Novedades

Ford Bronco: cómo viajar en el tiempo para triunfar

¿Quién nos iba a decir que, en 2020, íbamos a estar viviendo una época dorada de los TT 'puros'? Muchas marcas quieren matener vigente una fórmula que, está claro, que aún tiene muchos seguidores. El último ejemplo es la resurreción del mítico Bronco.

Imagen Ford Bronco

No es ninguna novedad si decimos que el mundo del automóvil ha sufrido con fuerza el impacto del COVID-19. El cierre de fábricas y la caída de ventas en la primera mitad el año ha afectado a todo el sector industrial, y la segunda parte de 2020, así como en 2021, toca recuperarse, dentro de lo posible.

En el caso de Ford, hay un motivo para la esperanza: esta época ha coincidido con el lanzamiento de un coche del que se lleva hablando hace muchos años. No es algo nuevo, ni por nombre, ni por concepto: nos referimos al Bronco, un 4×4 cuyo nombre es una declaración de intenciones, ya que es un auténtico TT, disponible con diferentes versiones de carrocería y que demuestra que los vehículos off road más extremos vuelven a estar de moda.

Y es que en el último par de años hemos visto renovarse a modelos como el Mercedes Clase G, el Jeep Wrangler, el Suzuki Jimny, el Land Rover Defender… a los que se unirá en breve la original propusta de Ineos con el Grenadier y, por último, este Bronco.

Imagen del Ford Bronco 4p

Lo primero de todo, hay que decir que este nuevo modelo, en realidad, se va a dividir en dos versiones. Por un lado, un Bronco más auténtico, disponible a su vez en versiones de dos y cuatro puertas. Por otro, el Bronco Sport, que la propia marca denomina como SUV, de enfoque más light pero que, frente a otros todo camino, pretender ser una referencia por cualidades off road.

Lo auténtico, lo primero

Techo desmontable, puertas que se quita, interior que se puede lavar de un manguerazo sin temor a dañarlo… los Bronco de dos y cuatro puertas son los tipos duros de esta nueva familia de 4×4. Además, presumen de que su altura al suelo -que se puede incrementar aún más si se le equipan los neumáticos de tacos de 35″-, sus recorridos de suspensión o sus ángulos de ataque y salida no son igualados por ningún otro modelo del mercado.

A pesar de su aspecto, será un coche tecnológico… aunque con muchos sistemas enfocados a su faceta de coche TT. Por ejemplo, en las versiones con navegador, dispone de una cartografía… que además de las carreteras, también dispone de más de mil senderos, con distintos niveles de dificultad, por los que puedes circular. No sólo eso: puedes planificar una ruta, registrarla y compartirla con quien desees.

Por supuesto, la tecnología también hará buena parte del trabajo a la hora de adecuar el funcionamiento del coche -respuesta del acelerador, del cambio, de las ayudas a la conducción, de la tracción total con reductora…- al tipo de terreno por el que te vayas a mover o según lo que tú busques en la conducción.

Eso explica que, en total, disponga hasta de siete modos de conducción: Normal, Eco, Sport, Slippery -resbaladizo- y Sand -arena-, Mud/Ruts -barro y roderas- y Rock Crawl -rocas-.

INterior del Ford Bronco

Cualquier ayuda será buena para las posibilidades de este coche; por ejemplo, una idea más típica de los eléctricos, como es la conducción con un solo pedal, que puede ser muy útil al afrontar los peores obstáculos. También puede incluir un conjunto de cámaras 360 que controlan el perímetro del Bronco a la hora de moverse por zonas complicadas, para ver todo lo que hay alrededor del coche.

Por lo que se refiere a los motores, hay dos para elegir: un 2.3 turbo de 270 CV -similar al que conocemos de los actuales Mustangy un 2.7 V6 de 310 CV. Ojo a las transmisiones disponibles: hay una caja manual de siete marchas -algo que sólo ha ofrecido Porsche en sus 911-, y automática de diez.

Tecnológicamente, aunque parezca muy rudo, estos Broncos estrenan la cuarta generación del sistema multimedia de Ford, llamado SYNC 4, con una enorme pantalla de 12″, posibilidad de recibir actualizaciones de manera remota y que se combina con una instrumentación digital.

Ford asegura que estas dos versiones no se van a vender en Europa, pero sí que se pueden reservar ya en Estados Unidos, con unos precios que arrancan en algo más de 26.000 euros, lo cual es una cantidad que aquí se nos antoja muy competitiva. De momento, el coche comenzará a producirse a principios de 2021, con las primeras entregas previstas para la próxima primavera.

Algo más convencional

El Bronco Sport, que tampoco se va a vender en Europa pero que sin duda encajaría más con lo que buscan los compradores de un 4×4 en el Viejo Continente, es más ‘convencional’ desde el primer golpe de vista, pero también es especial. Aquí la carrocería es cerrada, tiene cinco puertas, neumáticos de tamaño más razonable…

Imagen del Ford Bronco Sport

Aún así es bastante personalizable, con más de 100 accesorios para elegir -200 en los otros Bronco-, si bien la marca tiene cinco variantes preconfiguradas. Además, alguno de los accesorios se agrupan según tus aficciones: ciclismo, deportes de agua, acampada… Con todo, seguirá siendo más ‘aventurero’ que el 95% de los todo camino clásicos que conocemos, pues dispone también de tracción total de serie, posibilidad de equipar todo tipo de protecciones para los bajos de carrocería, ofrece buenas cotas TT…

El interior es algo más elaborado que el de los otros Broncos, aunque curiosamente el sistema multimedia es el SYNC3 con pantalla de 8″. Aún así, es compatible con Android Auto y Apple Car Play, tiene asistente virtual ‘Ford Alexa’, radio por satélite… Y en la pantalla del dispositivo pueden verse las imágenes de una cámara ubicada en la parte delantera del coche que ayuda a ‘rastrear’ lo que te vas a encontrar cuando circulas por el campo.

Los motores disponibles son un 1.5 turbo de 181 CV y un 2.0 turbo de 245 CV, en ambos casos de cuatro cilindros, gasolina y combinados en exclusiva con una caja automática de ocho velocidades.

Imagen interior del Ford Bronco Sport

Frente a los otros Bronco, Ford hace hincapié en las múltiples ayudas a la conducción que puede incluir esta variante Sport, muchas de ellas agrupadas bajo la denominación ‘Ford Co-Pilot 360’. Para hacerse una idea, dispone del asistente precolisión capaz de frenar el vehículo si detecta un riesgo de choque -contra un vehículo, obstáculo o peatón-, avisador de presencia de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores…

También se ofrecerá con sistema de mantenimiento de carril, luces que cambian de cortas a largas de manera automática, control de velocidad inteligente -que combinado con la función de pararse en caso de encontrar atasco y el de mantenimiento por el centro del carril, consiguen cierto nivel de conducción semiautónoma-, cámara que reconoce las señales de tráfico y las muestra en la instrumentación…

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.