su Majestad celebraba sus 70 años de reinado; por supuesto, hubo un gran evento de celebración que se transmitió por televisión a todo el mundo y en el que no faltaron los más ilustres invitados. A esta celebración quisieron sumarse, de una u otra manera, diversas marcas inglesas y también otras que no son de allí, pero tienen presencia en el país.
LEVC: taxis de platino para un aniversario de platino
La marca London Electric Vehicle Company, que vende el emblemático taxi tan típico de Londres -un tercio de los taxis de allí son de este modelo-, presentó tres taxis modelo TX completamente eléctricos… y que destacan, sin duda, por su decoración. En un centro de Londres que estuvo completamente engalanado para los actos de celebración, se pudo admirar estos coches que, durante la jornada, tuvieron como misión transportar a algunos de los numerosos VIPs que acudirán a los eventos.
BMW: un homenaje dentro de sus coches
Desde el día 2 hasta el día 5 de junio, todos los clientes del Reino Unido que dispusieran de un BMW equipado con un sistema multimedia y el sistema operativo BMW 7 u 8 -hay más de 3,3 millones de unidades de sus coches que lo llevan en todo el mundo-, tuvieron una sorpresa cuando lo ponían en marcha: una animación especial «para mostrar el espíritu de las celebraciones que tendrá lugar por todo el país». Unas imágenes que hacían un viaje virtual desde el Giant’s Causeway hasta Tenby, las Tierras Altas de Escocia y concluía en Londres con una fiesta especial por motivo del Jubileo de Platino.
Una subasta para la historia
La casa de subastas Classic Car Auctions también estuvo de celebración por el Jubileo de Platino de la Reina y anunció la que será su mayor venta en un día... si bien no fue el día 5 de junio, sino el 18, y tendrá lugar en el Warwickshire Event Center.
Entre los vehículos a subasta habrá algunos de los que denominan ‘clásicos modernos’, como un Bentley Continental GTC de 2007, un Bentley Arnage Red Label de 2001, un Aston Martin V12 Vanquish de 2002 y un Aston Martin Rapide V12 de 2010. En cuanto a los clásicos de verdad, buscarán la mejor puja un Rolls-Royce Silver Cloud 1 de 1959, un Rolls-Royce Silver Shadow II de 1980 y un Jaguar Mk IX 3.8 de 1959.
Una celebración que merece cambiar de nombre
Kingsley Re-Engineered es uno de los mayores especialistas en la preperación y mejora de los Range Rover clásicos. Pues bien, para celebrar el 70 aniversario del reinado de Isabel II, este preparador cambió temporalmente -entre los días 2 y 5 de junio- su nombre por el de Queensley Re-Engineered… en las redes sociales.
Por cierto, que entre su gama de productos ofrecen versiones del Range Rover completamente actualizadas, con todo lujo de detalles… por precios que arrancan en los 146.000 euros por unos trabajos que duran entre seis y ocho meses. Hay que recordar que la familia real británica siempre ha apoyado a este modelo, especialmente la reina que lo ha conducido en bastantes ocasiones.
Una preparación exclusiva
David Brown Automotive es otro preparador británico, en este caso especializado en el modelo Mini ‘clásico’. Pues bien, para conmemorar el Jubileo de Platino de la Reina, anunció una asociación con el especialista en decoración Linley, dando como resultado un Mini remasterizado, completamente artesanal, y con todo tipo de lujos.
El vehículo se puede admirar en una sala que Linley tiene en Londres, en Belgravia, rodeado de exquisitos muebles y piezas decorativas minuciosamente elaboradas. Un Mini que luce el tradicional color Old English White -que lleva un tratamiento para que reluzca de manera especial-, complementado con una bandera del Reino Unido en el techo pintada a mano.
Jaguar y Land Rover… no podían faltar
La mítica marca sacó a desfilar durante el día 5 de junio un total de 26 modelos icónicos en la historia de ambas marcas británicas. Un desfile que, además, se vio complementado por la entrega a la Cruz Roja británica de una unidad del nuevo Land Rover Defender 130, la versión de carrocería alargada de este TT. En cuanto a los coches presentes en el desfile, no faltaron dos Land Rover Defender, así como tres vehículos Jaguar y Land Rover que aparecieron en las películas de James Bond: el Jaguar XKR de Die Another Day y los Land Rover de Skyfall y No Time To Die.
Asimismo hubo una colección de descapotable ‘raros’ de Jaguar, entre ellos un E-type Roadster Serie 1 de 1965 fabricado a medida, puesto a punto por los técnicos expertos de Jaguar Classic Works y que luce una pintura azul metalizada inspirada en la bandera británica. Todos cubrieron una ruta de tres kilómetros entre The Mall y el Palacio de Buckingham.
¿Viaja de manera cibersegura la Reina?
En HackerCar ya nos hicimos esa pregunta hace un tiempo, cuando el Rey Felipe VI estrenaba un nuevo coche oficial de la marca Mercedes. En ese momento, nos planteábamos los posibles problemas de ciberseguridad, que también serían válidos para los vehículos oficiales más modernos en los que se desplaza la Reina Isabel II.
Hay que recordar que los coches que se venden en la actualidad -y que también emplean los altos cargos- ya incluyen o pueden incluir, de forma opcional, sistemas tecnológicos de seguridad, de confort, de comunicación o de entretenimiento susceptibles de ser atacados por personas con los conocimientos suficientes para acceder a ellos -física o remotamente- y alterar su funcionamiento, tomar su control o monitorizar la información que gestionan tanto de entrada, como de salida.
Según el Área Técnica de EUROCYBCAR, los puntos más atacados en un automóvil son los servicios en la nube -que ya empiezan a utilizar muchas marcas, entre ellas Mercedes- con un 21,40% de casos. El sistema de acceso y arranque sin llave ocupa la segunda posición, con nada menos que un 18,78% -muy abultado, si tenemos en cuenta lo extendido que está este sistema en los coches nuevos-.
El puerto OBD -entrada y salida principal de datos referidos a los componentes mecánicos- cierra el podio con un 10,48%. Y -ya en una posición algo más retrasada- el 7,42% de ataques se efectúan a través de las aplicaciones móviles que permiten controlar funciones del coche a distancia a través de un smartphone.
De entre los ejemplos arriba citados, quizá uno de los más potencialmente peligrosos sea el OBD. Este conector está presente en prácticamente todos los coches fabricados desde mediados de los años 90. Y con el equipo adecuado, es posible leer -y alterar- las instrucciones que permiten -por ejemplo- que los frenos «frenen», o que entren en funcionamiento -o se desconecten- las luces y los limpiaparabrisas… con los peligros que todo eso puede conllevar mientras se circula por carretera.
Por no hablar del tema de los datos: El robo de información personal es el segundo gran riesgo, máxime en el caso de una entidad fundamental del Estado como es la Corona. En este otro tipo de ataques el cracker aprovecha cualquier micrófono o visor instalados en el vehículo como, por ejemplo, el sistema manos-libres Bluetooth o las cámaras frontales de las diversas ayudas a la conducción. Con uno o varios de estos dispositivos bajo su control el cracker puede espiar conversaciones privadas o, incluso, triangular en directo la ubicación geográfica de los ocupantes.
La cuestión es… ¿cómo se puede demostrar si un coche es ciberseguro? ¿Hay alguno que ya pueda acreditarlo? Hasta ahora, el primer -y único- modelo que lo puede demostrar es una moto eléctrica, la Nuuk Cargopro -una firma también vasca-, que ha obtenido el certificado en ciberseguridad en vehículos de AENOR, tras superar el test EUROCYBCAR -cuya CEO y fundadora es Azucena Hernández– que aplica la metodología ESTP y según los requisitos de la normativa UNECE/R155. Un certificado que fue entregado de manera oficial a Nuuk hace ahora justo un mes.
Respecto a la UNECE/R155, llevamos tiempos hablando sobre ella en HackerCar y de cómo será de obligado cumplimiento para todos los nuevos modelos que se homologuen desde julio desde este mismo año y para todos los modelos nuevos a la venta desde julio de 2024.