Resulta curioso que a muchos de los usuarios y compradores de un modelo de tipo SUV les guste que su modelo tenga una apariencia deportiva, un motor potente, un comportamiento afinado… cuando, en realidad, son modelos más bien pensados para una utilización familiar, amplios, espaciosos, prácticos…
Pero en estos momentos, hay modelos en ese segmento de los todo camino que ofrecen justo lo que el público demanda, como pueden ser los Audi Q3 y Q5 Sporback, los Cupra Formentor, los BMW X4 y X6… Además, en estos tiempos de electrificación a marchas forzadas comienza a abrirse una nueva derivada, protagonizada por modelos que son SUV, pero con un diseño específico ‘de puertas hacia arriba’ para ser un poquito más bajos, más estilizados y, en definitiva, para ser un poco ‘coupé’.
En ese sub-sub-segmento se encuadrarían coches como los Audi Q4, Citroën ë-C4, Volvo C40, VW ID.5, Ford Mustang Mach-e, Tesla Model Y… a los que acaba de unirse en nuestro país el Skoda Enyaq Coupé iV, al que es fácil definir, ya que es como un Enyaq de ‘toda la vida’ pero con una serie de cambios motivados por su nuevo diseño exterior.
Después de varios meses de ir calentando el ambiente con imágenes del coche durante sus últimos ensayos en carretera y luciendo un denso camuflaje, Skoda mostró hacia el mes de febrero el aspecto y toda la información del coche… salvo el precio, del cual te hablaremos al final. Antes hay que centrarse en uno de los aspectos clave del Enyaq Coupé: su estética. Para empezar, una curiosidad y es que pese a su formato de coupé, el coche resulta un milímetro más alto que el Enyaq ‘normal‘.
También crece 4 mm en longitud, manteniendo la anchura, de tal forma que será un coche con ‘presencia’, como ya ocurre en la versión normal. En conjunto, es un vehículo que mide 4,653 m de largo, 1,879 m de ancho y 1,622 m de alto.

Lo que sí ha tenido mucha repercusión por ‘culpa’ del nuevo diseño más descendente del techo -que, por cierto, es panorámico de cristal de serie- es que la aerodinámica sea notablemente mejor.
Skoda anuncia para este modelo un muy buen Cx de 0,234, que sería uno de los mejores valores entre este tipo de modelo; seguramente también ayuda el hecho de que, como modelo eléctrico, necesita menos aberturas de aire en el frontal o que en las versiones más deportivas -Sportline y RS; esta última hace su debut en este modelo- la altura al suelo esté reducida en 15 mm delante y 10 mm detrás. Una de las consecuencias de esta mejora es que, por ejemplo, la autonomía de este modelo va a ser ligeramente mayor -a igualdad de batería- que en el Enyaq clásico.
En concreto, la autonomía máxima que puede alcanzar este modelo son 545 km; hablaríamos de la versión iV80, que cuenta con la batería más grande de la gama, con sus 82 kWh y compatible con recargas de 220 kW de potencia -lo cual le permite pasar del 10 al 80% de carga en solo 29 minutos-.
En todo caso, este Coupé va a ser el resultado de combinar hasta cuatro potencias distintas -179, 204, 265 y 299 CV- con dos tipos de propulsión: trasera o a las cuatro ruedas -esta última en las dos variantes más potentes, la 80X y la RS, que añaden un segundo motor en el eje delantero-.
Por lo demás, basado como su hermano Enyaq en la plataforma MEB -es decir, la que también incluyen, entre otros, los Audi Q4 eTron y VW ID.4-, se pueden esperar varias cosas. La primera, unos excelentes resultados en cuanto a protección en caso de choque, pues todos ellos han logrado muy buenas calificaciones. Por otra parte, un interior espacioso para cinco pasajeros -el piso del habitáculo es plano, por ejemplo- y un maletero de 570 litros, que es una capacidad muy amplia.
Finalmente, y como era de esperar, otra de las características del modelo es su notable tecnología. Para empezar, puede disponer de unos avanzados faros delanteros de leds matriciales, es decir, que cada módulo de las luces de carretera dispone de 24 leds que pueden apagarse o encenderse de manera individual, creando zonas de sombra para así poder circular de noche sin deslumbrar a otros vehículos.
Hablando de leds, la parrilla delantera del coche también puede incluir hasta 131 leds, lo cual le da un aspecto llamativo… y que parece que es algo que podría empezar a ponerse de moda. Lo que ya está de moda sin duda alguna son los completos sistemas multimedia; el de este coche se caracteriza por incluir una gran pantalla táctil de 13″ -que contrasta con la pequeña instrumentación de 5,3″-.
De serie, Skoda dice que tampoco le falta un buen sistema de iluminación ambiental, dispositivo de acceso y arranque sin llave... y que para que completar el coche hay hasta un total de diez paquetes que simplifiquen la elección.
Otros elementos disponibles en el modelo son el asistente virtual por voz -al que puedes empezar a hablar llamándole por su nombre: Laura-, la radio digital y por Internet, la posibilidad de cargar el móvil o de utilizar los protocolos Android Auto y Apple Car Play sin tener que recurrir a cables, el sistema de proyección de datos HUD de gran tamaño en el parabrisas…

Desde el principio, este Enyaq Coupé puede recibir actualizaciones remotas, las conocidas como OTA o ‘Over The Air’. La idea es que, con esta tecnología, el conductor que lo desee puede activar funciones que no quiso cuando compró el coche, como la navegación, colores adicionales para el sistema de iluminación ambiental, el control de velocidad adaptativo o el asistente de luces que cambian de manera automática entre cortas y largas.
Por cierto, que Skoda también incide en el hecho de que al ser un modelo continuamente conectado a Internet, puede disponer de servicios y prestaciones adicionales -que, normalmente, suelen ser gratuitas y el primero año y luego exigen el pago de una suscripción-, como puede ser la navegación con planificador de rutas que tenga en cuenta el tráfico en tiempo real o ciertos servicios que se pueden controlar desde una app instalada en el móvil del usuario. Esos servicios permiten, entre otras cosas, el control remoto de la recarga de la batería o conectar la climatización del interior.
En cuanto a la gama…
…el precio de partida es algo más caro que el del Enyaq normal, seguramente por resultar más vistoso por su formato coupé. Esta nueva variante parte desde los 50.000 euros, que es un precio ya con descuentos y promociones, lo que significa que es 2.100 euros más caro que el modelo ‘normal’ y parece más que justificado por su mayor exclusividad.
Ese precio de arranque es para la versión iV80 de 204 CV y la batería de 82 kWh, de tal forma que ya no hablamos de una versión básica porque hasta hace poco tiempo dentro de la gama Enyaq había variantes de 58 kWh y motor de 170 CV. El escalonamiento de los precios, en cualquier caso, parece muy razonable… hasta el punto de que tal vez las variantes más potentes puedan resultar sumamente atractivas.
Por poner un ejemplo, el tope de gama sería el Enyaq Coupé RS iV, con sus 299 CV -es el primer RS eléctrico- y doble motor sale en los 55.800 euros, además de llevar un equipamiento deportivo específico. Por debajo, seguramente el más interesante: el Enyaq también bimotor de 265 CV, tracción total y 50.500 euros de precio, es decir, que por solo 500 euros de suplemento respecto al más básico añade 61 CV y la tracción total. Este modelo se puede elegir con la terminación Sportline, que cuesta 52.400 euros.