Novedades

¿Es el propulsor 1.0 de Ford el Súper Saiyajin de los motores?

Hace más de una década que Ford revolucionaba el concepto del denominado 'downsizing' con la aparición de un sofisticado motor 1.0 de tres cilindros. Ahora, esta mecánica se reinventa para dar lo mejor de sí.

Imagen tres cuartos delantero Ford Puma ST 170

Imagina algo tan relativamente pequeño como un brick de leche de un litro; pues bien, ese volumen es la capacidad que suman los tres cilindros del archi-premiado motor 1.0 de Ford, el ecoboost, que se ha hecho merecedor de un hueco en los libros de historia del automóvil por su excelente rendimiento, su ‘finura’ para ser un tricilíndrico, su capacidad para evolucionar…

No es extraño que esta mecánica haya sido una de las constantes triunfadoras en los galardones ‘Engine of the year’, donde era capaz de arrasar entre los propulsores de pequeño tamaño e, incluso, en ocasiones se llevó la victoria global del certamen. Hablamos, además, de un motor pluriempleado… aunque, eso sí, dentro siempre de la firma Ford. Tantas cualidades tiene esta mecánica que ha encontrado hueco bajo el capó de todo tipo de modelos: desde el urbano Fiesta hasta el compacto Focus -modelo en el que originalmente debutó- e, incluso, en toda una gran berlina como el Mondeo.

Imagen interior Ford Puma ST 170

Ahora, este motor vive una segunda juventud, gracias a que ha encontrado en la hibridación un nuevo aliado con el que potenciar las que ya eran tres de sus clásicas virtudes: las prestaciones, el consumo y la ‘finura’. A lo que hay que añadir, claro está, el reclamo de que dispone de la etiqueta ‘ECO’ en el parabrisas. Pues bien, el 1.0 suma ahora una nueva variante, demostrando que esta mecánica, al estilo de los Súper Saiyajin, parece haber sido desarrollada para superar sus límites una y otra vez.

Motor exclusivo para un único modelo

El único afortunado que, de momento, va a poder disfrutar de la última iteración de este tres cilindros es el Puma, el SUV urbano de Ford… y, más concretamente, su versión deportiva, conocida por las siglas ST. Es cierto: la gama de este modelo ya dispone de una variante que luce esas siglas y que cuenta con un propulsor 1.5 de 200 CV -y que se mantendrá en la gama como ‘hermano’ mayor-, pero el nuevo Puma ST 1.0 será interesante por varios motivos.

El primero, que hablamos de un propulsor de nada menos que 170 CV que, lógicamente, le convierte en el propulsor de esta cilindrada más potente del mercado, aunque no en el propulsor con mayor potencia específica -que es la relación entre caballos y cilindrada-, ya que tal honor recae en la mecánica 2.0 turbo de Mercedes que llevan los Clase A 45 firmados por AMG y que superan los 210 CV por litro.

Con este motor, tenemos que este modelo puede acelerar de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos, ofreciendo, al mismo tiempo, un razonable consumo medio de 6,3 litros cada 100 km -el ST 200, lo hace en 6,7 segundos, con un consumo medio de 6,6 litros-. Otro cambio importante de esta versión es que solo se ofrece con un cambio automático de doble embrague y siete velocidades, lo cual hace que su conducción sea más cómoda.

Imagen de la instrumentación del Ford Puma ST

Asimismo, mientras que el Puma ST200 es un etiqueta ‘C’ de la DGT, como comentábamos anteriormente, la nueva variante ST170 dispone de la pegatina ‘ECO’, con las ventajas que ello supone de cara a circular en según que sitios o escenarios con restricciones al tráfico. Esa distinción es posible porque a este motor, Ford le ha acoplado un sistema micro-híbrido con tecnología de 48V… y que ya estaba presente en el Puma en otras variantes del propulsor 1.0, pero de inferior potencia.

¿Qué aporta a este SUV urbano? Por ejemplo, que el sistema stop/start entre antes en acción y lo haga de forma particularmente suave; por otro lado, también ofrece un aporte extra de par al motor principal en las arrancadas, además de proporcionar hasta un extra de 10 CV adicionales ‘de asistencia eléctrica’ para incrementar la potencia máxima.

Más potencia a base de… software

En realidad, todo esto que te contamos te resultará conocido porque básicamente hablamos de un propulsor similar al 1.0 de 155 CV ya conocido en el Puma. Sin embargo, se ha conseguido incrementar la potencia hasta los 170 CV -es decir, en torno a un 10%- a base de ‘ajustes del software’. Para sacarle más o menos provecho, el vehículo dispone de un selector de modos de conducción, para que la respuesta del vehículo sea más ‘económica’ o ‘deportiva’…

Imagen tres cuartos trasero Ford Puma ST 170

En el resto de aspectos, el modelo es idéntico al Puma más potente; es decir, el chasis es el mismo, con sus barras estabilizadoras de mayor tamaño, una suspensión específica, una dirección más rápida -casi un 25% más que el resto de los Puma-, discos de freno de 325 mm en el eje delantero… Lo mismo sucede con el diseño: hay paragolpes específicos -el delantero con un diseño que mejora la carga aerodinámica a alta velocidad-, un alerón sobre la luneta posterior, las llantas de aleación de 19″ y los llamativos colores para elegir -entre ellos, uno azul exclusivo-, en contraste con el negro brillante de elementos como las carcasas de los espejos, los bordes de la parrilla delantera…

En el interior, casi todo el protagonismo es para los asientos delanteros deportivos, el grueso volante o los pedales metálicos. Tecnológicamente, no hay novedad frente a los demás Puma, de tal forma que puede contar con el sistema multimedia con pantalla de 8″ -compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play– y diversos asistentes a la conducción, entre los que destacan el de ayuda al aparcamiento automático, el control de velocidad activo o el asistente de precolisión.

Aún no se ha definido el precio, pero para hacerse una idea, debería estar emplazado entre lo que cuesta un Puma ST-Line X de 155 CV con cambio automático -que, con promociones, ronda los 27.700 euros- y el ya mencionado Puma ST 200 -que cuesta algo más de 32.400 euros-.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.