Consejos HC

Día Mundial de la Contraseña: ¿como tener la más cibersegura del mundo?

El 4 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Contraseña. La protección digital de tus datos es de vital importancia y, para ello, un elemento fundamental es una buena contraseña; ¿cómo tener la mejor de todas?

Para proteger cuentas, datos personales, bancarios o laborales, tu acceso a redes sociales… para eso y muchas más utilizamos las contraseñas. Incluso seguro que ya las empleas para usar los servicios de esa app que vincula tu móvil con el coche, o para conectar dispositivos de forma inalámbrica en tu vehículo.

Teniendo en cuenta que dichas contraseñas son como la cerradura de una puerta blindada… ¿Te has preguntado alguna vez si las que empleas son mínimamente ciberseguras?

Nada mejor que hacerse esa pregunta

En el Día Mundial de la Contraseña no viene mal recordar como debes establecer tus claves -sí, en plural, porque debes tener una distinta en cada lugar donde tengas una asignada- para poder funcionar en el ciberespacio de manera segura. El hecho de que la gran mayoría de las veces seamos nosotros los propios creadores de la contraseña es algo que nos otorga una falsa sensación de seguridad.

Entre eso y que, por comodidad, recurrimos a claves sencillas, porque nos resultan más fáciles de recordar, significa que se lo estás poniendo ‘en bandeja’ a todos los ciberdelincuentes que quieren conseguir tus datos y, con ello, tu privacidad. ¿No lo crees? Puedes probar a introducir una contraseña que emplees en este ‘contraseñómetro y ver el tiempo que una máquina puede tardar en descubrirla. Si es demasiado sencilla u obvia, ya te decimos que será en cuestión de décimas de segundo.

Pues bien, a pesar de esa advertencia, según el Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido -NCSC-, en 2019, 23 millones de personas tenían como contraseña «123456». Y aunque cada vez estamos más informados sobre los riesgos de no poner un poco de nuestra parte, resulta que en 2021 esa tendencia se mantiene… y esos seis dígitos consecutivos han sido el password más utilizado en más de 50 países, por más de 103 millones de personas. ¿El tiempo que hace falta para sortearlas? Exactamente… cero segundos. Es decir, como si no tuvieras.

Con todo, desde el área técnica de EUROCYBCAR nos ha recordado una serie de consejos muy sencillos, pero eficaces, para que tus contraseñas sean auténticas murallas digitales. En primer lugar, y aunque suene a sentido común… no viene mal recordarlo: mantén tus contraseñas a buen recaudo, nada de tenerlas impresas en un papel, llevarlas en la cartera o en un documento con anotaciones dentro de tu móvil u ordenador. Por supuesto, ninguna clave debe ser compartida bajo ningún concepto.

En segundo lugar, la contraseña debe contener como mínimo ocho caracteres, que combinen mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Además, se recomienda no utilizar palabras sencillas y datos de carácter personas -como nombres o fechas-. ¿Una curiosidad? Si utilizas caracteres, evita que sean los que más próximos están entre sí, fisicamente, dentro del teclado.

Desde EUROCYBCAR también aconsejan que no dejes activado el recordatorio de contraseña, debido a que pueden dar acceso a personal no autorizado; además, cuando dejes de utilizar un servicio -tu correo, la banca online…- no olvides cerrar la sesión. Otra acción que no debes llevar a cabo es la de utilizar una misma clave para todas nuestras cuentas, ya que en el caso de hackeo, la vulnerabilidad de tus datos se multiplica de forma exponencial.

El hecho de generar múltiples contraseñas largas y complejas dificulta la labor de acordarse de todas ellas. Es por eso que es muy recomendable el uso de un gestor de contraseñas, que reúna todas tus claves y que a su vez esté cifrado por un doble factor de autentificación. Esa ‘doble barrera’ es tu mayor aliado para poder crear la contraseña perfecta, porque el hecho de pedir un código numérico o una pregunta de seguridad después de haber introducido la clave puede ser diferencial para que te hackeen o no.

Tal y como nos recomendaba nuestro experto Pablo F. Iglesias, uno de los más interesantes es CiberProtector (ES), «más que nada porque es una empresa española y porque además de gestor de contraseñas, me incluye otras herramientas de seguridad y privacidad que también utilizo, como es un doble factor de autenticación, una VPN, y un sistema de recomendaciones de seguridad», aseguraba Pablo en su web, siempre repleta de contenido interesante.

En el ámbito empresarial, debido a la cantidad de datos que posee una compañía, la robustez de las contraseñas debe ser incuestionable. Jorge Marcos, PEDM de WALLIX Ibérica, establece tres premisas clave para garantizar que las claves de una empresa sean ciberseguras.

La primera consiste en desarrollar una política de contraseñas para la empresa. La segunda, hace referencia a la importancia de salvaguardar las credenciales. La tercera, aconseja la implementación de medidas de seguridad adicionales para la protección de claves.

Marcos insiste en la necesidad de crear una conciencia general que avale la importancia de generar contraseñas ciberseguras para evitar el tráfico de datos y los ciberataques.

 «Solo mediante el despliegue de las herramientas y de la estrategia adecuadas podemos evitar cualquier intrusión cibercriminal»

En proceso de conversión a periodista con mucha ilusión y vocación desde bien pequeño. Apasionado del mundo de la información en especial del deporte y el automovilismo. Actualmente estoy terminando el tercer curso del grado de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Hago mi debut como redactor en HackerCar con ganas de dar la talla. Inexperto y joven pero muy ilusionado y hábil para hacer lo que más me gusta.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.