Quedan pocas semanas para que llegue el mes de julio y, con él, las vacaciones de verano. Como es normal, en ese periodo se relajará la actividad profesional y las empresas cogerán fuerzas para encarar la nueva temporada en septiembre. Pero hasta que llegue julio, todavía quedan muchas citas que no te puedes perder.
En los mundos de la ciberseguridad y la tecnología, eso se traduce en numerosos eventos que se celebrarán en las próximas semanas. ¿Quieres saber cuáles son los más relevantes? Te resumimos los que tienen mayor interés… ¡e incluso te invitamos a uno!
X Foro de la Ciberseguridad
En este evento, diversos expertos internacionales y nacionales de la ciberseguridad aportarán su visión y conocimiento sobre cómo afrontar los retos presentes y futuros del sector.
Se desarrollará en dos salas de contenido simultáneo que dividirán la jornada en Tendencias de Ciberseguridad y Estrategias de Ciberseguridad. En ellas estarán representadas las principales empresas del sector nacionales e internacionales, entre las que destacan Check Point, Crowdstrike, Trend Micro o Cytomic. También participarán los responsables de ciberseguridad de importantes compañías como Mapfre, Iberostar y Huawei.
El evento girará en torno a diversas temáticas entre las que destacan la transformación y securización del puesto de trabajo digital, los modelos de seguridad basados en el licenciamiento, la respuesta ante incidentes la inteligencia sobre amenazas, la monitorización continua y el registro de eventos de seguridad, el factor humano, o la gestión de identidades y el control de accesos, entre otros aspectos relevantes en materia de compliance de ciberseguridad y protección de datos.
Este evento será el próximo jueves 27 de mayo, comenzará a las 9:00h, concluirá a las 14:00h y será en formato virtual debido a las limitaciones a las que obliga la pandemia.
La entrada para el público general es de 121 €. Sin embargo, los usuarios de HackerCar pueden asistir a este evento de manera gratuita gracias a la colaboración de ISMS Forum. Todo lo que tienes que hacer es rellenar este formulario de inscripción e introducir el siguiente código de invitación: XFOROCIBERHC
Más información sobre el X Foro de la Ciberseguridad en este enlace.
ASLAN2021 HYBRID
Los responsables de este evento afirman que en él se ofrecerá una visión completa de los avances en innovación TI y ciberseguridad por parte de las empresas tecnológicas que trabajan para afrontar con éxito este gran reto. También se expondrán las experiencias de los profesionales de la ciberseguridad y la tecnología que están liderando grandes proyectos de digitalización en sectores clave como la sanidad, la industria o las finanzas.
Está dirigido a responsables de tecnología de cualquier administración y servicios públicos. También a equipos de transformación digital, integradores y consultoras especializadas en transformación digital y a operadores TELCO, centros de datos y proveedores de servicios cloud.
El congreso tendrá lugar los próximos días 2 y 3 de junio y mezclará las ponencias online con actos presenciales.
Para asistir al evento, la organización ofrece varios pases según el número de ponencias y actos a las que se quiera asistir. El precio de estos pases va desde la gratuidad del más básico hasta los 190 € + IVA del más completo.
Más información sobre ASLAN2021 HYBRID en este enlace.
CISO Day
Este evento gira en torno a la figura del CISO, aquellos profesionales que cuidan de la ciberseguridad en sus respectivas empresas. Durante su desarrollo, intervendrán diferentes CISOs para contar sus impresiones del sector y algunas experiencias relevantes. También se expondrá información útil para ayudar a las empresas a protegerse contra la ciberdelincuencia.
En esta edición, el evento contará con dos salas simultáneas para abordar todos los temas de actualidad, tendencias y herramientas del sector de la ciberseguridad.
La tercera edición del CISO Day se celebrará el próximo 10 de junio entre las 9:00h y las 15:00h. Será en formato híbrido, con una parte presencial en Madrid y otra virtual.
La organización pone a disposición de los asistentes tres modalidades de pase: una virtual gratuita, otra virtual por 15 € que incluye contenido adicional y una última presencial por 100 €.
Más información sobre CISO Day en este enlace.
Mobile World Congress
Este fue el primer gran evento que se suspendió debido a la pandemia de coronavirus. La edición de este año sí podrá celebrarse, aunque lo hace en formato híbrido, de forma que se puede asistir presencial o virtualmente.
Presume de ser la cita sobre conectividad y nuevas tecnologías más grande del mundo. Está enfocado a técnicos, reguladores, emprendedores y delegaciones gubernamentales. Su programa incluye historias de cambios inspiradores y conocimientos sobre cómo el 5G transformará nuestro mundo.
Este evento se celebrará del 28 de junio al 1 de julio. De momento, solo hay información sobre las entradas presenciales, en las cuales hay varias categorías de pase que dan derecho a asistir a determinadas ponencias, con precios entre los 699 € sin IVA a los 4.195 € sin IVA. Se desconoce por ahora el coste y las características de los pases virtuales.
Más información sobre Mobile World Congress en este enlace.
Ciberseguridad en automoción
Este evento contará con las charlas de varios expertos que trabajan dentro de la industria del automóvil, con el punto de vista centrado en los riesgos de ciberseguridad de los vehículos y qué se está haciendo para evitarlos.
Este tema se abordará con una visión transversal. Primero se hará una revisión de casos reales que ya han sucedido de ciberataques a coches que ya han sucedido. Después se analizarán qué exigencias legales de ciberseguridad deben cumplir los vehículos y cómo influirá el 5G en la ciberseguridad de los automóviles conectados. Por último, se verán algunas soluciones que ya están en marcha para proteger los vehículos de ciberataques.
Entre los ponentes destacan Javier Muñoz de la Torre, jefe del Área de Ciberseguridad de HackerCar, que hará la primera charla titulada «Los ciberataques en automoción: Revisión de casos públicos», y Azucena Hernández, CEO de EUROCYBCAR, cuya ponencia se titula «El Test EUROCYBCAR: metodología española pionera en Europa para evaluar la ciberseguridad de los vehículos». Además, también habrá ponentes del Ministerio de Industria, GMV, la Universidad Rey Juan Carlos, la Asociación Española de Normalización -UNE-, el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia -CTAG- y AMETIC
La cita, que se encuadra dentro del programa de cursos de verano de la Universidad Rey Juan Carlos, se celebrará el 29 de junio de 9:30 a 18:00 en formato virtual. La asistencia es gratuita y se debe confirmar a través de esta página.
Más información sobre el Curso de verano «Ciberseguridad en Automoción» en este enlace.