Qué debes saber sobre el Dacia Sandero Stepway:
Que es un modelo con una -ya- abultada trayectoria. Presentado por primera vez en 2007, el Dacia Sandero comenzó como un derivado más compacto de la berlina Logan -y aún sigue siéndolo-. Tanto uno como otro aprovechan al máximo las mecánicas y plataformas de la matriz Renault. De hecho, la actual tercera generación de este modelo utiliza la base del Clio V, la cual le otorga unas dimensiones de 4,09 m de longitud, 1,84 de anchura y 1,58 de altura.
Que es todo un éxito absoluto en ventas. En un mercado marcado por la influencia de las crisis económicas, el Sandero se ha convertido en la apuesta preferida del consumidor español. En la actualidad, acumula varios años de presencia ininterrumpida entre los modelos más vendidos, siendo el ‘número 1’ en este 2021.
Que sorprende por su equipamiento… La variante Stepway no sólo es la más ‘vistosa’; también es la más completa del Dacia Sandero. De serie ya cuenta con control de crucero, limitador de velocidad, alerta de abandono involuntario del carril, aire acondicionado o un completo ordenador de a bordo con lector de señales de tráfico.
Y, también, por sus opciones. A través de varios paquetes -de precios muy razonables-, es posible añadir acceso y arranque con tarjeta ‘manos libres’, climatizador automático, freno de estacionamiento eléctrico, detector de ángulo muerto o el sistema multimedia más potente. Muchos de ellos estaban presentes en la unidad probada, cuyo precio -según el configurador web de la marca- se queda en unos 15.068€.
“En esta era de ‘crisis cuasi perpetua’, el Dacia Sandero ha conseguido mantener ‘motorizadas’ a miles de familias, siempre con una modesta dotación a cambio de su igualmente modesta tarifa. Y, sin embargo, la tercera generación se ha concedido un ‘giro teatral’ para presentarse tan tecnológica como nunca… pero tan asequible como siempre”.
Trabajar a diario analizando las tecnologías más punteras de la automoción tiene una singular contrapartida. Y es que, cuando llega el final de la jornada, tiendes a perder algo de perspectiva general. Esto es; nos encanta que una marca de gran prestigio tenga a bien compartir con nosotros adelantos que, hace apenas diez o cinco años, nos hubieran parecido ‘ciencia-ficción’…
Pero se nos olvida -de ahí lo de la pérdida de perspectiva- que el ritmo de la penetración de dichas tecnologías en ‘la calle’ es mucho más lento de lo que pudiéramos pensar. Y de lo que muchas marcas, también, quieren admitir. Es, entonces, cuando se produce un fenómeno notable de ‘brecha’: nosotros ponemos a prueba un determinado modelo, tomando como base una unidad ‘full equipe’ -el término nunca caduca- cuya configuración terminará adquiriendo una parte muy reducida del total de compradores de dicho modelo.
Al menos, así lo corroboran unas estadísticas… que asimismo revelan que una gran mayoría ajustará su presupuesto ‘recortando’ la presencia de esas mismas tecnologías que, vertiendo ríos de tinta, nos hemos afanado por describir en páginas como ésta. Lo cual nos lleva, en esta casa vuestra y nuestra, a preguntarnos si estamos realmente analizando los coches y las tecnologías que, cuando cerráis esta web, os encontráis en disposición de comprar.

Sea como fuere, esta semana estamos libres de culpa. El último visitante de nuestro ‘laboratorio’ casi no necesita presentación, pues acapara todas las referencias cuando el precio es lo más importante. No en vano, en esta era de ‘crisis cuasi perpetua’, el Dacia Sandero ha conseguido mantener ‘motorizadas’ a miles de familias, siempre con una modesta dotación a cambio de su igualmente modesta tarifa. Y, sin embargo, con motivo de su tercera generación, el urbanita rumano se ha concedido un ‘giro teatral’ para presentarse tan tecnológico como nunca… pero tan asequible como siempre.
Con GLP: una opción a considerar
Si bien aún no goza de toda la difusión que debiera, la proliferación de surtidores de GLP en las grandes ciudades españolas ya convierte a este combustible en una opción muy recomendable para vehículos urbanos. Máxime si, además, podemos disfrutar en ellos de instalaciones ‘factory made’ como la de este Sandero Stepway. Realizada por el especialista Landi Renzo, está perfectamente integrada en el coche.
Quizá, el mejor detalle de esta soberbia integración sea uno que, en el caso de su ‘primo’ Clio, ha provocado algo de polémica. Y es que el ordenador de a bordo -disponible en la minipantalla monocroma del panel de instrumentos- sí funciona con ambos combustibles, mostrando el consumo -medio e instantáneo-, la autonomía restante y la distancia recorrida con el que estés utilizando en cada momento -gasolina o GLP-.

Como viene siendo habitual, el depósito del GLP se localiza en el hueco de la rueda de repuesto. Cuenta con capacidad para unos 37 litros útiles de gas… a cambio, claro está, de renunciar a una solución rápida en caso de pinchazo. Otro detalle que nos ha gustado -éste, de seguridad- es que la trampilla que oculta la boca de combustible y el bocal del GLP requiere, para su apertura, accionar primero una palanquita en el habitáculo.
En ciclo urbano -el más importante en un coche así-, el consumo medio aproximado de GLP ronda los 9 litros. Una cifra algo alta en nuestra opinión, y parcialmente explicable si tenemos en cuenta que el rendimiento térmico de este gas es inferior al de la gasolina. No obstante, en la práctica, el tanque lleno da para mucho -unos 450 km-. Si lo complementamos con los 50 litros del depósito de gasolina -que es el mismo del Sandero estándar-, obtendremos una autonomía total cercana a los 1.000 km.
Por último, cuando el GLP entra en las cámaras de combustión, el motor aumenta bastante su sonoridad -casi unos 2 dB- en toda su banda de revoluciones. Asimismo, el manejo se torna más brusco, dejándose notar en el tacto del acelerador -el cual se vuelve más ‘puntiagudo’- y en las arrancadas desde parado. Algo poco deseable en un automóvil urbanita… pero que bien vale una etiqueta ‘Eco’.
Asistentes: pocos, pero mejores de lo que esperábamos
En este apartado, “ya sabíamos a lo que veníamos” con el Dacia Sandero Stepway. Aparte de elementos ya estandarizados -como las luces y limpiaparabrisas automáticos-, los asistentes ‘reales’ son escasos. No obstante, gozan de una calibración tan buena como sus contrapartidas de la gama Renault.

Comenzamos con la tarjeta-llave ‘manos libres’ opcional. Puede funcionar por proximidad, cosa que hace bastante bien, desbloqueando las puertas al acercarte y cerrándolas al alejarte. Acompaña la ‘bienvenida’ con el encendido momentáneo de las luces y un sonido de cortesía al abrir las puertas delanteras.
En marcha, podemos controlar el crucero en autopista mediante el regulador de velocidad. No posee función adaptativa -quedaría fuera de la ‘idea asequible’ de Dacia- pero funciona adecuadamente bien, con suavidad. El botón contiguo permite activar la otra parte, un limitador que puede librarte de alguna multa por circular ‘despistado’.

Llegamos ya a los sensores. En cuanto a los de maniobra, nuestra unidad equipaba los traseros más los delanteros opcionales. Su afinación es más que adecuada: con un pitido continuo, apenas quedan unos 10 cm hasta el obstáculo. ‘Pitido’ el cual puedes personalizar a tu gusto, con tres timbres a elegir.
Desgraciadamente, nos quedamos con ganas de probar los detectores de ángulo muerto. Estos dispositivos vienen integrados en dos paquetes opcionales que no estaban presentes en nuestro Sandero, pero que son muy recomendables, especialmente cuando salimos a la carretera.

Lo que sí estaba allí para sorprendernos fue la cámara de visión trasera. La definición de la imagen nos parece aceptable, y mejora si ‘trasteas’ con los ajustes que permite realizar en brillo, contraste o intensidad de color. También es posible añadir o quitar las líneas de maniobra, o suprimir el gráfico cenital de los sensores y dejar que la imagen ocupe toda la extensión de la pantalla.
Multimedia y Conectividad: Un gran salto adelante
A Dacia le encanta marcar distinciones entre el Sandero Stepway y el ‘resto’ de Sanderos. Y, desde luego, no ha desaprovechado la gran mejora de calidad en el nuevo habitáculo para colocar toda una serie de detalles exclusivos en tono anaranjado.

Si el precio es la mayor restricción en la compra, es probable que te tiente la posibilidad de no elegir ninguno de los dos sistemas multimedia opcionales, y conformarte con la ‘pinza’ que el Sandero equipa de serie para colocar tu smartphone. Pero cometerías un craso error. En el Stepway, el más completo de los dos -llamado ‘Media Nav Evolution’ y con pantalla de 8″- está a sólo 150€ de distancia.
Y, por ese irrisorio coste, ofrece muchísimas posibilidades, a pesar de su austera presentación gráfica. El navegador, por ejemplo, incluye un gran número de opciones para trazar la ruta a tu destino -evitando peajes, ferrys, etc.- y una potente función de búsqueda bastante precisa. El guiado, a su vez, es suave, emulando en la pantalla con fidelidad el desplazamiento del coche.

En materia de conectividad sorprende que, a diferencia del primigenio Easy Link de Renault -con el cual comparte ciertas bases a nivel de software-, permite utilizar Android Auto o Apple CarPlay sin cables, opción para la cual te pide consentimiento tras vincular tu móvil por Bluetooth. Hablando de esto último, la calidad de las llamadas ‘manos libres’ es muy buena… Debido, también, a que emplea el mismo truco que sus ‘parientes’ del rombo: colocar el micrófono justo sobre la cabeza del conductor, junto a la visera del techo.
La conectividad física representa el contrapunto negativo. Tenemos sólo dos puertos USB, de los cuales únicamente permite transmisión de datos el instalado en la plancha superior del salpicadero. El de la parte inferior se compenetra, así, con la bandeja central para ‘suplir’ la ausencia de un -demasiado caro- cargador inalámbrico.


Tratándose de un modelo nada elitista, no hemos querido ser ‘duros’ con el equipo de audio del Dacia Sandero Stepway. No obstante, su instalación clásica de seis altavoces ofrece una calidad razonablemente buena. El aislamiento acústico, al ser ligeramente menor que en su pariente Clio, le resta agrado de escucha en comparación con aquél. Eso sí, ya te avisamos: no es capaz de reproducir música en formato FLAC. No entendemos por qué no posee ese códec -que sí está presente en la gama de Renault-, si bien no es nada que una actualización de software no pueda resolver.

DISPOSITIVO | CUÁNTO CUESTA | QUÉ TAL FUNCIONA | ¿DEBES PAGAR POR ÉL? | |
![]() | Pack Easy Premium* | 500€ | Muy Bien | SÍ |
![]() | Climatizador automático | 230€ | Bien | TÚ DECIDES |
![]() | Pack Navegación* | 150€ | Muy Bien | SÍ |
![]() | Pack Organizer* | 60€ | Bien | NO |
*P. Navegación: Sistema multimedia ‘Media Nav Evolution’ con pantalla de 8″, navegación, Android Auto y Apple CarPlay sin cables, Bluetooth, radio DAB y soporte para smartphone extraíble.
*P. Organizer: Maletero modulable con doble suelo.