Dicen que sobre gustos no hay nada escrito… Pero el jefe de diseño de la marca DS, Thierry Métroz, tiene una opinión claramente contraria a las grandes pantallas en los salpicaderos. Hoy por hoy, encontraremos esta tendencia en los Tesla y en prácticamente cualquier modelo que quiera hacer gala de toda la tecnología que contiene para disfrute del usuario.
En declaraciones a la publicación británica Autocar, Métroz ha calificado a estas pantallas como “un poco estúpidas”, y se ha comprometido a que su equipo “revolucione” los interiores de los vehículos que están por llegar.
De hecho, Métroz se muestra bastante radical: “Nuestro objetivo es eliminar todas las pantallas en nuestros próximos interiores. El problema con la pantalla es que cuando la apagas, te quedas con una superficie negra rectangular con todas tus huellas. No es muy “sexy”; ni muy lujoso”.
Ahora la pregunta es: ¿qué alternativa se puede implementar a las actuales pantallas de rigor? Al fin y al cabo, el conductor quiere recibir toda esa información.
En estos momentos, los modelos de DS equipan una gran pantalla central; pero ni una más, tal y como recuerda Métroz. El diseñador francés no tiene todavía una respuesta, reconociendo que supone “un gran reto”. Sin embargo, podría echar un vistazo a la competencia. En mayo, Renault desvelaba los bocetos del Scénic Vision, un concept car que llegaría propulsado por hidrógeno. Para acabar con la intrusión de grandes superficies como las que critica Métroz, en Renault optarían por instalar multitud de pequeñas pantallas.
Métroz no está solo en su cruzada
DS no es la primera marca que se manifiesta en contra de la moda de las grandes pantallas. El CEO de Alfa Romeo, Jean Philippe Imparato, ya adelantó que la firma italiana se replantearía cómo integrar mejor los sistemas de infoentretenimiento en sus interiores.
Por su parte, el director de diseño de interiores de la gama eléctrica de BMW, Matthias Jungham, también se manifestó en contra de la invasión de pantallas durante su participación en un podcast de la web “Car Design News”: “Estoy convencido de que estas superficies de cristal oscuro en los interiores de los coches… son algo que dejaremos atrás tarde o temprano”.
Jungham tiene aún más clara la solución: “El futuro traerá nuevos diseños donde tendrás toda la inteligencia al alcance de la mano, pero con interfaces que aparecerán cuando las necesites”. Su homólogo en la marca Polestar, Conny Blommé, también opina que la moda de las pantallas de infoentretenimiento ha alcanzado su pico.
Mientras tanto, en España, el código de circulación apoya las declaraciones de estos diseñadores. Manejar una pantalla táctil mientras conduces te puede suponer una multa de 200 euros, y la pérdida de tres puntos del carné de conducir.