Novedades

Estos son los coches más ‘apantallados’

Nos movemos en mundo cada vez más visual y táctil… y eso es pefectamente aplicable al sector del automóvil. ¿El resultado? La cada vez mayor proliferación de pantallas a bordo. Estos cinco coches son el mejor ejemplo.

Imagen de una mujer sentada en el interior de un Mercedes que incluye muchas pantallas

Los móviles, las tablets, incluso las lavadoras o las neveras: raro es el dispositivo que, para interactuar con una persona, no recurre a una o varias pantallas. Son elementos visuales que permiten manejar aparatos complejos de manera sencilla: basta echar un vistazo rápido a un menú y confirmar con el dedo. Y los automóviles, cada vez más complejos, no podían ser una excepción.

Hemos reunido cinco modelos que han sucumbido a la fiebre de las pantallas; de acuerdo, ninguno llega al extremo del Peugeot e-Legend, pero muestran que el futuro inminente nos conduce hacia modelos apantallados. Unos lugares hacia los que atraer la vista, pero no para distraernos, sino para hacer más sencillo el manejo de esos nuevos ordenadores con ruedas que son los automóviles.

Porsche Taycan, llega en 2020, desde 100.000 euros aprox.

El primer modelo de Porsche completamente eléctrico se merecía… el interior más avanzado que jamás ha desarrollado esta firma alemana. Y es que el salpicadero de esta berlina de 600 CV es muy llamativo, desde todos los puntos de vista.

En realidad, sus rasgos básicos de diseño son similares a los de los últimos vehículos de la casa de Stuttgart… con la salvedad que en muchos de los lugares donde en esos otros coches había botones, teclas o indicadores analógicos aquí son reemplazados por pantallas.

El mejor ejemplo es la instrumentación, donde bajo la clásica forma ovalada situada tras el volante aquí se opta por una pantalla curva de nada menos que 16,8” sin ningún tipo de capilla superior -dando a entender que su luminosidad y claridad son muy buenas, incluso si se circula a plena luz del día; entre otras razones porque recurre a un vidrio y un filtro polarizador “fijado mediante vapor” y que le dotan de propiedades antireflectantes-.

Imagen de salpicadero del nuevo Porsche Taycan

Esta instrumentación se puede configurar en cuatro modos o ‘vistas’; hay un modo clásico que imita los clásicos relojes redondos de los Porsche, con la diferencia de que aquí el cuentarrevoluciones deja paso a un medidor de potencia. También hay un modo mapa, que da protagonismo a las indicaciones del sistema de navegación.

El tercero se denomina ‘modo mapa completo’, y lo que hace es dejar casi todo el espacio de la instrumentación para visualizar el mapa del navegador. Por último, se ofrece el llamado ‘modo Purista’, que muestra la información de forma minimalista para reducir las distracciones del conductor.

En la consola central se encuentra una pantalla de 10,9”… que, de manera opcional, se puede complementar con otra similar que iría ubicada frente a la plaza del copiloto -si se opta con llevar ambas pantallas, las dos dan sensación de ser una sola, porque van recubiertas de una banda de cristal oscurecido-. Con estas pantallas se puede acceder a muchos dispositivos del coche: navegación, teléfono, equipo de sonido y multimedia… así como a las funciones de coche conectado que la marca denomina Porsche Connect.

Por último, también hay una cuarta pantalla de 8,4” entre las dos plazas delanteras, en posición más inclinada y desde la que se puede controlar el sistema de climatización, pero que también incluye una superficie con la que introducir textos utilizando un dedo.

Audi e-Tron, desde 82.460 euros

Siempre recordaremos 2019 como el año en el que las firmas premium apostaron por ingresar en el segmento de los SUV eléctricos de lujo; Mercedes con el EQC y Audi con este e-Tron -a los que se unirá en breve BMW- son la competencia más seria que ha tenido una marca como Tesla desde… su fundación.

Centrándonos en el Audi, en realidad su diseño interior no difiere mucho de sus hermanos de gama ‘convencionales’ recién llegados, como los A6 o A7 Sportback… aunque, como veremos, sí que hay un detalle que convierte al eléctrico en una opción más apantallada. Comenzando por la consola central, en ella se alojan las dos pantallas del dispositivo conocido como MMI touch response, que además de muy vistosas, tienen un manejo táctil  con feedback acústico y táctil -es decir, cuando las tocas con los dedos, reaccionan con un leve sonido y una pequeña vibración, como en las pantallas de muchos teléfonos móviles-.

Salpicadero del nuevo Audi e-Tron

La superior, que es la que más funciones engloba, tiene un tamaño de 10,1”, es decir 25,6 cm; desde ella se controla el navegador, el sonido y distintas fuentes de audio, el teléfono, los ajustes del vehículo y las llamadas ‘funciones especiales e-Tron’. Por ejemplo, es posible activar un temporizador para que el coche inicie su recarga o comprobar, en todo momento, información del sistema eléctrico de propulsión.

En cuanto a la pantalla inferior, controla la climatización, permite introducir texto utilizando la punta de un dedo y también controla otros elementos de confort.

Tras el volante se emplaza el denominado virtual cockpit, que no es sino una pantalla de 12,3” con una resolución de 1.920 x 720 píxeles en alta definición y que dispone de dos modos de visualización. Uno es el ‘clásico’, con dos grandes relojes y similar al de cualquier instrumentación convencional, aunque con información del propulsor eléctrico -carga, autonomía, indicador de potencia-.

Otro es el modo ‘infotainment’, donde el mapa del sistema de navegación aparece en posición centrada y a gran tamaño; y si pagas 175 euros adicionales, accedes al ‘Audi Virtual Cockpit Plus’, que tiene un tercer modo en el que el medidor de potencia pasa a estar en el centro y en mayor tamaño.

Posiblemente lo más llamativo sean las pantallas situadas a ambos lados del salpicadero; tienen un tamaño de 17,8 cm -equivale a 7”-, una resolución de 1.200 x 800 píxeles… y muestran las imágenes de los espejos retrovisores virtuales. Aparte de que su brillo se ajusta de manera automática, también son táctiles, de tal forma que con el dedo podemos variar el encuadre de lo que captan las cámaras. Eso sí, este gadget es opcional y supone 1.810 euros.

Honda-e, llega en 2020, desde aprox. 30.000 euros

Seguramente va a ser el modelo que ‘popularice’ el empleo de múltiples pantallas a bordo, lo cual tiene su mérito para un coche eléctrico… pero del tamaño de un urbano. Este vehículo viene equipado con lo que en Honda llaman “salpicadero digital de próxima generación”. En otras palabras, se trata de un cuadro de mandos que se extiende de lado a lado frente a conductor y copiloto, y que se compone de cinco pantallas.

Imagen del salpicadero del Honda e

Una de ellas es para la instrumentación digital de 8,8”, equivalente al cuadro de mando de los coches actuales más modernos. A la derecha de la misma, como parte central del salpicadero se encuentra otro par de pantallas de nada menos que 12,3” cada una. Inspiradas por su apariencia y principio de funcionamiento en las de un teléfono móvil, se puede personalizar su aspecto y muestran todo tipo de información: sistema de navegación, música, vídeos… Además es compatible con Android Auto y Apple Car Play, además de contar con un punto de acceso WiFi.

Finalmente y a ambos lados del salpicadero, se ubican sendas pantallas de 6” que muestran las imágenes captadas por dos cámaras que hacen las veces de espejos retrovisores. Estos espejos cuentan con dos modos de funcionamiento de imagen: la vista ‘normal’ que equivale a lo que se vería en unos espejos convencionales; y la vista ‘panorámica’, que permite ampliar el campo de visión y reducir el ángulo muerto hasta en un 50%.

Range Rover Velar, desde 61.100 euros

Este elegante todo camino tiene un puesto de conducción muy ‘digital’, con un puesto de mandos en el que apenas sobrevive ningún mando fisico y los que hay, como los del volante, son capacitivos -no hay que presionarlos, sino que basta rozarlos para que se active la función deseada-.

Para empezar, el cuadro de mandos es una pantalla digital de 12,3” cuya apariencia se puede personalizar -por ejemplo, para mostrar la imagen del mapa del sistema de navegación- y que Range Rover ha bautizado como Interactive Driver Display. En la consola central hay otras dos pantallas de 10” que forman parte del sistema multimedia denominado Touch Pro Duo; la situada en la zona superior es desde la que se puede acceder al sistema de navegación, el equipo de sonido, las diferentes fuentes de audio, las imágenes de las cámaras de ayuda al aparcamiento, el teléfono, los ajustes del coche…

Imagen del salpicadero del Range Rover Velar

Algo más abajo, la segunda pantalla controla uno de los sistemas de climatización más espectaculares -al menos, por diseño- del mercado automovilístico, pero también se utiliza para escoger entre los diferentes modos de conducción con los que cuenta el Velar.

Estas pantallas se complementan con la del generoso sistema HUD a todo color, que proyecta información al conductor en la zona del parabrisas, de tal forma que ve las indicaciones como si estuvieran en la propia carretera, unos 2,2 metros por delante de ti. Quien lo desee también puede instalar dos pantallas más de 8”, incrustadas en los reposacabezas delanteros y que forman parte del sistema de entretenimiento de quienes viajan detrás

Byton M-Byte Concept: aún no se vende

Aunque de momento sea un concept, es el proyecto de la marca que más probabilidades tiene de llegar, en primer lugar, al mercado, para el año 2021. Este vehículo de 4,86 m y estética de todo camino podría ser una alternativa a los conocidos BMW X5 o Porsche Cayenne, con la salvedad de que este Byton pretende ser una referencia en cuanto a tecnología o conectividad. De hecho, este fabricante chino hace referencia a él como “el primer vehículo intuitivo inteligente” del mundo.

Este M-Byte cuenta con… ‘la madre de todas las pantallas’. De hecho, en este coche no hay un salpicadero como tal, sino una enorme pantalla en formato rectangular que se extiende de lado a lado del frontal con sus 49” -para hacerte una idea, la de un Tesla Model S o X, que ya es muy llamativa, ‘sólo’ tiene 17”-.

Imagen del salpicadero del Byton

Esa pantalla es capaz de hacer casi de todo; para empezar, en combinación con unos sensores biométricos de reconocimiento facial te ‘ponen cara’ en cuanto subes a bordo y en dicha pantalla aparecerá un mensaje de bienvenida, además de seleccionar tu perfil de conducción, con todos los ajustes del coche personalizados a tu gusto. Por otro lado, controlar muchas de sus funciones se realiza mediante gestos que efectúas moviendo las manos y gracias a la tecnología que han llamado ‘Byton Air Touch’.

A través del gigantesco display puedes ver la televisión, realizar videollamadas, comprobar tu correo electrónico… e, incluso, en combinación con tus pulseras de actividad -o con la ayuda de una báscula situada en el propio asiento del conductor- es capaz de hacer un chequeo de tu estado físico: te muestra datos de lo que duermes y la calidad del sueño, presión arterial, frecuencia cardíaca, nivel de oxígeno…

Por lo demás, en el M-Byte también hay una pantalla adicional situada en el centro del volante, y que hace las veces de volante multifunción en la práctica totalidad de modelos que conocemos. A esto hay que sumar sendas pantallas para el sistema de control y entretenimiento en las plazas posteriores, así como pequeños displays en las puertas con las que controlar los reglajes y climatización de los asientos.

 

Y tú, ¿qué tipo de coche apantallado prefieres?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.