Movilidad

En el ‘Día Mundial del Aire Limpio’: cinco opciones para mejorarlo por menos de 22.500€

Suele decirse que 'solo tenemos un planeta', y que en el que vivimos hay que hacer lo posible por cuidarlo. Por eso, existen días como éste; por un precio razonable, ¿qué cinco coches 'no eléctricos' pueden ayudarte a hacerlo?

foto de un coche sobre un cielo azul

Está claro: una de las mejores formas de no contaminar cuando circulas a bordo de un vehículo, es que en tu garaje aguarde un coche eléctrico. Pero, claro: no todo el mundo dispone del presupuesto necesario, o quizá no dispone de un garaje donde recargar el modelo a diario… incluso puede que no le termine de convencer este tipo de tecnología.

Pues bien, hay alternativas que también te pueden ayudar a que el aire esté un poco menos contaminado. En concreto, puedes optar por la microhibridación eléctrica -Fiat Panda-, la hibridación ‘fuerte’ -como el Toyota Yaris o el Mazda 2-, el gas licuado del petróleo -Dacia- o el gas natural comprimido -Seat-. Son fórmulas todas ellas válidas para darle ‘un respiro’ al planeta en este 6 de diciembre.

Los modelos seleccionados solo debían cumplir un requisito: que su precio de venta, anunciado de manera oficial, se quedase por debajo de los 20.000 euros, pudiendo recurrir para ello a todo tipo de promociones que ofrezcan los respectivos fabricantes -que, en la mayoría de los casos, siempre incluye la obligación de que financies parte o todo el vehículo con la propia marca-. Estos son los cinco coches que te recomendamos desde HackerCar… con sus características y peculiaridades.

Dacia Duster GLP: desde 18.948 euros -con promoción-

No sólo es un modelo que, por recurrir a un motor que puede usar gas licuado, puede presentar unas emisiones más reducidas que la media: además, hablamos de una compra muy interesante. Y es que dentro del presupuesto fijado, no vas a encontrar otra alternativa de mayor tamaño o más potente. Este SUV, recientemente renovado, cuenta con un interesante motor 1.0 turbo de tres cilindros con 100 CV.

IMagen tres cuartos trasero Dacia Duster Extreme

El sistema de alimentación procede del reconocido especialista Landi Renzo, y se instala al mismo tiempo que se fabrica el resto del coche. Ello consigue -como cabría esperar- una integración pluscuamperfecta. El Duster, con esta mecánica, anuncia una velocidad máxima de 168 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 13,8 segundos.

Además, es un modelo con espacio para cinco pasajeros y un razonable maletero que supera los 400 litros -no le afecta la instalación del depósito de gas, pues ocupa el lugar donde iría la rueda de repuesto-. Y en cuanto al equipamiento de serie… lleva lo necesario.

No podemos terminar sin hablar de autonomía, otro de sus puntos fuertes. Ofrece un consumo medio de 6,4 litros de gasolina cada 100 km… y de 7 kg de GLP. Si tenemos en cuenta que el coche viene con dos depósitos, uno de gasolina de 50 litros y otro de gas de 28 kg, eso quiere decir que la autonomía combinada podría superar los 1.100 km. Además, suma la ventaja de que por ese tipo de instalación, el coche dispone de la pegatina ECO de la DGT.
MEJORAS LA CALIDAD DEL AIRE UN 30%

Toyota Yaris Hybrid: desde 22.049€ -con promoción-

Es todo un ‘clásico’ entre los híbridos… y el pionero -junto con el Honda Jazz- en el segmento de los urbanos que combinan motor de propulsión y motor eléctrico. Concretamente, bajo el capó encontramos una mecánica híbrida formada por un propulsor de gasolina 1.5 tricilíndrico que genera 93 CV y por otro eléctrico para dar en conjunto 116 CV. Este tipo de híbridos se conocen como autorrecargables. Es decir, producen la electricidad que mueve el motor eléctrico usando el de combustión como generador o a través de la energía recuperada de las frenadas.

Por su parte, el cambio es el habitual CVT de Toyota. Dispone del modo B, específico para aumentar la retención al soltar el pie del acelerado y así cargar la batería. Como no hay levas tras el volante, la fuerza de retención no se puede variar.

Esta combinación de motor y cambio nos parece la opción idónea para este utilitario. Es en la ciudad donde mejor más tiempo podrá funcionar el motor eléctrico y, por tanto, donde este modelo ahorrará más combustible. De hecho, la mecánica de combustión tiene un papel bastante secundario en entornos urbanos. No obstante, Toyota afirma que el motor eléctrico puede funcionar en solitario hasta los 130 km/h.

La cifra oficial de consumo con las llantas de 17 pulgadas que equipa esta unidad es de 4,3 litros a los 100 kilómetros. Durante la prueba, pudimos comprobar que es posible alcanzar esa cifra, incluso rebajar alguna décima para llegar casi a los 4 litros. Pero, en recorridos menos favorables, ese gasto puede subir ligeramente por encima de los 5 litros.
MEJORAS LA CALIDAD DEL AIRE UN 45%

Mazda 2 Hybrid: desde 22.628€ -con promoción-

Es curioso, pero Mazda debe ser de las pocas marcas que ofrece, con el mismo nombre, dos modelos completamente distintos. Nos referimos al Mazda 2, siendo la variante más novedosa la conocida como Hybrid y que, en realidad, deriva de un viejo conocido: el Toyota Yaris, también híbrido.

Que Mazda haya decidido lanzar un clon del Toyota Yaris híbrido no es un capricho o una decisión extraña, sino que tiene todo el sentido del mundo, porque es un coche que seguramente se va a vender muy bien y con su tecnología híbrida auto-recargable también ayuda a reducir el nivel medio de emisiones de la marca.

Imagen Mazda 2 Hybrid

Y es que, exceptuando los logos y algún que otro detalle estético, este Mazda es un coche idéntico a su compatriota. Eso quiere decir que combina un motor 1.5 gasolina con otro eléctrico para ofrecer una potencia final de 116 CV; disponible en exclusiva con cambio automático por variador continuo, este urbano de 3,94 m de largo, cinco puertas, 286 litros de maletero y un peso de 1.180 kg consigue unas prestaciones razonables pero, sobre todo, unos consumos muy ajustados.

De esta forma, el 2 ‘Hybrid’ puede alcanzar los 175 km/h, con una buena aceleración de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos; en cuanto al consumo, la cifra media homologada es de 3,8 litros cada 100 km, de tal forma que en combinación con los 36 litros de depósito hablaríamos de una autonomía que, en condiciones reales, podría rondar los mil kilómetros. Además, el coche dispone de la etiqueta ECO de la DGT.
MEJORAS LA CALIDAD DEL AIRE UN 45%

Fiat Panda MHD: Desde 13.454€ -con promoción-

Del Panda pocas cosas más se pueden decir. En su dilatada historia, son no pocos los que han tenido la ocasión de conducir este modelo, bien porque era su primer coche, bien porque era el segundo vehículo de la familia o bien porque le ha tocado alquilar uno.

Pues bien, a finales de 2020, este incombustible modelo que acababa de cumplir ‘los 40’, a la espera de que lo reemplace otro vehículo que seguramente será más tecnológico, caro y ya veremos si eléctrico, recibió su último lavado de cara. Y le sentó muy bien.

Lo cierto es que a pesar de los años que lleva esta generación en el mercado, ha sabido actualizarse convenientemente, y eso se nota incluso en la versión más básica que tenemos aquí, la conocida como ‘Life’… pero que mecánicamente es muy interesante. De hecho, hablamos de un microhíbrido, con un propulsor 1.0 gasolina, tricilíndrico, de 70 CV y un leve respaldo de electrificación para conseguir, por ejemplo, disponer de un stop/start que funciona con total suavidad.

Por otro lado, este modelo cuenta sorprendentemente con una caja de cambio manual de seis velocidades, que permite aprovechar al máximo el motor y ‘llanear’ en autopista con el motor funcionando a pocas revoluciones para ahorrar. El resultado es que este Panda alcanza los 164 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 13,9 segundos -no está mal, a ello le ayudan los escasos mil kilos de peso del coche- y ofrece un consumo medio de 5,1 l/100 km. Ah, y otra ventaja final: este coche cuenta con la etiqueta ECO de la DGT.
MEJORAS LA CALIDAD DEL AIRE UN 20%

Seat Ibiza TGI: Desde 12.000€ -de segunda mano-

Poco se puede decir del Ibiza que no se sepa; quizá lo que mucha gente desconozca es que existe una variante híbrida… con etiqueta ECO. Se trata de una variante del propulsor 1.0, pero con 90 CV, denominada TGI y que puede funcionar tanto con gasolina como con gas… además de que el precio de este carburante ha vuelto a la normalidad, bajando del euro por kilo, cuando hace un año rondó los tres euros.

Imagen Seat Ibiza tres cuartos delantero hackercar

Con todo, recordar que el modelo es muy interesante por prestaciones, con una velocidad máxima de 181 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos, que registra unas ajustadísimas emisiones de 102 gramos de CO₂ por km, o que se vende con un cambio manual de seis velocidades. ¡Ojo! Recuerda, eso sí, que el depósito de gasolina que permanece en este coche es de apenas nueve litros -de hecho, está pensado para ser como la reserva-, mientras que el del gas contiene 13,8 kg.

A todo lo anterior, hay que sumar que su precio es uno de los más ajustados entre los coches que pueden llevar la pegatina ECO en el parabrisas, ya que cuenta con una buena promoción de la marca. Por supuesto, se beneficia del restyling recibido hace apenas un par de años por todos los integrantes de la gama Ibiza. Una actualización muy centrada en el interior y en lo que tiene que ver con la tecnología: La parte multimedia, de hecho, cambia tanto y tan rápido en el sector del automóvil que en un coche como el Ibiza han obligado a reformular por completo todo el salpicadero.

¿El motivo? Las pantallas ganan cada vez más protagonismo; en el modelo existente hasta ahora, la limitación al tamaño de la pantalla la ponía el hecho de ir embutida en el centro de lo que conductor y pasajero se encuentran cuando suben a bordo y se sientan en sus respectivos asientos.
MEJORAS LA CALIDAD DEL AIRE UN 20%

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.