Se han convertido en el altavoz casi imprescindible de cualquier persona particular, empresa, famoso o medio de comunicación. Nos referimos a las redes sociales, todo un altavoz que, bien utilizado, puede ayudar a potenciar tu imagen de marca.
Bien lo saben nuestros expertos colaboradores, fieles usuarios de las redes sociales que utilizan para contarnos en qué proyectos, trabajos o iniciativas están sumergidos. Aquí tienes algunos ejemplos.
Pablo F. Iglesias: ¿quieres un contenido exclusivo?
Pablo recuerda a sus seguidores que dispone de una newsletter de contenido exclusivo para mecenas que llega puntualmente a la bandeja de entrada de sus suscriptores los jueves a las siete de la mañana. Conocida como «Seguridad Semanal», por apenas cinco euros al mes, vas a estar al tanto de todas las amenazas que debes conocer.
Una ‘newsletter premium’, como define su autor, con información interesante sobre tics para empresas, pymes y autónomos, tutoriales y análisis de las últimas vulnerabilidades encontradas, informes de hackeos recientes…
David Marugán: Así fue todo en el último Rooted.con
Fue uno de los protagonistas de la última edición de la Rooted.con, que se celebró en la sala 25 -la más grande- del Kinépolis de Ciudad de la Imagen, en Pozuelo -Madrid-. Allí, además de contar desde su cuenta de Twitter, toda la información sobre los distintos eventos que se sucedieron, impartió una charla magistral junto con José María Mezcua Cantero que, bajo el título: ‘Ukraine-Russia CyberWar Telecom Hijack’ trató de asuntos como el secuestro de sesiones BGP en Internet, también llamado ‘BGP Hijacking’ en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. Asimismo, fueron expuestos los desafíos que enfrentan las redes de telecomunicaciones en un escenario de conflicto bélico, y cómo el ‘BGP hijacking’ se ha utilizado como técnica de ataque en la invasión de Ucrania.
Enrique Serranos: Los datos que demuestran… la realidad
En uno de los últimos post publicados en redes por el Fundador y CEO de HackRocks, Enrique recuerda el imparable crecimiento de lo que han sido los ciberdelitos en muy corto espacio de tiempo. De hecho, asegura que desde 2015, y hasta ahora, esos casos habrían aumentado hasta un 352,1%; el escenario total demostraría que uno de cada cinco delitos que se cometen, se produce en la red.
Carlos Sahuquillo: La casa inteligente, complemento del coche inteligente
Aunque Carlos es consultor de ciberseguridad automotriz, también es todo un experto en todo lo que tiene que ver con dispositivos inteligentes para el hogar… algo que se puede comprobar si echas un vistazo a su página web, en la que explica, como él mismo dice: «domótica compatible con asistentes de voz de una forma fácil, comprensible y entendible».
Una de sus últimas publicaciones hace referencia, precisamente, a si merece la pena «actualizar a Matter los dispositivos compatibles» que tengas, si lo vas a destionar desde HomeKit.
Josep Albors: Ucrania y los ciberataques
Es un tema que lleva de actualidad desde hace algo más de un año: la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Las guerras han cambiado mucho en los últimos tiempos y, por eso, también se disputan… en el ciberespacio. En una de sus últimas publicaciones en redes, Josep Albors -responsable de investigación y concienciación de ESET- ha subido una publicación recordando su intervención en el CIP FP Batol de Alcoi contando, precisamente, el pasado y el presente de los ciberataques en Ucrania.
Deepak Daswani: Una semana… en la radio
Los últimos días, nuestro experto en hacking y ciberseguridad -además de ingeniero en informática- se ha ‘asomado’ a alguno de los programas radiofónicos más importantes de nuestro país. Por un lado, estuvo presente en ‘La ventana’, de la Cadena Ser, para dar su opinión y comentario sobre uno de los ciberataques más mediáticos que han ocurrido en nuestro país durante los últimos meses: el sufrido por el Hospital Clinic de Barcelona.
No solo eso: apenas unos días después, Deepak intervenía en la Cadena Cope, concretamente en el programa ‘La Mañana’, retomando el tema del ciberataque contra el centro sanitario, contar a la audiencia una serie de detalles y recomendaciones en los que hay que fijarse para evitar, aunque seas un usuario particular, ser víctimas de un ciberataque.
Alejandro Aliaga: Una visita a los eventos más importantes
Otro de los grandes expertos en ciberseguridad de nuestro país y co-Director General de BeDisruptive nos contaba en redes su presencia en dos de los acontecimientos más importantes del último mes tanto en el sector de la tecnología como en el de la ciberseguridad.
El primero de ellos, la feria mundial de telefonía móvil por antonomasia: el Mobile World Congress. Y, por otro lado, la rooted.con, publicando un mensaje fundamental: «La ciberseguridad es clave en el desarrollo de las redes 5G».
Tomás Prieto: Mucha actividad y muy interesante
Sin duda, uno de los expertos que más al día mantiene su presencia en las redes; en los últimos días, Tomás -abogado, experto en criminología, redactor, ponente…- ha tuiteado o retuiteado sobre asuntos de economía -como las turbulencias que se están viviendo en Silicon Valey-, sociedad, bitcoins… y, por supuesto, de ciberseguridad. En este último caso, haciendo referencia al nuevo ciberataque sufrido por nuestro Ministerio de Hacienda.