Prueba a fondo

DS 3 CROSSBACK GRAND CHIC

Es la apuesta de DS para medirse a los SUV urbanos premium. Ofrece tecnología como el que más. Y también unas ganas de salirse de la norma muy altas. ¿Casan bien ambos aspectos?

Imagen de tres cuartos frontal del DS 3 Crossback

Qué debes saber del DS 3 Crossback

Que es el nuevo SUV compacto de DS. La marca de lujo del Grupo PSA ha decido abandonar la carrocería urbana de la primera generación del DS 3 para estar a la moda con una SUV. Sin embargo, sus dimensiones siguen siendo bastante compactas: 4118 mm de largo, 1791 mm de ancho y 1534 mm de altura. De hecho, su plataforma es la misma que la de otros ‘ciudadanos’ del grupo como los nuevos Peugeot 208 y Opel Corsa.

Lo tienes en gasolina, diésel o eléctrico. Puedes elegir entre 3 variantes gasolina -de entre 100 y 155 CV-, 2 diésel -de entre 100 y 130 CV- y una eléctrica – de 136 CV y 320 km autonomía-. También hay disponibles dos tipos de cambio: uno manual de 6 relaciones y otro automático de 8. En nuestra prueba, el protagonista ha sido el diésel BlueHDi de 130 CV asociado a la caja automática.

Esta unidad de pruebas cuenta con el acabado más completo de la gama, denominado Grand Chic. Dicho nivel de equipamiento cuenta con una amplia dotación de serie. Destacan los faros matriciales de LED, el sistema de navegación Tom Tom -con pantalla táctil de 10,3 pulgadas y servicio de aviso de radares por 3 años-, el Head-Up Display, las llantas de aleación de 18 pulgadas y un paquete de ayudas a la conducción que incluye frenado de emergencia automático hasta 140 km/h, vigilancia activa de ángulo muerto y cámara de visión trasera con sensores de aparcamiento trasero y delantero.

A todo ello hay que sumar las múltiples opciones que equipa la unidad probada. Destaca el pack extended safety por 749,99€, que incluye el DS Drive Assist. Con él, sumas un buen número de ayudas a la conducción: reconocimiento ampliado de las señales de tráfico, cambio automático entre luces de cruce y largas, ayuda al mantenimiento del carril y control de crucero adaptativo con función de arranque y parada en atascos. Además, nuestra unidad añadía el equipo de audio HIFI -900€-, cargador para smartphone -200€- y el ambiente interior Opéra -900€-.

En resumen, si quieres tener un DS 3 Crossback igualito al que hemos probado, deberás desembolsar 38.749,99€.

Tanto por dentro como por fuera encontramos multitud de detalles de diseño que lo hacen diferente. ¿Quién decía que todos los coches son iguales?

No deja indiferente. El DS 3 Crossback parece pensado para llamar la atención. Tanto por dentro como por fuera encontramos multitud de detalles de diseño que lo hacen diferente. ¿Quién decía que todos los coches son iguales?

En su exterior destacan, múltiples cromados, el tramado de la parrilla -formado por numerosos rombos- y, sobre todo, los tiradores de las puertas, que quedan enrasados con la carrocería y se despliegan automáticamente al acercarte o abrir el coche.

Su interior resulta aún más llamativo. Está construido en torno a una figura geométrica: el rombo. Están presentes por todo el habitáculo. Las tomas de aire tienen forma de romboide. La botonería del sistema multimedia, también. Luces de cortesía, botón de arranque, grafismos de la pantalla… El número de rombos es incalculable. ¿El resultado? Un interior de diseño sorprendente y único.

Tanto atrevimiento puede gustar o no desde el siempre subjetivo punto de vista estético. Pero menos discusión habrá si se saca a debate el tema de la calidad de los materiales.

DS ha trabajado muy bien este aspecto y ha logrado que el tacto y los ajustes de todos los componentes del habitáculo sean muy buenos. No hay ninguna pega que poner en cuanto a los materiales empleados o en lo agradable que resulta tocar cualquier superficie o botón. Aquí también se nota la aspiración premium.

Pero un coche de alta gama, aparte de parecerlo, tiene que serlo. Y eso implica, a nivel de equipamiento, un alto grado de tecnología, conectividad y de ayudas a la conducción. Y este DS 3 Crossback cumple de sobra con ello.

Arsenal tecnológico para el conductor

Al sentarte en el asiento del conductor -muy cómodo, por cierto, igual que todas las plazas-, nos reciben un buen número de tecnologías.

Empecemos por el cuadro de instrumentos. Está formado por una pantalla digital… en forma de rombo. Cómo no. Ofrece 5 vistas diferentes y tiene 3 indicadores que se pueden configurar desde el sistema de infoentretenimiento.

Esta pantalla puede parecer pequeña y poco personalizable para lo que se estila hoy en día en este tipo de sistemas. Pero no se necesita más. Es suficiente porque lo que echas de menos aquí lo tienes en otro lado. Allí donde se dirigen tus ojos al conducir. Es ahí donde encuentras un Head-Up Display -HUD- que se convierte en el mejor aliado del cuadro de instrumentos.

Y es que este HUD añade la información que no encontrabas en ese pequeño rombo digital. Justo a la altura de tus ojos, para no desviar la mirada de la carretera. Aquí podrás encontrar, en iconos grandes y muy visibles, datos sobre las ayudas a la conducción, velocidad, lector de señales, GPS y avisos de radar. Además, el HUD se puede regular en altura y en claridad.

Ya tenemos lo necesario para ponernos en marcha. Y encima en un ambiente muy confortable y de calidad.

Así que arrancamos el motor… y justo en ese momento desaparece un poco la quietud. Parece que el motor diésel 1.5 BlueHDI de 130 CV se deja notar ligeramente al ralentí. Pero eso desaparece en seguida: pasadas las 1.500 vueltas no se percibe ninguna vibración o ruido en el habitáculo. Este coche ofrece un confort de marcha exquisito en cualquier tipo de vía.

A esa sensación contribuye el cambio automático de 8 relaciones. Es muy suave al funcionar. Tanto que cuesta distinguir cuándo realiza la transición entre una marcha y otra. Además, ayuda a contener el consumo, que durante la prueba se situó en 5,5 litros de media.

¿Qué ayudas tiene para conducir?

Una vez en marcha, es buen momento para desgranar todos los asistentes a la conducción.

Lo más destacable es que suma un control de crucero adaptativo con función de arranque y parada en atascos con un sistema de mantenimiento y guiado en el carril. Logra así un nivel 2 de conducción autónoma. Ambas tecnologías funcionan bien por lo general, obviando algunas imprecisiones en situaciones puntuales.

Además, el DS 3 Crossback cuenta con otros sistemas como avisador de ángulo muerto, frenada de emergencia, faros LED automáticos, cámara de visión trasera… Una dotación realmente destacada.

Totalmente conectado

Es difícil ofrecer más vías de conexión entre un coche y los dispositivos móviles de los pasajeros. Este SUV cuenta con Bluetooth; Android Auto y Apple CarPlay; punto de acceso Wifi y aplicación móvil. Por tanto, las posibilidades para entretenerse a bordo y consultar datos del vehículo son muy amplias.

Sobre el Wifi, hay que señalar que el coche no lleva una tarjeta SIM propia, así que no genera la red por sí mismo. En vez de eso, lo que hace es amplificar la que reciba de un móvil que comparta datos con el vehículo. El coche también puede conectarse a una red externa -como la de tu casa- para actualizar el navegador, por ejemplo.

Cuenta con Bluetooth; Android Auto y Apple CarPlay; punto de acceso Wifi y aplicación móvil. Por tanto, las posibilidades para entretenerse a bordo y consultar datos del vehículo son muy amplias.

En cuanto a la aplicación, el DS 3 permite tener en el smartphone información sobre los recorridos realizados -kilómetros y consumo-, la última posición del coche -útil para aquellos a los que les cuesta recordar dónde han aparcado- y avisos relacionados con el mantenimiento. Incluso te permite comunicarte con un taller para pedir cita o un presupuesto. Quizá para ser una app realmente completa le faltaría poder manejar diversos parámetros del coche a distancia, como activar la calefacción, por ejemplo.

Además, permite descargar las últimas actualizaciones de mapas para el navegador. Así se puede tener siempre la cartografía actualizada sin necesidad de pasar por el servicio técnico.

Hablando del navegador, este también cuenta con los servicios de conectividad de Tom Tom. Este tipo de servicios resultan muy útiles para saber en tiempo real el estado del tráfico y los incidentes que encontraremos más adelante en nuestra ruta. De esta forma, el GPS siempre podrá calcular el camino más rápido hasta nuestro destino. Y lo hace muy bien -durante nuestra prueba, a veces fue incluso mejor que el todopoderoso Google Maps-.

A todas las funciones sobre las que hemos hablado anteriormente se accede mediante una pantalla táctil de 10,3 pulgadas. Tiene un formato muy apaisado, pero sus gráficos cuentan con un diseño y una resolución muy buenos. Algo que facilita su lectura.

Otras tecnologías ‘ocultas’

Hay otros elementos que confirman que DS ha querido demostrar que es una marca premium. Dejando aparte los detalles estéticos, hay algún alarde tecnológico que muestra ese gusto por el buen hacer del que este vehículo quiere presumir.

Por ejemplo, las luces interiores de cortesía se encienden y apagan por proximidad con el dedo. No mediante un botón, como es tradicional.

Elementos como el equipo de audio Hi-Fi y el cargador inalámbrico contribuyen a esa sensación de calidad -aunque haya que pagarlos aparte-.

Hasta el sonido de los intermitentes al activarlos es llamativo, ya que difiere un tanto del que hacen la mayoría de los coches.

Dejando aparte los detalles estéticos, hay algún alarde tecnológico que muestra ese gusto por el buen hacer del que este vehículo quiere presumir.

Por eso, choca que existan ciertos elementos que empañen la buena impresión general y de calidad que deja el coche. Minucias que dejan la sensación de que, en algunos casos, la función quedó supeditada al diseño, perjudicando la ergonomía.

El ejemplo más evidente de esto más evidente son los mandos del sistema de infoentretenimiento. Unos falsos botones que no devuelven ningún estímulo físico al pulsarlos. Tampoco admiten imprecisiones: o tocas justo en el centro o no responden. Y esto dificulta su manejo, sobre todo en marcha. ¿Solución? Manejar el sistema multimedia mediante comandos de voz. Esta tecnología sí que resulta precisa.

También incomoda la posición de la ruleta que ajusta los retrovisores eléctricos. Está detrás del volante, a la izquierda del salpicadero. Una posición que obliga al conductor a incorporarse -o a tener un brazo extraordinariamente largo- para colocar los espejos bien. Y ¿cómo se coloca bien un retrovisor si el conductor está echado hacia delante?

Por último, la posición del botón de apertura del maletero -justo encima de la matrícula- es poco intuitiva y está en un lugar que se suele ensuciar.

¿Te gusta y lo puedes pagar? Adelante

Estos últimos elementos son un «debe» que tiene DS con este vehículo, pero que no empañan una sensación general de muy buena de calidad, confort y despliegue tecnológico.

Y es que el DS 3 Crossback es un coche satisfactorio, tanto en marcha como a la hora de usar la tecnología que ofrece. Y ofrece mucha, como ya hemos visto.

Sin embargo, no es un coche para cualquiera. Tiene que gustarte su diseño y debes estar dispuesto a conducir un vehículo que llama la atención. Y, además, tienes que poder pagarlo. Sus más de 35.000€ suponen un precio importante para desembolsar en un SUV urbano, aunque está en la línea de sus rivales –Audi Q2 o Lexus UX-. También aquí se nota que apunta a lo premium.

Si te encaja todo esto, el DS 3 Crossback es una buena compra.

VALORACIONES
Conectividad
9
Asistentes a la conducción
9
Tecnologías de confot
7.5
Tecnologías de entretenimiento
8.5
App
7.5
He estudiado Periodismo para aprender cada día algo nuevo y Humanidades para pensar por mí mismo. Después de ponerme tras los micrófonos de COPE, estoy dispuesto a pasar página en el periodismo del motor. Desde bien pequeñito, los coches han estado en el centro de mis intereses y (según cuentan mis padres) ya con 3 años dejaba alucinada a la gente porque sabía reconocer la marca y el modelo de los coches que veía. La curiosidad es algo fundamental para un periodista, y ¡cómo no iba a sentir curiosidad por los coches del futuro y las tecnologías que los harán posibles!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.