Prueba a fondo

DS7 Crossback E-Tense

Una gran potencia con unos consumos mínimos. El DS7 Crossback E-Tense promete conjugar lo que parecía imposible. Y encima, en un ambiente muy lujoso y lleno de tecnología. ¿Lo consigue?

DS7 Crossback híbrido enchufable visto de frente

Antes de empezar, qué debes saber de este DS 7 Crossback E-Tense

Que E-Tense es como denomina DS a sus versiones electrificadas. En este caso, se trata de una versión híbrida enchufable -no hay un eléctrico puro como en el caso del DS3 Crossback-. Combina dos propulsores eléctricos con el motor PureTech 1.6 para obtener una potencia conjunta de 300 CV, que se transmiten a las cuatro ruedas.

Que si tienes un punto de carga, es un mechero. Este DS7 híbrido enchufable promete un consume de 1,3 litros de gasolina cada 100 kilómetros. Todo gracias a su batería de 13,2 kWh que, en teoría, le permite recorrer hasta 58 kilómetros en modo totalmente eléctrico.

Que viene cargado de tecnología. Tiene sistemas que son difíciles de ver en otros vehículos. Entre ellos están la DS Active Scan Suspensión -que escanea constantemente el estado de la carretera para adaptar la suspensión del coche- y un sistema de visión nocturna.

Que tendrá un hermano pequeño este otoño. DS ha anunciado que, en los próximos meses, ofrecerá una variante E-Tense más humilde, con 225 CV y tracción delantera. Los consumos serán similares y el precio en torno a 5.000€ menor.

Que la versión probada es la más equipada de la gama. Se trata de la versión Grand Chic, que con este motor cuesta 55.300€. Aunque con todo el equipamiento opcional que lleva esta unidad, tendrás que desembolsar un total de 63.600€ para hacerte con uno igual.

Los híbridos enchufables se han ido haciendo con un hueco en las gamas de modelos de casi todos los segmentos. Prometen mucha potencia con unos consumos ridículos.

Los modelos de DS suelen destacar por dos motivos. El primero de ellos es una estética, tanto interior como exterior, muy llamativa y diferenciadora, que parece sacada de una revista de moda. El segundo, un equipamiento tecnológico a la última y que destaca por encima de la media.

El DS7 Crossback ya cumplía con ambas condiciones, como os contamos en la prueba que hicimos el año pasado. Pero la marca francesa ha decidido subir la apuesta. ¿Qué está de moda y a la vez resulta tecnológico? Los híbridos enchufables. Este tipo de propulsores, que combinan el empuje de un tradicional motor de combustión con uno o varios eléctricos, se han ido haciendo con un hueco en las gamas de modelos de casi todos los segmentos. Prometen mucha potencia con unos consumos ridículos.

En el caso del modelo que nos ocupa, DS afirma que transmite 300CV a las cuatro ruedas consumiendo solo 1,3 litros cada 100 kilómetros. ¿Se cumplirá esa cifra? ¿Qué sensaciones de conducción transmitirá?

Es hora de descubrirlo.

Mínimos cambios estéticos con respecto a un DS7 Crossback ‘normal’

Antes de nada, hay que destacar que este DS7 Crossback E-Tense es prácticamente igual a sus hermanos de gama. Por fuera, solo le diferencian un logotipo específico en la parte trasera y dos tapas para repostar: por una, la gasolina; por otra, la electricidad.

En el interior, más de lo mismo. Tan solo el logo de E-Tense en el pomo de cambio y algunos modos específicos en las pantallas que muestran el rendimiento eléctrico del motor marcan la diferencia.

Pero eso no sucede bajo el capó. Allí encontrarás un motor de gasolina 1.6 de 200 CV y un motor eléctrico, que mueven al eje delantero. El trasero queda en manos de un segundo propulsor eléctrico… y del modo de conducción que elijas, ya que el DS7 solo es 4×4 si tú lo eliges. Entre todos suman los ya mencionados 300CV.

Hasta el móvil puede recargar la batería

En cuanto a la batería, tiene 13,2 kWh y promete recorrer 58 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Puedes recargarla tanto en un enchufe de los normales de casa como en un punto de recarga rápida. Con la primera opción, tardarás más de 10 horas en reponer el 100% de la energía -buena opción para las noches-. Con la segunda, menos de 2 horas.

Para controlar el proceso de carga y el uso que hace el vehículo de la energía, puedes consultar tanto la pantalla central como el cuadro de instrumentos digital. Ahí puedes elegir, aparte de los ya mencionados modos de conducción, qué motor emplea en cada momento, si la batería emite energía o la recupera -como es habitual en estos coches, la palanca de cambios tiene un modo para regenerar energía-, cuánto tiempo queda para completar la recarga y diagramas de energía y de los consumos que viene registrando el coche. En la pantalla central incluso puedes decirle al vehículo que reserve un pequeño porcentaje de la batería sin gastar. ¿Por qué? Por si quieres llegar al centro de la ciudad o a un garaje después de un viaje y recorrer esos últimos kilómetros sin contaminar nada.

Además, la aplicación MyDS también permite controlar el estado de la carga, la autonomía disponible e, incluso, programar una franja horaria a la que realizar el proceso. También puedes elegir la temperatura del interior del vehículo para no encontrar excesivo calor o frío cuando vayas a subir.

¿Teoría o práctica?

Y después de tanta teoría, ¿cuáles son los resultados en la práctica?

Empecemos por lo más importante: las cifras de consumo y autonomía eléctrica.

¿Es posible lograr esos 1,3 litros a los 100 kilómetros? Pues depende. Me explico.*

Los híbridos enchufables tienen varias caras en lo que al consumo se refiere. Tres caras, para ser exactos. Con la batería al máximo y circulando por ciudad, muestran una personalidad muy amable y ecológica, prácticamente sin consumir combustible. Si llevas la batería al 100%, pero esta vez por carreteras y autovías, estos modelos siguen siendo muy razonables en sus gasto durante casi un centenar de kilómetros. Pero, pasado ese umbral, se vuelven unos vehículos sedientos de gasolina.

En la práctica, eso quiere decir que, en circulación urbana, puedes activar el modo eléctrico del DS7 Crossback híbrido enchufable para recorrer entre 30 y 40 kilómetros reales sin emitir ningún contaminante.

Si quieres salir fuera de los límites de la ciudad, lo mejor es elegir el modo híbrido para que la electricidad acompañe el movimiento del coche el máximo tiempo posible. Con él, puedes recorrer unos 80 kilómetros con un consumo muy bajo, de aproximadamente 2 litros/100km por carreteras y autovías.

Pero ¿qué pasa cuando se recorren más kilómetros y la batería llega a su límite? Que el DS7 solo funcionará con el motor de gasolina. Y entonces los consumos se disparan. Sobre todo, porque las baterías, agotadas, solo suponen un lastre porque apenas tienen capacidad real de recuperar energía con la que apoyar al motor principal como haría un híbrido convencional. En nuestra prueba, las cifras en esta situación se movieron entre los 7/8 litros en autopista y los 10 en ciudad.

Por eso, donde este DS7 híbrido enchufable se encuentra más cómodo es en recorridos de menos de 100 kilómetros. Es ahí cuando muestra todas sus ventajas, sobre todo si tienes un punto de recarga en casa para reponer energía de forma rápida a diario. Se convierte entonces en un coche ideal para quienes viven en la periferia de grandes ciudades y se desplazan al centro con frecuencia. Con la ventaja añadida de que puedes seguir circulando si se te gasta la batería -aunque sea a costa de aumentar los consumos- y de la valiosa etiqueta 0 de la DGT.

En una palabra: comodidad

Siendo menos pragmáticos y dejándonos llevar más por las sensaciones, este vehículo es una gran opción para quien apueste por el confort. Este DS7 sorprende por lo confortable que es. La hibridación le proporciona una suavidad de marcha notable. Algo que ya sucede con el modelo normal, donde uno se siente como en el salón de su casa, listo para hacer kilómetros y kilómetros sin cansarse. Pero esa sensación se multiplica con el silencio de marcha que proporciona la hibridación. Y por los asientos específicos del acabado interior Ópera de esta unidad.

Además, en cuanto a potencia, va sobrado. 300CV son muchos y mueven muy bien el coche en cualquier ambiente. Eso sí, mejor no irse de curvas, que ni las suspensiones están diseñadas para ello ni el peso extra de las baterías ayuda -1.900 kilos en total-.

Todo en este coche está enfocado a la comodidad en marcha. Incluso tiene tecnologías específicas para ello.

Tecnología que llama la atención

Todo en este coche está enfocado a la comodidad en marcha. Incluso tiene tecnologías específicas para ello, como la DS Active Scan suspensión -de serie-. Este sistema emplea una cámara en la parte superior del parabrisas y otros sensores repartidos por el vehículo, para reconocer el estado del asfalto hasta cinco metros por delante del vehículo, entre 15 y 130 km/h. Con esa información, el coche calcula y ajusta la firmeza de la suspensión de cada una de las ruedas para buscar siempre el mayor confort posible.

Otras tecnologías que trae este DS7 Crossback y que no son habituales en la competencia son un sistema de visión nocturna… y una cámara de fotos.

La visión nocturna funciona gracias a una cámara infrarroja, con la que el coche detecta peatones y animales que haya sobre la carretera -con un alcance de hasta 100 metros- y se las señala al conductor con un recuadro amarillo en el cuadro digital. De esta forma, él podrá ver el peligro con suficiente antelación. Este sistema funciona muy bien y, además, llama bastante la atención de los pasajeros.

Si quieres equipar tu DS7 con la DS Night Vision, tendrás que montar un pack valorado en 2.000€, que incluye control de crucero adaptativo, mantenimiento automático de la trayectoria dentro del carril, control y aviso de fatiga o somnolencia del conductor y climatización automática bizona extendida a las plazas traseras.

En cuanto a la cámara, se trata de la DS Connected CAM. Equipa una cámara tras el retrovisor central que permite fotografiar lo que hay delante del coche y guardar la imagen en tu smartphone. Esta opción tiene un sobrecoste de 300€.

Otros elementos destacados del equipamiento son sistema de acceso, arranque y portón manos libres -opción de 500€-, asientos eléctricos con memoria, cámara de visión 360º, faros Full LED adaptativos y equipo de audio Hi-Fi -1.100€-.

*La cifra de autonomía de un vehículo eléctrico o de un híbrido-enchufable depende de condiciones ambientales, hábitos de conducción, mantenimiento del vehículo, forma de conducir, antigüedad de la batería -ya que con el paso del tiempo y las sucesivas recargas va disminuyendo su capacidad-, temperatura ambiente y estado general del vehículo.

VALORACIONES
Conectividad
9
Asistentes a la conducción
8.5
Tecnologías de confort
9.5
Tecnologías de entretenimiento
8
App
8
He estudiado Periodismo para aprender cada día algo nuevo y Humanidades para pensar por mí mismo. Después de ponerme tras los micrófonos de COPE, estoy dispuesto a pasar página en el periodismo del motor. Desde bien pequeñito, los coches han estado en el centro de mis intereses y (según cuentan mis padres) ya con 3 años dejaba alucinada a la gente porque sabía reconocer la marca y el modelo de los coches que veía. La curiosidad es algo fundamental para un periodista, y ¡cómo no iba a sentir curiosidad por los coches del futuro y las tecnologías que los harán posibles!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.