El Cupra Tavascan ha sido una de las estrellas del Salón de Frankfurt 2019. Este SUV coupé de 306 CV es toda una declaración de intenciones sobre el futuro del diseño en la nueva marca deportiva de Seat. Si algún día encuentras presupuesto y quieres emular a los grandes fabricantes, aquí van los consejos de su equipo de diseño.
1. Cuida la aerodinámica
“Cuando diseñas un modelo eléctrico, el mayor reto es la eficiencia aerodinámica”, explica Alberto Torrecillas, uno de los diseñadores de exteriores de la marca. El motivo es la reducción de la resistencia al aire, directamente asociada a un menor consumo de energía. Por eso el Tavascan luce tantos apéndices y alerones. Esta fijación con la aerodinámica llega incluso a las llantas de 22 pulgadas que, además de presentar varias partes en cobre y tapas superpuestas en fibra de carbono, cuentan con canalizadores del aire. De paso, estos apéndices ayudan a refrigerar los frenos… Además, Torrecillas destaca que, en el exterior, no puede haber ningún elemento que parezca fabricado por una máquina o de forma automática.
2. Aligéralo al máximo
En el caso del Tavascan, se sitúan en los bajos del vehículo, lo que proporciona mucha más versatilidad para jugar con el espacio interior. Pero esta es sólo una parte de la historia… la otra es el peso, por lo que los ingenieros se aseguran de buscar los materiales más ligeros. “Todo el concept car está fabricado en fibra de carbono, ya que éste es el material que queremos usar para representar el concepto de ‘ligero de peso’”, explica Torrecillas.
3. Juega con el frontal y la trasera
¿Cómo distinguir si un coche es eléctrico sin saber el modelo? Mira si tiene parrilla de ventilación en su frontal. Cuando no hay un motor de combustión, las necesidades de refrigeración se reducen hasta montar solamente dos conductos de aire, como en el caso del Tavascan. No obstante, si todavía no lo tienes claro, puedes tratar de buscar el tubo de escape en su trasera… Los eléctricos no tienen humos que expulsar: “Esta característica nos permite lograr la simetría perfecta”, continúa el diseñador.
4. ¿Qué hacemos con el interior?
En un coche eléctrico, las baterías son un quebradero de cabeza cuando se trata de cuidar la habitabilidad. Marc Franch, diseñador de interiores de Cupra, explica las medidas que han tomado para preservarla en el Tavascan: “Para maximizar el espacio, hemos diseñado un interior con cuatro asientos deportivos de fibra de carbono, y hemos jugado con elementos ligeros como el ala del tablero flotante o las dos consolas centrales”. Por su parte, Frederik Baumann es el especialista en colores y tapicerías, que también contribuyan a generar sensación de espacio: “Para dar sensación de amplitud, utilizamos cuero blanco tanto en los asientos como en la parte superior del tablero flotante. La luz ambiental, exclusiva de este concept car, hace que el salpicadero parezca suspendido en el aire, contrastando con el suelo de neopreno negro”.
Entre el equipamiento del Cupra Tavascan, destaca la doble pantalla central -de 12,3 y 13 pulgadas-, los asientos con conectividad individual y el patinete eléctrico que alberga en el maletero. Pero sobre todo… no cambies lo que funciona. Si un elemento levanta pasiones en un vehículo de combustión, lo hará en un concept car eléctrico.