Hackerstyle

Este museo de Opel está abierto a todas horas y es gratis

Los museos de las propias marcas de coches, donde exponen los modelos más emblemáticos de su historia, cada vez tienen mayor aceptación... incluso, en tiempos de Covid19. Algo a lo que también han contribuido las nuevas tecnologías.

imagen modelos expuestos en museo Opel
Sammlung Opel Classic

Está claro que visitar un museo es una experiencia diferente y especial; pero durante muchos meses, por razones sanitarias, estos lugares que recogen pedazos importantes de nuestra historia, tuvieron que cerrar sus puertas… e, incluso, aunque hace tiempo que ya han vuelto a recibir la visita del público, todavía hay mucha gente que no ‘se anima’ a ir a lugares públicos.

Por fortuna, y como casi cualquier otro tipo de ámbito, muchos musesos han sabido reinventarse para que todos los tesoros que contienen puedan serguir siendo admirados. Y el conocido como Opel Classic es un buen ejemplo, ya que acaba de estrenar visitas temáticas virtuales. Además, son en formato 360º para que la experiencia sea más inmersiva para quien se sumerge en ella, en vez de limitarse a un conjunto de fotos y textos explicativos.

La idea es empezar con una serie de exposiciones que se puedan ir ampliando con el tiempo, porque lo que hay en el museo es espectacular. En cualquier caso, se va a comenzar con cuatro muestras, denominadas ‘Propulsores alternativos’, ‘Rallies’, ‘Los felices años 20’ y ‘Movilidad para millones’. En conjunto, las cuatro son una perfecta manera de recorrer y reconocer los más de 120 años de historia de una marca como Opel fabricando automóviles.

Y lo mejor de todo, como comentábamos al principio, es que las exposiciones son gratuitas y se pueden ‘visitar’ en cualquier momento; unas exposiciones que físicamente se encuentra en la antigua estación de carga K6 del recinto de la fábrica de Rüsselsheim. Unas instalaciones que albergan un auténtico tesoro compuesto por más de 600 vehículos en perfecto estado de conversación, así como otros objetos de exposición, que van desde máquinas de coser -sí, a eso se dedicaba Opel en sus inicios- hasta un motor de avión.

Volviendo a las exposiciones que se pueden visitar de manera virtual, en la parte denominada ‘propulsores alternativos’ podemos encontrar vehículos muy raros y tecnológicos, como el RAK 2 del año 1928, dotado de un cohete de combustible sólido en la parte trasera y que sirvió para batir diversos récords de velocidad. También están los primeros prototipos eléctricos, como el Impuls I de 1990, o los de hidrógeno, la mayoría de ellos basados en el Zafira y de los que hubo hasta cuatro evoluciones que llevaban el apellido HydroGen.

Imagen museo Opel
Sammlung Opel Classic

Los amantes de la competición seguramente pasen más tiempo en la exposición ‘Rallies‘, donde se pueden ver modelos míticos de carreras de este fabricante. Por ejemplo, están los coches con los que ganó el mítico Walter Röhrl -Campeón de Europa 1974 con un Opel Ascona y Campeón del Mundo de 1982 con un Opel Ascona 400- así como de Jochi Kleint -Campeón de Europa de 1979 también con un Opel Ascona-.

También se encuentra expuesto el mítico Opel Kadett 4×4, originalmente previsto para el Campeonato del Mundo de Rallies y que fue utilizado en el París-Dakar. Más actual es el Opel ADAM R2 -que fue cuatro veces Campeón de Europa Junior de 2015 a 2018- y el ecológico Opel Corsa-e de rallyes, el primerr coche de rallies del mundo 100% eléctrico.

El tercero de los recorridos es… el ‘más clásico’ y se denomina ‘felices años 20‘, una época de muchas innovaciones y búsuqeda de récord. Por ejemplo, en esos años, la marca crea bicicletas de carreras, motos, cohetes o aviones. Además, con la popularización de la producción en cadena, los coches comienzan a ser mucho más asequibles, siendo un buen ejemplo el Opel “Laubfrosch”, al alcance de muchos compradores.

Por último, en el recorrido cuatro se encuentra la exposición ‘movilidad para millones‘; enlaza un poco con lo visto en la muestra anterior y la popularización del automóvil, teniendo buena ‘parte de culpa’ los modelos compactos desarrollados por Opel, que proporcionaron movilidad a millones de personas. Es el ejemplo del primer Kadett, que llegó en 1936 y estuvo seguido por otras diez generaciones hasta que el Astra le tomó el relevo.

Lo cierto es que la web es muy interesante, se puede recorrer al estilo ‘Google Maps’ y es posible hacer zoom sobre los modelos sin perder calidad de imagen o, incluso, ‘tomar fotos’ con un botón ubicado en el menú inferior. Y aunque sólo hay explicaciones detalladas de cietos modelos, en realidad ‘te puedes colar’ por entre todos los coches y disfrutar un unos modelos increíbles.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.