Featured Tecnología HC

El accidente con un Tesla ‘salva-vidas’ del que todo el mundo habla

Un Tesla cayó por un acantilado... pero los ocupantes sobrevivieron sin heridas de consideración e, incluso, ilesos. ¿Fue un milagro o de verdad se trata del vehículo más seguro del mundo?

Imagen Tesla model 3

La mañana del lunes 3 de enero, un Tesla Model 3 viajaba por la autopista de la costa del Pacífico, en el condado de San Mateo en California, cuando se desplomó por el acantilado en Devil’s Slide, al sur del túnel de Tom Lantos, aterrizando cerca de la orilla del agua. Fue una brutal caída de unos 76 metros que dejó al vehículo completamente destrozado. El panorama era simplemente desalentador… y con ver las imágenes, uno podía pensarse lo peor.

El automóvil llevaba cuatro ocupantes, dos adultos y dos niños. Tras el incidente, testigos del siniestro se comunicaron inmediatamente con el 911, que envió patrullas de rescatistas al lugar. El equipo de socorro, al ver el estado del coche, temió lo peor. No obstante, por medio de prismáticos pudieron divisar movimientos en el asiento delantero, lo que significaba que en el habitáculo se encontraron personas con vida.

Tras ello, las autoridades, por medio de helicópteros, procedieron a rescatar a las víctimas del terrible accidente vehicular. Sorprendentemente, todos los ocupantes sobrevivieron a la aparatosa caída al precipicio. Luego fueron hospitalizados, determinándose que los dos adultos sufrieron lesiones que no amenazaban su vida, mientras que los dos niños resultaron ilesos con apenas unos golpes.

“Nos quedamos muy sorprendidos cuando encontramos víctimas supervivientes en el vehículo. Fue un momento muy esperanzador para nosotros”, dijo el comandante de Incidentes de CAL FIRE/Coastside Fire, Brian Pottenger, quien atendió la emergencia. El hecho, además, fue calificado por los rescatistas como un verdadero milagro, por la magnitud y no dejar víctimas mortales.

Para las autoridades, no está claro la causa para que el coche cayera por el precipicio. Y aunque se realiza una investigación, se descartó que las tecnologías de conducción automatizada de Tesla hayan sido las responsables del accidente. Más bien, parece que el conductor del vehículo eléctrico pudo conducirlo a una velocidad superior a la permitida, impidiéndole mantener el control adecuado.

Así es la seguridad del coche, según los expertos

Milagro o no, lo cierto es que el Tesla Model 3 ha pasado por una serie de pruebas que demuestran que es bastante seguro. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​ –NHTSA, por sus siglas en inglés, una agencia dependiente del gobierno de los Estados Unidos-, lo clasificó como el vehículo más seguro del mundo en caso de accidentes, logrando reducir en un 6 % las probabilidades de sufrir una lesión.

La NHTSA otorga a los coches una calificación por estrellas, siendo cinco la puntuación más alta. Más estrellas significan coches más seguros. Está clasificación ayuda a los consumidores a comparar la seguridad de los vehículos cuando buscan comprar uno. Tras someterlo a diferentes pruebas de impacto, la agencia estadounidense otorgó al modelo de Tesla una calificación general de seguridad de cinco estrellas.

Esta máxima puntuación global se repite en cada categoría y subcategoría en la que fue evaluada el coche, entre ellas las pruebas frontales, laterales y de vuelco, que son como ocurren la mayoría de los accidentes en el país. Por ejemplo, en la evaluación de choque frontal se simula el choque entre dos vehículos similares lanzando el coche contra una barrera a 56 km/h. El Model 3 obtuvo cinco estrellas en la protección del conductor y del pasajero.

El programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos –Euro NACP, por sus siglas en inglés, programa de seguridad para coches apoyado por varios gobiernos europeos-, también otorgó su máxima puntuación de cinco estrellas al Tesla Model 3. Su sistema de calificación es similar al de la NHTSA, en el que el número de estrellas refleja el rendimiento del vehículo, así como la capacidad de su equipamiento de seguridad.

De esa manera, este organismo lo galardona como el coche eléctrico más seguro que ha pasado por su escrutinio y el que ha conseguido la mayor puntuación en sistemas de seguridad en toda la historia. Así tenemos que logró 36,7 puntos de 38 posibles -un 96%- en protección a ocupantes adultos, consiguiendo la máxima protección posible en el impacto frontal contra barrera deformable con solape parcial.

También consiguió una buena protección para los ocupantes en casi todos los escenarios, a excepción de la protección del pecho en el impacto frontal contra una columna, definida como baja. En protección a ocupantes infantiles, el vehículo consiguió un 86% en la puntuación general, y de 97% en caso de impacto para estos pasajeros –23,3 puntos de 24 posibles- consiguiendo la máxima puntuación en el caso de impacto lateral.

El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras -IIHS, por sus siglas en inglés, una organización estadounidense científica y educativa independiente y sin ánimo de lucro dedicada a reducir las muertes, las lesiones y los daños materiales provocados por los accidentes de tráfico mediante la investigación y la evaluación- otorgó al Tesla Model 3 la calificación «Top Safety Pick+», la opción más segura del mercado.

Para ello, se realizaron varias pruebas en las que dicha organización da una puntuación de G’ -Good/Bueno-, ‘A’ -Aceptable-, ‘M’ -Marginal- y ‘P’ -Pobre-; en tanto, los sistemas del vehículo son valorados mediante barras horizontales, siendo las tres varas la máxima puntuación, que significa un nivel Superior; le sigue las dos varas con un nivel avanzado; y, finalmente, una sola con un nivel básico.

El IIHS otorgó al coche puntuaciones muy elevadas tanto en asistencias electrónicas como en seguridad pasiva. Por ejemplo, otorgó una calificación de ‘G’ en varias categorías y subcategorías, como resistencia al choque, prevención y mitigación de colisiones y resistencia del techo. En tanto, los sistemas estándar, como los de prevención de colisiones frontales de vehículo a vehículo y vehículo-peatón, consiguieron una valoración de superior.

Muy seguro, pero mejor evitar la situación

Todo lo que se ha explicado deja entrever que lo que se conoce como seguridad pasiva del mencionado Tesla es muy buena, pero… ¿Qué sucedería en el caso de que se analizase el nivel de ciberseguridad? Es decir, ¿están estos modelos preparados para hacer frente a un ciberataque que sea el que derive en una pérdida de control del vehículo que lo ‘arroje’ por un acantilado?

Es cierto que Tesla es de las marcas que la gente tiene la percepción de fabricar vehículos ciberseguros; también lo es que ponen en marcha periódicamente una serie de retos o campañas bug-bounty para que investigadores, hackers… le busquen ‘las cosqullas’ a sus modelos para ver si se pueden vulnerar; asimismo, es fácil encontrar ofertas de empleo de este fabricante estadounidense donde buscan ‘ingeniero regulatorio de ciberseguridad’.

Ahora bien, lo que no se sabe son dos cosas: si algún organismo ha certificado que sus vehículos cumplen con esa norma -como el que ofrecen AENOR y EUROCYBCAR, esta última, famosa por haber desarrollado el primer test en el mundo que mide la ciberseguridad de los vehículos-… y si alguno de sus modelos cumple con otra normativa aún más importante: la UNECE/R155, que determina que los vehículos deben ser ciberseguros por Ley. Es decir, si cuenta con las medidas oportunas para no sufrir un ciberataque, algo que puede ser un factor especialmente delicado en un coche con este nivel de automatización.

Respecto a este último punto, hay que recordar que hasta ahora, el primer modelo que lo puede demostrar es una moto eléctrica, la Nuuk Cargopro -una firma también vasca-, que ha obtenido el certificado en ciberseguridad en vehículos de AENOR, tras superar el test EUROCYBCAR -cuya CEO y fundadora es Azucena Hernández– que aplica la metodología ESTP y según los requisitos de la normativa UNECE/R155. Un certificado que fue entregado de manera oficial a Nuuk en marzo de 2022.

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.