Empresas

La futura fábrica de Aston Martin motiva a Alonso

Fernando Alonso correrá con la escudería Aston Martin F1 a partir del año que viene. La noticia ha sorprendido al estar cuatro puestos por detrás de su equipo actual, Alpine, en el campeonato 2022... pero la futura "fábrica inteligente" de su nuevo empleador ha podido jugar su papel para convencer al bicampeón.

La noticia del fichaje de Fernando Alonso por el equipo Aston Martin por tres años a partir de 2023, ha sido la sorpresa con la que arrancaba el tradicional parón de la Fórmula 1 durante agosto. Durante este mes existen dos semanas de descanso, introducidas por reglamento hace aproximadamente una década, durante las cuales los equipos tienen terminantemente prohibido trabajar: las fábricas cierran y hasta el envío de un correo electrónico entre compañeros puede constituir una infracción de la norma.

Para alcanzar sus ambiciones deportivas, Alonso contará con la primera fábrica de Fórmula 1 en el Reino Unido totalmente nueva de los últimos 17 años. Como hasta ahora, la fábrica seguirá asentándose en la localidad británica de Northamptonshire, a tiro de piedra del circuito de Silverstone. Frente a la serie de edificios independientes en la que Aston Martin trabaja actualmente, se pretende centralizar todos los recursos en un mismo espacio compuesto por tres construcciones.

¿Qué socios están detrás del proyecto?

Pero, ante todo, Aston Martin la describe como una “fábrica inteligente”. No hay que olvidar que esta escudería es una de las que más socios tecnológicos tiene. Entre sus patrocinadores, encontramos a Cognizant, compañía estadounidense consultora de servicios tecnológicos. También están en la cartera de Aston Martin NetApp, especializada en soluciones de gestión de datos en la nube, y la firma de ciberseguridad Sentinel One. Gracias a su colaboración, se optimizarán los flujos de información, los sistemas de monitorización y los procesos de fabricación. Estos aspectos quedan unidos al compartir los datos mediante la nube.

Aston Martin espera que este plan les proporcione más adaptabilidad a los ritmos de la Fórmula 1. Otra ventaja prevista es un mayor ahorro gracias a las economías de escala. Las instalaciones han sido diseñadas por Ridge and Partners LLP, quienes también han gestionado el proyecto desde entonces; con la ayuda de la consultora de construcción Gardiner & Theobald. Por supuesto, JCB ha aportado sus excavadoras y demás equipos de construcción. El logo de esta compañía luce en las derivas de los alerones traseros del monoplaza.

Centralización y funcionalidad

Un primer edificio contendrá las áreas de diseño, fabricación y marketing. Por su parte, el edificio actual se rehabilitará parcialmente para usarlo como espacio de esparcimiento y servicios para el personal, y como centro logístico. Las principales instalaciones mecánicas llevan meses asentadas, según el director del proyecto, Guy Austin. En total, serán 37.000 metros cuadrados de fábrica, pensados para albergar el aumento de plantilla planeado por Aston Martin.

La nueva factoría entrará en funcionamiento durante el primer trimestre de 2023. No obstante, Alonso tendrá que esperar un poco más para el nuevo túnel de viento. Se trata de un tercer edificio para el que los trabajos comenzaron en julio, y estará listo para el año 2024. Naturalmente, será un túnel de última generación, con su sistema de tapices rodantes con banda de acero, y un área de sección de imágenes de flujo. El correspondiente edificio contendrá todo lo necesario: tanto el propio túnel, como el soporte del modelo a escala y las instalaciones para producirlo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.