Novedades

El Peugeot 308 se ha vuelto digital por un detalle

Todo apuntaba a que iba a ser el próximo modelo de Peugeot en recibir una nueva generación. Sin embargo, al actual 308 aún le queda una vida extra gracias a la tecnología.

Imagen tres cuartos delantero del Peugeot 308

Hace siete años que conocimos al actual 308, la segunda generación un modelo herederdo de una mítica saga de compactos que ha proprocionado momentos irrepetibles, con los 309, 306, 307…

El coche que aún se vende ha tenido una vida plena: fue ‘Coche del Año’ en Europa -uno de los 43 galardones que ha cosechado por todo el mundo-, ha vendido más de 1,5 millones de unidades… Y aunque todo eso no te permite permanecer joven durante más tiempo, lo cierto es que la marca francesa ha considerado que al 308 aún le queda una vida extra.

Para poder tenerla, ha apostado por un elemento tecnológico que sirve para rejuvenecer bastante el interior del vehículo: nos referimos al cuadro de instrumentos, hasta ahora únicamente disponible en ‘formato’ analógico -con relojes de aguja- y que, ahora, pasa a ser el el conocido como i-Cockpit en versión digital.

Concretamente, el cuadro lo ocupa una pantalla de alta resolución y un tamaño de 10″ -equivalente a 25,4 cm en diagonal que, por lo que se percibe en las imágenes, tiene un estilo y unas grafías similares a la de los Peuegot 3008 y 5008. Como en los últimos modelos de la marca -como, por ejemplo, el 208 que probamos recientemente-, se mantiene la posición elevada de ese cuadro y el empleo de un volante de reducido tamaño.

En la consola central aparece un evolucionado sistema multimedia con una pantalla táctil que ahora tiene un acabado brillante, para asemejarse más a las pantallas de los teléfonos móviles. Se trata de un sistema compatible con los protocolos Android Auto, Apple Car Play y Mirror Link -que permite reproducir la pantalla de tu teléfono en la del sistema-.

Lo que no ha cambiado es la posibilidad de controlar muchas de las funciones del vehículo desde esta pantalla -lo cual explica el aspecto minimalista del salpicadero del 308… que se conserva sorprendentemente llamativo y actual-: climatización -sólo desde el acabado Allure; en el más básico Active los mandos son físicos y van en la parte inferior de la consola central-, fuentes de sonido -toda la gama viene, como curiosidad, con radio DAB de serie-, telefonía, navegación, ajustes del vehículo y aplicaciones.

Imagen del salpicadero del Peugeot 308 2020

Este sistema, que además de con los dedos se puede manejar por órdenes vocales, también permite ver las indicaciones de la cámara de marcha atrás -con formato de 180º-, además de gozar de cierta conectividad, como la que permiten los servicios TomTom para el navegador, que informan por ejemplo del estado del tráfico y ayudan a calcular mejor el tiempo que tardarás en llegar a tu destino.

Más asistido de lo que cabría esperar

A pesar de su veteranía, no se le pueden achacar lagunas importantes en el apartado de asistentes a la conducción. Según versiones, y de serie o en opción, el 308 puede contar con control de velocidad inteligente capaz de detener el coche en caso de atasco -como es lógico, sólo en versiones automáticas-, control de mantenimiento dentro del carril -que actúa sobre la dirección, si es necesario-…

También puede llevar el lector de señales de tráfico, el avisador de obstáculos en el ángulo muerto e, incluso, un dispositivo de aparcamiento semiautomático, así como luces que cambia de cortas a largas -y viceversa- de manera automática.

La dotación puede completarse con un detector de fatiga para el conductor, sistema de acceso y arranque manos libres o un selector de modos de conducción -con tres posiciones: normal, eco y sport-. ¿Qué le falta? Por ejemplo, no hay un cargador inalámbrico para el móvil.

Por lo que se refiere a los motores, es menos amplia que la de rivales más modernos, si bien es cierto que se conservan los motores que, al fin y al cabo, van a ser los más demandados, sobre todo en esta etapa de la “nueva normalidad”.

Por ejemplo, en gasolina hay un 1.2 turbo de tres cilindros con 110 ó 130 CV; además de la diferencia de potencia, lo que les distingue es que el menos potente sólo se ofrece con caja manual de seis marchas, mientras que el de 130 CV lo puedes elegir, si lo deseas, también con la sofisticada transmisión de ocho velocidades.

En cuanto a los diésel, hay un 1.5 HDI también con dos versiones de 100 y 130 CV, que siguen el mismo esquema que los gasolina en cuanto a combinaciones con cajas de cambio. Todos los propulsores se pueden combinar con las dos carrocerías ya conocidas y que siguen a la venta: cinco puertas y familiar -SW-.

Dicen que comprarlo es muy fácil

Y es que la marca ha creado un sitio de venta 100% on line que permite, en estos momentos, no sólo comprar el coche nuevo que te interese de los que se encuentren en stock, sino también ofrecer a cambio un vehículo usado y financiar el que te acabas de comprar… desde tu móvil u ordenador.

Cuando todo el proceso está formalizado, la propia marca te ofrece -si así lo deseas- la posibilidad de acudir a tu casa para llevarte el coche, “respetando escrupulosamente todas las normas de seguridad”.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.