Tecnología HC

Estas marcas confían en los robots -más o menos humanos-

Imagen del robot ASIMO de Honda sirviendo comida

Los robots autónomos ya no son una cosa de ciencia ficción, sino que están entre nosotros desde hace un buen tiempo. Máquinas capaces de realizar entregas, de moverse como un ser humano, de facilitar el trabajo de carga dentro de una fábrica, son solo algunas de las sorpresas que nos han traído durante los últimos años los principales fabricantes de automóviles.

Robots para servicio de reparto de Hyundai

Hyundai Motor Group ha creado robots autónomos que son utilizados en dos programas piloto de servicios de reparto en un hotel y un complejo residencial -comercial de las afueras de Seúl, en Corea del Sur.

Estos robots tienen la capacidad de encontrar la ruta óptima dentro de la zona para entregar paquetes a los destinatarios; además, pueden reconocer y evitar objetos fijos y móviles, conducir con suavidad, y mostrar información a los clientes en una pantalla.

Imagen del robot de reparto de Hyundai

Los robos están basados en la plataforma modular PnD de esta compañía, una unidad ‘todo en uno’ de una sola rueda que combina dirección inteligente, frenado, tracción eléctrica en ruedas y hardware de suspensión, incluido un actuador de dirección para una rotación holonómica de 360 grados. Sensores LiDAR y cámaras permiten el desplazamiento de forma autónoma.

En los programas pilotos de reparto –del Hotel Rolling Hills y de la empresa de reparto Woowa Brothers, respectivamente-, los clientes pueden hacer sus pedidos a  través de una aplicación de mensajería o en línea. Después, los robots hacen la entrega a sus habitaciones o domicilios, según sea el caso, en sus unidades de almacenamiento integradas para llevar los encargos. En tanto, los usuarios pueden hacer seguimiento en tiempo real al progreso de su entrega.

ASIMO de Honda

En noviembre de 2011, Honda Presentó a ASIMO –acrónimo de Advanced Step in Innovative Mobility-, un robot humanoide que hoy es una máquina autónoma capaz de tomar decisiones y cambiar su comportamiento de acuerdo al entorno en el que esté, lo que lo acerca un paso más hacia un uso práctico para el ser humano. En el futuro podría ser capaz de ayudar a personas mayores o a aquellas que se encuentran confinadas en una cama o en una silla de ruedas.

Este robot cuenta con múltiples sensores que le permiten detectar sonidos y movimientos de las personas a su alrededor, logrando modificar su ruta rápidamente. También responde a estímulos externos, interrumpiendo actividades y cambiando su comportamiento para que vaya de acuerdo con el de su interlocutor. Y gracias al amplio rango de movimiento en sus piernas, cuenta con la habilidad de moverse ágilmente y recuperar el equilibrio con rapidez.

ASIMO puede caminar, correr, correr en reversa, saltar en una o dos piernas de manera continua y mantener el equilibrio en superficies irregulares. Además, puede controlar cada uno de sus dedos de manera independiente y realizar tareas con gran precisión.  La coordinación entre sus sensores visuales y auditivos también le permite reconocer simultáneamente los rostros y la voz de las personas, incluso cuando hablan al mismo tiempo.

Digit de Ford

A mediados de 2020, Ford Motor Company se convirtió en el primer comprador de Digit, un robot con brazos y piernas creado para trabajar con humanos por la compañía Agility Robotics. El objetivo de esta colaboración es explorar formas de ayudar a los clientes de vehículos comerciales -servicios de entrega de paquetes-, incluidas las empresas de vehículos autónomos, a hacer que el almacenamiento y la entrega sean más eficientes y asequibles para sus clientes.

Este robot puede mantener el equilibrio sobre un pie o sortear obstáculos con cuidado. También cuenta con sensores para percibir y cartografiar el mundo para la navegación, y un potente hardware informático a bordo preparado para el cliente. Digit ha sido diseñado para caminar erguido sin malgastar energía, por lo que no tiene problemas para atravesar los mismos tipos de entornos que la mayoría de la gente recorre a diario.

El diseño del robot le permite plegarse para guardarse fácilmente en la parte trasera de un vehículo hasta que sea necesario. Una vez que el vehículo llega a su destino, Digit puede desplegarse para coger un paquete y llevar a cabo el último paso del proceso de entrega. Y si encuentra un obstáculo inesperado, puede sortearlo sin mucha dificultad.

EffiBOT de Seat

En 2021, Seat incorporó dos robots móviles autónomos para facilitar el trabajo de los empleados de su planta en Martorell -Barcelona-. Estas máquinas, denominadas EffiBOT -desarrolladas por la empresa francesa Effidence-, se adaptan a las necesidades de los trabajadores para ayudarles en tareas como el transporte de piezas.

A partir de una lectura constante de 360°, el robot es capaz de seguir a la persona que ha tocado su pantalla táctil en su desplazamiento por la fábrica, sin necesidad de ningún dispositivo y aunque se cruce con alguna persona u objeto en su camino. Así, puede ayudar a los empleados a, entre otras cosas, evitar las cargas pesadas, ya que puede transportar todo tipo de materiales necesarios para el montaje de automóviles de hasta 250 kilos en carga y de 500 kilos en arrastre.

Imagen del vehículo robot de Seat

A diferencia de los vehículos denominados AGV –Automated Guided Vehicles, en inglés-, que requieren una vía para funcionar correctamente, los robots móviles autónomos -AMR, en inglés- como EffiBOT son capaces de reconocer su entorno para poder establecer su propia ruta hacia el punto definido y de esquivar obstáculos que se encuentren en la ruta. Su uso se iría masificando en la compañía con el paso del tiempo.

El vehículo robot de Renault

En 2018, Renault presentó el vehículo robot EZ-GO Concept, la primera representación de una movilidad autónoma, conectada y compartida gracias a un motor eléctrico, sin volante ni conductor. Según la compañía, se trata de un vehículo y servicio a la vez, que forma parte del ecosistema urbano y con un impacto positivo en la ciudad.

Cuenta con un diseño innovador y unos aires de burbuja, con los que la marca trata de reinventar la identidad del vehículo robot, siempre relacionada a una imagen cúbica. Además, permite interactuar con sus funcionalidades: realidad aumentada en el smarphone, Wi-Fi a bordo y más. También funciona como un asistente personal que se conecta con la ciudad inteligente para brindar información turística y lúdica de los alrededores.

El EZ-GO cuenta con una apertura frontal que facilita el acceso o permite entrar de pie a sus seis pasajeros. El acceso también es más sencillo para las personas con movilidad reducida o con carritos, que disponen de un espacio específico o una rampa de acceso situada en la estación de conexión del vehículo robot. De igual forma, se adapta a las necesidades personales y profesionales y responde a los desafíos de la ciudad del mañana.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.