Novedades

¿Es este el Suzuki más ‘especial’ de los últimos años?

Ni el coqueto Jimny, ni el potente A-Cross, ni siquiera el llamativo Ignis: el Suzuki más 'especial' de estos últimos tiempos es un urbano que muy poca gente ha podido adquirir y que estaba basado en el Swift.

Imagen Suzuki Swift de color blanco Hackercar

Muchos de los recuerdos que podemos tener del Swift son de esos que te sacan una sonrisa. Aunque puede que su nombre no ‘suene’ tanto como al decir ‘Ibiza’, ‘Fiesta’, ‘Polo’… en realidad hablamos de un coche con una enorme tradición en España. De hecho, ya en los años 80 y 90 se empleaba el término Swift en nuestro mercado, que en los inicios se importaba a nuestro país exclusivamente en versión ‘GTI’.

Un tamaño muy recortado, un diseño personal, un brillante 1.3 gasolina de unos 100 CV, un peso reducido y un sorprendente equipamiento de serie -era una de las formas de compensar el elevado precio de aquellas unidades en una España en la que aún existían los cupos de importación y numerosos impuestos- los convertían en auténticas piezas exclusivas en un mercado donde debían verse las caras con modelos del estilo de los Ford Fiesta XR2, Seat Ibiza SXI, Peugeot 205 GTX, Opel Corsa GSI…

Con el paso del tiempo, el Swift no ha dejado de evolucionar, pero en todas y cada una de las sucesivas generaciones siempre ha habido un hueco para una de esas versiones que, casi siempre, se convertía en una de las alternativas más divertidas de la categoría. Y el hecho de que no fuese un modelo de gran volumen, también lo convertía en algo exclusivo.

Pero si de exclusividad se trata, uno de los top en la historia de Suzuki en la historia de nuestro país sería la versión que se presentó hace unos meses… y que no tenía que ver con las versiones deportivas del Swift. Se llamaba ‘Blue & White’ y tan solo se comercializaron 70 unidades; se caracterizaban todas ellas por su decoración de carrocería en tono blanco y con detalles en azul -para parrilla delantera, espejos retrovisores, spoiler de techo…-.

Imagen tres cuartos trasero Suzuki Swift de color blanco Hackercar

Este modelo solo se ofreció con el motor 1.2 gasolina de cuatro cilindros, muy interesante en aspectos como la tecnología, pues va combinado con un sistema microhíbrido que le permite ofrecer una potencia de 83 CV, la etiqueta ECO de la DGT y unos consumos ajustados, como demuestra la cifra media declarada por la marca de 4,7 l/100 km.

El ‘Blue & White’ venía con un equipamiento de serie que contemplaba elementos como la alerta por salida del carril, el dispositivo que cambia entre luces cortas y largas de manera automática, lector de señales de tráfico, control de ángulo muerto… Ojo, todavía es posible encontrar de km 0 en los concesionarios, por precios que una vez aplicados los descuentos parten desde unos 17.600 euros.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.