Novedades

Cómo es el Mercedes que sale todo el rato en TV

Mercedes completa su nueva 'gama G' con el GLA, el modelo de acceso a los SUV de la firma de la estrella. ¿Es tan bueno como parece en la pequeña pantalla? ¿Qué tecnologías te aguardan en él?

Cuando Mercedes lanzó la primera generación del Clase GLA, era algo así como la versión ‘crossover’ del anterior Clase A. Es cierto que tenía una estética diferenciada, pero lo cierto es que por altura o cualidades ‘off-road’ no era un producto mucho más aconsejable para circular por campo, así que centraba la mayor parte de su atractivo en la estética, para que los clientes lo eligieran a él en vez de al clásico compacto, como el mencionado Clase A.

Sin embargo, el nuevo GLA -que la propia Mercedes sitúa por debajo del GLB y como su alternativa ‘deportiva y orientada al estilo de vida’- se presenta mucho más maduro, con más aspecto de SUV. Entre otras cosas porque, respecto a su antecesor, ahora mide 1,61 m. Es decir, ha crecido cerca de 11 cm… aunque la longitud prácticamente se mantiene sin cambios: 4,41 m por 4,42 del modelo saliente. Y, como era de esperar, con muchos avances en materia de conectividad, infoentretenimiento y asistentes a la conducción.

Imagen de un Mercedes GLA gris tres cuartos delantero

Exteriormente, lo más significativo es su aerodinámica carrocería -con un Cx de 0,28- y el empleo de unos llamativos faros de leds con iluminación inteligente -permiten circular con la luz larga de manera continua, creando zonas de sombra sobre el resto de vehículos para no deslumbrarles-.

Como suele suceder en los Mercedes de nueva generación, el interior respresenta un cambio enorme frente al modelo anterior. Mientras que el anterior, aunque con toques originales, contaba con un salpicadero ‘analógico’, con sus teclas y relojes de agujas, en la nueva generación todo pasa a ser completamente digital. El mejor ejemplo es la doble pantalla -herencia de los Clase A y Clase B- que, en sus variantes más completas, es el resultado de unir dos pantallas de 10,25″ -el equivalente a 26 cm en diagonal cada una-.

Imagen interior del nuevo Mercedes GLA 2020

La situada tras el volante hace las veces de instrumentación y resulta totalmente configurable, tanto por diseño general -con un modo más clásico, otro deportivo, otro ‘ecológico’- como por la información que puede contener. En la consola central hay espacio para el sistema de infoentretenimiento MBUX, incluido de serie. Alimentado por una potente computadora, permite acceder a multitud de las funciones del coche: navegador -con realidad aumentada-, equipo de sonido, telefonía, protocolos Android Auto y Apple Car Play…

Tampoco falta el asistente virtual: una especie de ‘Siri’ con el que puedes interactuar para preguntar cualquier tipo de duda, enviarle órdenes y que el coche te obedezca y lleve a cabo determinadas acciones. Por ejemplo, puedes decirle que tienes frío y subirá la temperatura. O pedirle que te lleve a un determinado destino, para que introduzca la dirección en el sistema de navegación.

También están disponibles los asistentes a la conducción de nueva generación. Mercedes asegura que son un ‘apoyo cooperativo’ para el conductor, lo cual es una buena forma de alejar al vehículo de la idea de coche ‘semi-autónomo’. Entre los elementos que puede incluir este GLA destacan el sistema de frenado automático de emergencia, el avisador de presencia de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, el sistema de mantenimiento dentro del carril, el control de velocidad inteligente con función para circular en atascos -y que utiliza la información de la cartografía del navegador para ajustar su velocidad automáticamente en caso de aproximarte a un peaje o llegar a una rotonda-…

Imagen de un Mercedes GLA gris tres cuartos trasero

Este coche, incluso, es capaz de advertir que estás sufriendo una emergencia al volante para detener el coche a un lado de la carretera y llamar al 112. Asimismo, puede ayudarte -ante una situación de riesgo en la que puedes chocar contra un obstáculo- a realizar una maniobra evasiva.

Motores: por ahora, lo conocido

En un primer momento, el modelo se va a ofrecer con dos mecánicas de gasolina. Como punto de partida estará el GLA 200, una variante equipada con el mismo propulsor 1.3 turbo de 163 CV -compartido con el Mercedes Clase A, pero también con otros modelos de Nissan y Renault- con la que este coche alcanza los 210 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos. Este modelo se ofrecerá con un cambio automático de siete velocidades e inicia su venta con un precio de 40.800 euros.

Por encima, desde el principio, también se podrá adquirir la variante GLA 250, igualmente de gasolina pero, en este caso, con un propulsor de 224 CV, capaz de alcanzar los 240 km/h o de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos. Esta versión, sólo disponible con tracción total y caja automática de ocho velocidades, tiene un precio de 51.150 euros.

En cuanto a los diésel, la oferta inicial será aún más completa. Como punto de partida está el GLA 200d, con su motor de 150 CV, su cambio automático de ocho velocidades, su consumo medio de 5,8 l/100 km y su precio de 41.125 euros. Quien lo desee, puede adquirirlo también con tracción total 4Matic por 3.325 euros más.

La oferta de gasóleo concluirá -por ahora- con la versión GLA 220d 4MATIC, con 190 CV, caja automática de ocho marchas y tracción total por 45.450 euros.

Imagen del nuevo Mercedes A45

En un segundo momento se sumará una variante deportiva firmada por AMG: se denomina 35 4MATIC AMG y dispone de un propulsor 2.0 turbo de 306 CV, cambio automático de ocho velocidades y tracción a las cuatro ruedas. Esta combinación le permite alcanzar los 250 km/h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 5,1 segundos. También estará disponible el recientemente presentado GLA 45 AMG, un modelo con una potencia récord en el segmento: 421 CV.

Más adelante también habrá una versión híbrida enchufable basada en la que van a disponer, en breve, los Clase A y Clase B. Dispondrá de una potencia de 218 CV, alcanza los 220 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos… Y, gracias a su autonomía eléctrica de hasta 61 km con una recarga, puede homologar un consumo medio de 1,8 l/100 km.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.