Sigue siendo -junto con los tiempos de recarga- el principal factor limitador de los vehículos eléctricos: la autonomía que proporcionan sus baterías. Y si bien es cierto que ha habido una progresión en los últimos tiempos, lo cierto es que ni las cifras están a la altura de los modelos equivalentes -y, normalmente, más baratos- con motor de combustión interna… ni se suelen cumplir las cifras declaradas por los fabricantes, normalmente mucho más optimistas de lo que demuestra el uso real del vehículo en el día a día.
Por suerte, la tecnología no deja de evolucionar y eso se traduce en que aparecen cada poco tiempo mejores materiales o métodos de fabricación para las baterías -que permiten una mayor ‘densidad’ para conseguir que una batería cada vez sea menos voluminosa, pero con más ‘alcance’, o para los sistemas que las gestionan -toda la parte de software-.
Un buen ejemplo son los siguientes modelos de Opel, Jaguar, Mercedes, DS, Lexus, Audi o Porsche. ¿Cómo han conseguido ‘llegar más lejos’?
Opel Mokka Electric: una nueva ‘pila’
A pesar de ser un modelo muy reciente, la variante eléctrica del Mokka cuenta con esta ‘up-date’ para incrementar su autonomía. La batería a la que recurre es nueva, incrementando su capacidad de 50 a 54 kWh. Y no solo eso: el ahora denominado Mokka Electric -antes, Mokka-e- también estrena un motor potenciado desde los 136 CV originales hasta los 154 CV. El resultado de todo esto es que el modelo pasa a anunciar 406 km de autonomía, una cifra claramente superior a los 338 km con los que contaba antes.

Aparte del mayor tamaño, el modelo también es más eficiente, como lo demuestra el hecho de que el consumo se ha rebajado de 15,8 a 15,2 kWh. Se ha conseguido con medidas como incluir de serie una bomba de calor, que ayuda a mantener una temperatura adecuada en el interior durante el invierno sin consumir demasiada electricidad.
Por lo demás, sigue siendo un modelo que se puede cargar bastante rápido -para alcanzar el 80% en unos 30 minutos, y con un nivel de prestaciones razonable, que acelera de 0 a 100 km/h en menos de diez segundos. Su comercialización se producirá en primavera, pero aún se desconoce el precio definitivo.
Jaguar F-Pace PHEV: más alcance ‘cero’
Aprovechando la última reestructuración y actualización de la gama sufrida por el modelo británico, uno de los grandes beneficiados es la variante híbrida-enchufable, que ahora pasa a disponer de una mayor autonomía eléctrica. En concreto, el F-Pace 400e dispone ahora de una batería -de iones de litio- de mayor tamaño, con nueve módulos en lugar de ocho. Eso quiere decir que su capacidad crece hasta los 19,2 kWh, lo que en términos prácticos -y según datos del propio fabricante- la cifra de autonomía en modo completamente eléctrico pasa de 53 a 65 km.

Por supuesto, al incrementarse la batería también hay una mejora en cuanto a la cifra de consumo medio homologado, que se queda en 1,6 litros cada 100 km. Hay que recordar que este vehículo es un SUV con nada menos que 404 CV y la capacidad de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. Como el resto de versiones de la gama, solo está disponible con un cambio automático de ocho velocidades y un sistema de tracción a las cuatro ruedas. El precio del modelo arranca en los 89.715 euros, una cantidad elevada también porque, ahora, solo se ofrece con los acabados más deportivos, comenzando por el R-Dynamic.
Mercedes A250 e: rediseño… y más potencia
El compacto alemán se ha renovado hace escasas fechas, lo cual también ha afectado a la interesante versión híbrida-enchufable. Este modelo -que también está disponible con carrocería de cuatro puertas… o en formato monovolumen, bajo la denominación Clase B-, responde a la denominación A250e, y es el resultado de combinar el ya conocido propulsor 1.3 turbo de gasolina -que incrementa su rendimiento a de 160 a 163 CV- con una mecánica eléctrica que ha aumentado ligeramente de potencia -pasa de 75 a 80 kW, es decir, cerca de 109 CV-. Curiosamente, la potencia combinada se conserva en 218 CV, mientras que las prestaciones hablan de una cifra de velocidad máxima de 225 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos.

Aparte de eso, se ha conseguido mejorar la autonomía en modo eléctrico -toda ayuda es poca para compensar la capacidad del depósito de carburante, con sus exiguos 35 litros de capacidad-, gracias a que la capacidad neta de la batería ha aumentado, siendo la bruta de 15,6 kWh. Una batería que se puede cargar con sistemas de corriente continua de hasta 22,4 kWh. Cuando se encuentra a plena carga, la marca dice que el coche puede recorrer 80 km en modo ‘cero emisiones’ y que permite que el vehículo homologue el sorprendente dato de 0,8 litros cada 100 km.
El modelo ya se encuentra a la venta, siendo su precio final de 50.750 euros.
DS4 E-Tense 225: mejorar en cuestión de semanas
Cuando su comercialización aún estaba reciente, la firma de lujo del grupo Stellantis decidió introducir mejoras de autonomía en la versión híbrida enchufable de mayor potencia de la gama. Hablamos de un modelo que, gracias a sus dos motores, es capaz de ofrecer una potencia conjunta de 225 CV. Gracias a una mejoras en el software, el coche ha podido incrementar su autonomía en modo puramente eléctrico en un 13%, alcanzando una cifra total de 62 km en el ciclo combinado -antes se quedaba en 55 km-.

Este vehículo, que tiene precios que arrancan -según precio de catálogo- para esta versión híbrida-enchufable en los 46.700 euros, precio con promoción, es un vehículo de muy buenas prestaciones, pues alcanza una velocidad máxima de 233 km/h y pasa de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos. Aparte de la mencionada autonomía eléctrica, su batería de 12,4 kWh de potencia bruta es también la ‘culpable’ de que el consumo medio homologado para este coche sea de unos ajustados 1,2 litros cada 100 km.
Lexus UX 300e: asalto a la cabeza
El SUV eléctrico de Lexus es uno de los vehículos que más mejoras, desde el punto de vista de la autonomía, ha experimentado en los últimos meses con la llegada de la gama 2023. Una ‘actualización’ que ha servido para acabar, de un plumazo, con uno de los grandes inconvenientes del modelo, como era la capacidad de su batería que, de origen, con sus 54,3 kWh, apenas servía para recorrer unos 300 km. Por suerte, la nueva gama ha supuesto la llegada de una batería con unos muy interesantes 72,8 kWh, lo cual le permite declarar una cifra respetable: 450 km… o, lo que es lo mismo, un 40% más que antes.

En principio, lo que no cambia es el consumo -o, al menos, de forma apreciable, porque se dice que ahora el dato es de 16,7 kWh por los 16,8 kWh de antes-, la velocidad máxima que sigue siendo de 160 km/h o la aceleración de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos. No se hace referencia a que los tiempos de recarga sean diferentes, debido al mayor tamaño de la nueva batería.
Las buenas noticias no terminan ahí, ya que además del incremento de la autonomía, el UX eléctrico 2023 estrena múltiples novedades. Sin duda, una de las más significativas tiene que ver con la parte multimedia, el llamado Lexus Link, que estrena versiones que en el caso de la más completa dispone de una pantalla de 12,3″ -que, además, va situada 14 cm más cerca del conductor-.
De momento, se desconoce el precio para el mercado español de un modelo que, con su actual configuración, ronda los 48.500 euros; esta nueva variante podría estar disponible a mediados de año.
Porsche Taycan: actualizaciones… para tener más alcance
En realidad, aunque estas mejoras ya están disponibles en las unidades de nueva comercialización, la buena noticia es que, con la ayuda de una actualización remota, también son aplicables a las unidades vendidas durante 2020 y 2021. El software ha permitido poner a punto diversos aspectos del coche, entre ellos la gestión térmica, es decir, la temperatura a la que funciona la batería en todo momento y que resulta un factor clave para conseguir el rendimiento óptimo de este elemento… y, por supuesto, su autonomía.

La marca asegura que, con las mejoras introducidas, y especialmente a baja temperatura exterior, el Taycan se puede cargar “rápidamente con más frecuencia y en una gama más amplia de niveles de carga”. También aseguran que el calor residual de los diferentes componentes eléctricos “se utiliza aún más que antes para subir la temperatura de la batería”. El resultado es la mencionada mayor autonomía y los tiempos de carga más cortos.
Por ejemplo, ahora la versión Taycan básica -cuyos precios parten desde los 91.024 euros- contará con rangos de autonomía de entre 370 y 440 km, según su utilización sea menos o más urbana, alcanzado los 512 ó 630 km en el caso de los modelos con la batería de mayor tamaño.
Audi Q8 eTron
El anteriormente conocido como Audi eTron se acaba de renovar… y, además de cambiar su nombre, estrena mejoras en lo relacionado con la autonomía. Disponible desde hace escasas semanas en los concesionarios -con precios que parten desde los 84.610 euros-, la gama arranca ahora con el Q8 50 e-tron, que ya dispone de una gran batería de 95 kWh de capacidad bruta -89 kWh netos- y culmina con los Q8 55 e-tron y SQ8 e-tron, que ofrecen una de las baterías más grandes, con 114 kWh netos y 106 kWh brutos.

Aseguran en la marca que, respecto a lo que era su predecesor, se ha optimizado la química de las celdas, lo que junto a una nueva gestión de las baterías, aumentan la densidad energética nada menos que un 20%. Las cifras de autonomía son buenas desde el arranque de la gama, con una cifra de 486 km en el modelo con la menor batería -que alcanza los 501 km cuando se combina con la carrocería Sportback, que es más aerodinámica-, y que llega a alcanzar los 575 km del 55 e-tron o bien 595 km -la cifra más alta- en la batería más grande combinada con la carrocería tipo coupé Sportback.
En cuanto a los tiempos de carga, el coche es compatible con potencias de hasta 170 kWh. Aseguran en Audi que estos nuevos modelos permiten un tiempo de recarga récord -teniendo en cuenta que no son los más rápidos en cuanto a potencia de carga-, con la posibilidad de pasar del 10 al 80% en un intervalo de entre 28 y 31 minutos -según sea una batería u otra-. En cifras más ‘de la calle’, serviría para recuperar 123 km en apenas 10 minutos.