Para averiguarlo hemos consultado cinco de los mayores comparadores de precios que existen en nuestro país: Carwow, Carnovo, Coches.com, Unoauto y Coches.Net. Algunos, como Carwow o Carnovo lo que hacen es trabajar con concesionarios que ofrecen a los interesados en un determinado modelo un mejor precio; así, lo habitual es que del coche que te guste te lleguen hasta cinco presupuestos.
Otros como Coches.com o Unoauto.com ya te muestran desde el principio un precio rebajado para el coche que te gusta y, una vez que te interesa y les das tus datos te derivan al concesionario que te puede dar ese precio. Por último, lo que tiene Coches.Net es el ‘clásico’ buscador donde después de seleccionar el modelo quieres te muestra, a modo de tablón de anuncios, las unidades que hay en España de diferentes tiendas y concesionarios.

Para llevar a cabo nuestra comparativa, hemos elegido variantes de gasolina de potencia media dentro de cada modelo, un acabado también intermedio, versiones con tracción delantera y caja de cambios manual. Los precios, obtenidos a día 4 de marzo de 2022, corresponden a vehículos que incluyen las promociones oficiales de la marca y también por pagarlo a plazos.
A la hora de solicitar presupuesto no especificábamos que se fuera a entregar un coche usado a cambio. Por otro lado, no se le añadían opciones al equipamiento de serie, y en aquellos que preguntan por el color del vehículo, marcábamos la opción de ‘es indiferente’.
Los resultados han sido los que publicamos a continuación:
PEUGEOT 2008 ALLURE 1.2 130 CV | NISSAN QASHQAI ACENTA 1.3 140 CV | SEAT ARONA STYLE 1.0 TSI 110 | HYUNDAI TUCSON MAXX 1.6 TGDI 48V | VW T-ROC ADVANCED 1.0 TSI | |
PRECIO OFICIAL | 26.800€ | 28.775€ | 22.580€ | 33.525€ | 27.880€ |
PVP CON PROMOCIÓN | 25.800€ | 26.675€ | 19.380€ | 29.625€ | 26.710€ |
CARWOW | 24.174€ | 25.718€ | 17.786€ | 29.316€ | 27.682€ |
CARNOVO | 22.861€ | 26.296€ | 17.885€ | 27.239€ | 27.044€ |
COCHES.COM | 19.195€ | 26.623€ | 19.047€ | 24.791€ | 25.513€ |
UNOAUTO | 23.464€ | 26.082€ | 18.620€ | 27.350€ | 24.869€ |
COCHES.NET | 24.595€ | 26.500€ | 16.200€ | 25.829€ | 25.765€ |
Las conclusiones
No hay uniformidad en cuanto a cuál es el sitio más barato… aunque tanto en coches.como como en Unoauto encontramos dos de los mejores precios para dos modelos diferentes. En el lado opuesto se encuentra Carwow, que cuenta con dos de los más caros; a cambio, se impone por un estrecho margen para uno de los modelos más deseados, el Qashqai; también hablamos de una de las plataformas más interesantes en cuanto a contenido, y que tanto la versión en España como en Reino Unidos cuentan con multitud de seguidores.
Nos ha llamado la atención el buen precio al que se puede conseguir el Seat Arona en Coches.net; esos 16.200 euros son un precio inigualable y los tiene un concesionario de Guadalajara. El problema es que el tipo de ofertas que podemos encontrar en esta plataforma con para unidades concretas, de forma que hablamos de ofertas más volátiles, que pueden desaparecer pronto.
Lo que sigue siendo evidente es que para conseguir los mayores descuentos, es que hay que ‘pasar por el aro’ y financiar con la marca; eso permite que descuentos que pueden rondar los 2.000 euros de media lleguen a acercarse a los 5.000 euros. Hablando de grandes descuentos, los más grandes los hemos encontrado para los Arona y 2008, en dos casos por encima de los 6.000 euros, siendo el mayor de todos el del Tucson en Coches.com, que se aproxima a los 9.000 euros. Y aunque hemos intentado que los precios obtenidos sean para adquirir un vehículo sin entregar uno usado a cambio, es muy probable que esa letra pequeña esté incluida en esta oferta.
Como detalle también interesante, al menos para llevar a cabo esta comparativa, en ninguno de los portales nos ha aparecido algún tipo de mensaje que nos advierta de que puede haber problemas con la configuración o entrega del vehículo a causa de la crisis de los semi-conductores; a modo de curiosidad, sí que nos ocurrió en el portal de Carwow al intentar configurar un coche relativamente novedoso como es el Skoda Octavia.
Y los protagonistas…
PEUGEOT 2008 ALLURE 1.2 130 CV
En su día ya lo contamos: esta motorización nos parece la más interesante de la gama. Disponible tanto con cambio manual como automático, destaca por prestaciones y consumo, pues alcanza los 198 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos, con un consumo medio de 5,5 litros.
El acabado Allure merece la pena porque ya dispone de una dotación de serie lo suficientemente extensa. Entre los elementos que lleva este SUV urbano de cinco puertas, cinco plazas, 4,3 metros de largo y 434 litros de maletero destacaríamos los siguientes.

Por ejemplo, viene con un sistema multimedia con pantalla táctil de 7″ y compatibilidad con Android Auto y Apple Car Play; radio digital; un total de cuatro entradas USB; arranque por botón; control de obstáculos en la parte trasera; faros delanteros de leds…
NISSAN QASHQAI ACENTA 1.3 140
La gama inicial arranca con el motor 1.3 turbo de cuatro cilindros; sí, es un motor pequeño, pero mantiene los cuatro cilindros en lugar de tres. Puede parecer que, en la actualidad, ese es un detalle menor; pues casualidad o no, estamos ante el mejor motor de la categoría. En realidad ya lo era, pero es que ahora ha mejorado con la inclusión de un sistema micro-híbrido que le hace ganarse la etiqueta ECO de la DGT.

Combinado con la caja manual de seis marchas y la tracción delantera, este propulsor suena bien, tiene buen rendimiento a cualquier régimen y se marca unos correctos 196 km/h de velocidad máxima y una aceleración de 0 a 100 en 10,2 segundos; todo, con un consumo medio de 6,5 l/100 km.
El acabado Acenta, siendo el más básico, ya vienen con una importante dotación de elementos de serie, entre ellos asistentes a la conducción como el control de velocidad adaptativo, detector de obstáculos en el ángulo muerto o aviso por salida del carril. También cuenta con sistema multimedia y pantalla táctil de 8″, radio digital, cámara trasera de ayuda al aparcamiento o faros de led.
SEAT ARONA STYLE 1.0 TSI 110
El Arona se convirtió en el primer representante del consorcio entre los B-SUV. Y, en nuestro mercado, es todo un fenómeno que casi ‘se ha comido’ al Ibiza, con el cual tiene mucho en común. Ahora, acaban de compartir algo más: la presentación al público de sus nuevas iteraciones. Vamos a ver cómo -y cuánto- ha cambiado la gran ‘estrella’ de Seat.

La versión recomendada viene con un interesante motor turbo de tres cilindros y cambio manual de seis velocidades, con el que alcanza los 190 km/h o acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos, mientras que el consumo medio es de 5,2 l/100 km. Una cifra ajustada y a la que ayuda un peso muy razonable de 1.193 kg.
Por lo que se refiere al equipamiento, el acabado Style dispone de faros de leds, detector de fatiga, sistema multimedia de 8″, servicios conectados, radio digital, ordenador de a bordo… aunque puedes completarlo con interesantes packs, como el que por 850 euros incluye el aparcamiento asistido y el sistema de apertura y arranque ‘manos libres’, el cuadro de mandos digital por 350 euros o el sistema de navegación por 760 euros.
HYUNDAI TUCSON MAXX 1.6 TGDI 48V
Lo primero que sorprende del modelo es que tiene una gama amplísima… aunque no hace falta irse a lo más alto de la misma para encontrar versiones muy interesantes, como la que tenemos aquí. Fruto de combinar un propulsor 1.6 turbo de gasolina con cuatro cilindros y un sistema microhíbrido de 48V, este SUV de 4,5 m de largo alcanza los 189 km/h, acelera de 0 a 100 en 10,3 segundos y consume una media de 6,5 litros.

para ver algo de la tecnología que estrena el modelo hay que irse a la variante Maxx que hemos seleccionado, con un climatizador bizona, el cuadro de mandos digital, el cargador inalámbrico para el móvil, la cámara trasera para aparcar… A ello se suman elementos como el asistente de frenada automática, el sistema activo de mantenimiento de carrill -no sólo avisa, también realiza correcciones en la dirección-, llamda de emergencia, un buen sistema multimedia con pantalla táctil de 8″, control de aparcamiento trasero o freno de mano eléctrico.
VW T-ROC ADVANCED 1.0 TSI 110
Estas semanas está a punto de dar el relevo a su sucesor, que estrena diseño y más tecnología; pero lo básico no va a cambiar respecto a su predecesor. Este modelo de cinco puertas, cinco plazas, un buen maletero de 445 litros y que mide 4,23 m de largo tiene un propulsor de sólo un litro de cubicaje, tres cilindros y con una potencia de 110 CV. Un motor muy conocido en infinidad de modelos de Seat, Skoda e, incluso, Audi.

Su rendimiento es excelente combinado con la tracción delantera y el cambio automático, que es la única combinación con la que está disponible dicha mecánica. De tal forma, es capaz de alcanzar los 185 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos. Por otro lado, el consumo medio declarado es de seis litros a los cien, lo cual combinado con un depósito de combustible de 50 litros le permite contar con una razonable autonomía.
Se incluyen de serie los elementos básicos en cuanto a confort y seguridad, sin ser algo especialmente tecnológico. Así, dispone de aire acondicionado, freno de mano eléctrico, volante multifunción, detector de fatiga, llamada de emergencia, dispositivo multimedia, servicios conectados, asistente de mantenimiento de carril…