Los automóviles son, cada vez más, ordenadores con ruedas. Y ya no es la frase típica que se deba a que son unos aparatos que incluyen cada vez más tecnología y, por lo tanto, eso se traduce en una mayor exposición a ciberataques contra sus posibles vulnerabilidades. También hace referencia a que los coches reciben actualizaciones cada vez más cercanas en el tiempo.
Un ejemplo muy evidente es el de Toyota, que desde que lanza un modelo hasta que éste llega al ecuador de su vida comercial -entre los tres y cuatro años- y su jubilación -a los siete u ocho años- ‘intercala’ una serie de novedades menores, en forma de leve actualización para mejorar el producto, pero sin introducir cambios drásticos… porque eso también podría echar atrás a muchos clientes, que pensaran que para qué comprar un modelo que muy pronto va a recibir mejoras.
En todo caso, Ford no ha tardado mucho tiempo en poner al día su SUV eléctrico, el Mustang Mach-E; uno de los modelos que más ha dado que hablar, no ya sólo dentro de la marca -por aquello de utilizar un nombre mítico de deportivo en un vehículo que es otro concepto radicalmente distinto: SUV y eléctrico-, sino dentro del segmento de los modelos cero emisiones, por lo deportivo que resulta.
Pues bien, en su gama 2022, este SUV estrena mejoras estéticas, la mayoría centradas en aspectos de la paleta cromática y combinaciones de colores para su carrocería -hay un pack llamado Premium Ice White Edition que es novedad, así como el color ‘Iced Blue Silver’-, pero sobre todo anuncia mejoras en lo que tiene que ver con el aprovechamiento de sus baterías. Por ejemplo, la versión ‘estándar’ con batería de 76 kWh tenía, hasta ahora, una capacidad neta de 68 kWh, que ahora pasa a ser de 70 kWh.
Por otro lado, el modelo de autonomía extendida, con cerca de 99 kWh tenía una capacidad neta de 88 kWh que ahora se incrementa hasta los 91 kWh; son unos pequeños incrementos, pero que permiten disponer de muy cifras de autonomía, que pueden llegar, según asegura el propio fabricante, hasta cerca de los 610 km de alcance en la versión con la batería más grande.

Como curiosidad, ya puedes encargar estos modelos de la gama 2022, aunque también es cierto que tendrá que esperar a la entrega, estimada en unas 22 semanas. Si apuestas por alguna de las unidades de la gama anterior, ese plazo puede reducirse hasta las 4-10 semanas.
Lo que no cambia y seguirá destacando
Pues es, sin duda, el completo y moderno sistema multimedia. De hecho, de todo el salpicadero, el protagonismo es para una gran pantalla central, en formato vertical, que mide nada menos que 15,5″ -equivalente a 39,37 cm de tamaño en diagonal- que estrena la nueva evolución de sistemas multimedia de Ford, y que se denomina Sync4.
Eso sí, a diferencia de los Tesla, Ford ha optado por mantener un mando físico, que se combina con los controles por voz o por la propia capacidad de la pantalla de manejarse con los dedos.La idea es que a través de esta pantalla puedas hacer… casi todo. Por ejemplo, personalizar hasta el último detalle del vehículo… pero también disponer de un sistema de navegación conectado a la nube -para que no sólo te lleve a un destino, sino que informe de todo tipo de incidencias en tiempo real-, contar con actualizaciones remotas o disponer de conexión WiFi a bordo para los pasajeros.
Por supuesto, este Mustang es compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play, con la ventaja, además, de que ya no es necesario conectarlos al coche mediante un cable y por USB, sino que se puede hacer de manera inalámbrica.