Movilidad

Etioca: el último de una serie taxis autónomos… ¿es ciberseguro?

Un nuevo sistema de hacer transporte urbano entrará en funcionamiento en este 2024 con la puesta en marca de Etioca Taxi Miner, donde los taxistas podrán obtener un vehículo par servicio de taxi en sesión de uso sin tener que comprarlo, además de muchas otras novedades.

Imagen nuevo taxi autónomo

Se llama Etioca y es una nueva modalidad de uso de Taxi basada en una tecnología y plataforma que ofrece soluciones y servicios innovadores para una movilidad alternativa y sostenible.

Este proyecto consiste en un vehículo diseñado para taxistas y cedido para su uso, sin necesidad de anticipos, y con carga eléctrica diaria -intercambio de baterías-, lavado diario del vehículo, seguro y mantenimiento ordinario y extraordinario. Está dirigido a una nueva generación de empresarios-taxistas que ya no están obligados a comprar un coche, sino que pueden disponer de él para su uso.

¿Cómo funciona?

Para acceder a este programa los taxistas deben llenar un formulario para iniciar una pre-reserva que se encuentra actualmente disponible en su web, donde podrán inscribirse haciendo un pago de 100 euros, monto que será devuelto a los futuros conductores en una tarjeta de débito que se les entregará en la fecha que se les entregue el vehículo, teniendo programado la entrega partir del 2024.

Imagen interior del Etioca

Cabe indicar que los usuarios una vez inscritos quedaran registradops en la aplicación del servicio de taxi, permitiendo reducir los tiempo de espera de los clientes mediante geolocalización y entrar en la red de usuarios de Etioca.

La novedad en este modelo de negocio:

La gran novedad es la variedad en el tipo de pago dado que los usuarios podrán utilizar la criptomoneda “Etioca Eco” cuyo cambio será 1 ECO equivale a 1 km recorrido. 

A través de este sistema integrado, cada taxista tendrá la oportunidad de recibir una devolución en efectivo como recompensa por haber contribuido a “minar” cada nueva moneda digital Etioca. El sistema Fintech y Medios de Etioca, permite al taxista aumentar su facturación actual en un 20%.

Actualmente 90 mil pre-reservas se encuentran en negociación actualmente en Italia, España, Israel, Letonia y para acelerar los tiempos de producción, se encuentra en fase avanzada de negociación.

Además se dio a conocer a las instituciones españolas y a la comunidad financiera un proyecto financiero vinculado a Etioca «Miner», como explica Mark Ishakov: «El proyecto benéfico que queremos llevar a cabo tiene la intención de apoyar a los niños de todo el mundo que viven en condiciones desfavorecidas».

«El programa prevé que por cada vehículo -1 taxi = 1 niño-, puesto en circulación, se asigne mensualmente una cuantía económica para mantener y educar mejor a un niño necesitado, de edades entre los cero y los 18 años”.

La presencia de ‘los Giugiaro’ en el proyecto

La extraordinaria experiencia y habilidades de Giorgetto Giugiaro, diseñador del siglo, junto con Fabrizio Giugiaro -hijo de Giorgetto-, con más de 30 años en el diseño de automóviles, estarán disponibles para el mundo de Etioca ofreciendo su conocimiento y experiencia extraordinaria en el desarrollo de una nueva arquitectura de movilidad, partiendo del concepto ya desarrollado. Juntos pretenden crear un centro específico de investigación y desarrollo capaz de desarrollar el diseño hasta su producción.

Miner será el primero en nacer de la generación «Anna», una plataforma basada en una arquitectura modular que permite diferentes configuraciones de vehículos.

IMagen tres cuartos trasero del Etioca

En un futuro próximo, «Anna» dará vida a una nueva gama de vehículos de servicio: taxis, vehículos de trabajo, autobuses escolares, vehículos de emergencia, vehículos de seguridad -bomberos y policía- y vehículos de defensa.

El polo industrial de Etioca se construirá en varias localizaciones e incluye una planta piloto -la elección definitiva se hará en los próximos meses-, una planta de ensamblaje, una planta de producción, una Giga Factory en torno a la cual también se construirán las plantas de los proveedores.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.