Tecnología HC

El ID.3 te lo dirá todo… a través de la luz

El primer eléctrico en masa de Volkswagen incorpora muchas tecnologías interesantes, más propias de un 'concept car' de salón que de un modelo de serie. ¿Cómo cambiará la forma de entenderse entre la máquina y el hombre?

Imagen del Volkswagen ID.3 en la noche

Ésta es, tal vez, la época más interesante en la historia de la automoción para un periodista del motor. Y es que estamos viviendo en primera fila -y contándoos- el giro de las marcas hacia el coche eléctrico.

Algunas de ellas ya están pensando en la siguiente generación de sus propuestas, mientras otras están ya a punto de comenzar la producción de las suyas. En esta tesitura se encuentra Volkswagen con su ID.3, el coche que más expectación despertó en el reciente Salón de Frankfurt.

Como ya te contamos en su día, este modelo -que tendrá equivalencia española en el Seat El-Bornestá llamado a ser su ‘nuevo Golf’. Y no sólo pretende marcar territorio por su practicidad o capacidades, sino también por tecnologías.

Algo más que un haz blanco

De su presentación en la muestra germana, algunas de ellas trascendieron a los medios, aunque de manera sucinta. Ahora, cuando falta muy poco para que comience su fabricación, la marca ha revelado nuevos detalles de una de las más curiosas: su sistema de iluminación dinámica.

De una manera similar a la película “Encuentros en la Tercera Fase”, el interior del ID.3 posee una tira de Led que perfila la parte superior del salpicadero. Y no es un mero adorno: la ID. Light forma parte del lenguaje que utiliza para comunicarse contigo.

Representación de la VW ID. Light

Por ejemplo, cuando abras el coche, se separará en dos mitades verdes para indicarte que ya puedes pasar al interior. Cuando lo cierres, dos haces rojos se juntarán en uno solo.

También realiza funciones bastante más complejas, como sugerirte el mejor momento para girar o cambiar de carril. En esta ocasión, la luz adquiere una tonalidad azulada, y se desplaza en la dirección indicada.

En palabras de Valentina Wilhelm -diseñadora de experiencia de usuario en Volkswagen- “funciona intuitivamente, usando colores familiares. Este uso de la luz hace al vehículo más ‘humanizable’, y es una forma muy simple e intuitiva de comunicarse”.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.