Qué debes saber de este Cupra Formentor
Que es la versión más potente… dentro de los Cupra híbridos. Es el resultado de combinar un propulsor 1.4 turbo gasolina con otro motor eléctrico; por separado desarrollan 150 y 116 CV, respectivamente, pero ofrecen una potencia conjunta total de 245 CV. Este mismo motor los llevan versiones de los Audi A3, VW Golf o Skoda Octavia, entre otros. Además del modelo que hemos probado, también existe una variante de 204 CV, que tiene un precio de partida más asequible, ya que cuesta prácticamente 7.000 euros menos.
Que dispone de una batería de iones de litio con una capacidad bruta de 13 kWh, lo cual según la marca deber proporcionarle una autonomía eléctrica de entre 52 y 55 km. Por otro lado, también ayuda a que la cifra de consumo homologado del vehículo -al menos cuando esa batería está completamente cargada- sea de entre 1.4 y 1.6 litros cada 100 km, lo que equivaldría a unas emisiones de entre 52 y 55 gramos de CO2 cada 100 km. En cuanto a datos de rendimiento, este Formentor de 245 CV tiene una velocidad máxima de 210 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en siete segundos y ofrece un consumo medio combinado de entre 1,4 y 1,6 litros cuando la prueba se hace con la batería completamente cargada.
Que su precio de partida es de 47.310 euros, si bien la marca española dispone para este modelo de una pequeña promoción llamada ‘Bienvenida Cupra’ por la cual te descuentan 1.210 euros, lo que deja su precio en 46.100 euros. Por ese coste, el modelo lleva como elementos tecnológicos, los siguientes elementos: selector de modos de conducción, control de velocidad adaptativo, sistema de frenada automática, detector de fatiga, acceso y arranque manos libres, control de presión de neumáticos, climatizador de tres zonas -y climatización remota desde una app-, control de aparcamiento en la parte posterior, llamada de emergencia, servicios conectados, cuadro de mandos digital, sistema multimedia con pantalla de 12″, cargador inalámbrico para móviles compatibles, radio digital, faros de leds, suspensión regulable, volante deportivo con botón de arranque y selector de modos de conducción, asistente de mantenimiento de carril, control de ángulo muerto en los retrovisores, asistente para cambio entre luces cortas y largas, cámara de visión trasera, portón trasero con apertura eléctrica, iluminación ambiental…
En el apartado de opciones quedan muy pocos elementos, como el techo panorámico -1.340 euros-, los asientos deportivos -1.550 euros- o un pack Cool VZ con elementos como las cámaras 360º, la alarma o el asistente pre-colisión -por 1.300 euros-.
Que la gama Cupra del Formentor también se compone de versiones gasolina y diésel; entre las primeras, el escalón de acceso cuenta con un propulsor 1.5 turbo de 150 CV, siempre con tracción delantera, pero que se puede elegir con cambio manual o automático. Por encima se emplaza un equilibrado 2.0 TSI de 190 CV, con tracción total y cambio automático, así como un 2.0 TSI de 245 CV, automático pero de tracción delantera. En cuanto a los dos Formentor más potentes, el 2.0 TSI de 310 CV y el reciente 2.5 TSI de 390 CV, sólo se venden como 4×4 y con transmisión automática. Por lo que se refiere a los diésel, están representados por el 2.0 TDI de 150 CV, a elegir con tracción delantera y cambio manual, o bien con tracción total y caja automática.
no siempre se tiene el privilegio de asistir al nacimiento de una nueva marca… y muchos menos si es española y todo un éxito desde el principio.
Si un día se escribe un libro sobre cómo se debe fundar una marca de coches y que esta sea un éxito por su buena labor, seguramente el caso de Cupra sería un buen referente para la bibliografía de esa obra. Lo que han logrado en poco más de tres años es un ejemplo muy acertado de cómo hacerse un hueco en el mercado y triunfar. No es que la fórmula sea sencilla o fácil; pero si algo parece claro es que Cupra, desde el mismo día de su lanzamiento, ha sido bendecida por prensa y público.
Y eso que en los primeros instantes, apenas unas pocas semanas desde que se hizo pública, no tardaron en aparecer los clásicos haters que criticaban el diseño del logo o que si sus modelos no dejaban de ser Seat ‘tuneados’. Pero lo cierto es que el paso del tiempo ha demostrado no sólo que esta marca iba en serio, sino que incluso podría poner en apuros a la propia Seat.
De hecho, sus modelos resultan muy apetecibles desde cualquier punto de vista… incluso más que los de su hermana española. Además, ha sido capaz de quedarse con proyectos que, en un principio, parecían destinados a Seat, como el eléctrico compacto Born. Y, además, aunque su gama contaba inicialmente con modelos compartidos como el Ateca o el León, poco a poco su oferta estará centrada en vehículos propios y específicos, como el mencionado Born, el próximo Tavascan, un urbano eléctrico basado en el concept Rebel… y el SUV con el que comenzó todo y que es el objeto de nuestra prueba: el Formentor.
Para comprender, con unas pocas cifras y datos, lo que supone este Formentor, basta decir que terminará este año 2021 con más de 9.000 unidades vendidas en nuestro mercado o, dicho de otra forma, que se venden 15 veces más unidades de este modelo que del Cupra León, un modelo que antaño era un objeto de deseo con enormes registros de ventas. Y ese éxito no solo se da en España, sino en toda Europa, donde ya ha habido meses que ha logrado superar a otro un acierto como es el Arona.
Por otro lado, en índices como el elaborado por Geom acerca de los modelos más valorados por los usuarios de Internet, el Formentor ha logrado colocarse en cabeza en varias ocasiones, por ejemplo en el mes de marzo y junio, manteniendo así su fuerza en un estudio que ya le encumbró como ‘coche del año 2020’ por los internautas españoles -superando al Toyota GR Yaris y a todo un Porsche Taycan-.
Y si el Formentor y, en general, la gama Cupra se están haciendo de notar tanto en los mercados se debe a que tienen muy claro lo que representan y cómo lo representan. Cupra es una marca deportiva, y esa deportividad la cultivan desde dos puntos de vista fundamentales; el primero tiene que ver con los sistemas de propulsión. En la gama puedes encontrar opciones de gasolina de los más variadas, siempre con turbo y entre las que no faltan algunos de los motores más potentes en la historia de la marca española Seat/Cupra, como el cinco cilindros de 390 CV que acaba de poner a la venta, recientemente, el Formentor.
Es decir, que por un lado se mantiene lo que el aficionado más clásico entiende por deportivo, que son los propulsores térmicos de elevada potencia, sonido llamativo y fuertes sensaciones. Pero, por supuesto, también están cultivando lo que hoy en día podría denominarse como ‘deportividad sostenible’.
Cupra lo ha hecho apostando por la electrificación en muchos de sus modelos; hemos comentado de pasada al Born, su primer modelo 100% eléctrico, pero es que nuestro protagonista, el Formentor, ya dispone de dos versiones híbridas-enchufables en la gama, y Cupra ha querido demostrar que, incluso, con la electricidad se puede conseguir un modelo que resulte un deportivo interesante.
Precisamente ese modelo con esa combinación es la que protagoniza este Carlab, en concreto la versión más potente que recibe la denominación Formentor VZ Hybrid. Una fórmula a la que el grupo Volkswagen le está sacando pleno rendimiento, porque aparte de emplearse en este Cupra, también la encontrarás en algunos modelos de Seat, en Audi, en Skoda, en Volkswagen…
El acertadísimo diseño que ha hecho historia
Que el primer modelo completamente propio puede marcar el devenir de una marca no es una afirmación que tenga que cumplirse al pie de la letra… pero, sin duda, ese coche terminará apareciendo en los libros de historia automovilística, de tal forma que cuando mejor sea el producto, mejor será también el recuerdo. En este caso, y teniendo en cuenta que como ha todos los fabricantes, a Cupra como firma deportiva le ha tocado lidiar con la ‘moda SUV’, el resultado es brillantísimo.
El Formentor lo tiene todo para llamar la atención; está claro que es un SUV, pero es más bajito que la media -apenas mide metro y medio, que son entre 10 y 15 cm menos que la media-, es afilado -que no especialmente aerodinámico, porque la marca no ha facilitado ese dato-, es poderoso, deportivo, con grandes llantas -en esta versión tienen un diseño específico y un tamaño de 19″, aunque si lo deseas puedes elegir entre otros cinco tipos diferentes, en ese mismo tamaño 19″, pero con otros diseños y una horquilla de precios que va desde 310 a 1.080 euros-, un frontal atrayente, una gama de colores elegante y unas proporciones acertadas.
En el caso del e-Hybrid lo distingues fácilmente porque dispone de una toma para cargarlo, situada en la aleta delantera izquierda; en todo lo demás, puede equipararse a los Cupra de gasolina, siendo el otro detalle diferenciador el diseño de las salidas de escape, más ‘reales’ en un Cupra de 310 CV que en esta versión bimotor.
Tecnológicamente hablando, nos convence el buen funcionamiento de los faros leds, que se incluyen de serie y que disponen de función de cambio automático entre luz corta y larga, si bien no son de tipo matricial. Detalles como el acceso manos libres, el logotipo que se proyecta en el suelo cuando desbloqueas los seguros, el portón trasero con apertura eléctrica, los espejos abatibles… todos vienen incluidos de serie; porque otra de las virtudes de los Cupra, incluido el Formentor, es que justifican en buena parte su precio respecto a un Seat en que vienen prácticamente con todo de serie.
En este aspecto, lo único del exterior por lo que te podría interesar pagar es por el conjunto de cámaras perimetrales -de serie sólo viene con una para la parte trasera-, pero es una opción que sale cara por el hecho de que viene en un pack que cuesta 1.300 euros. Por cierto que también es ‘de serie’ la pegatina de ‘0 emisiones’ que le otorga la DGT por su condición de híbrido enchufable y que, entre otras ventajas, le permite acceder sin restriccionesa a zonas como Madrid 360, o aparcar en zonas de estacionamiento regulado sin tener que pagar.
Cupra por fuera y por dentro
La impresión tan positiva del exterior también se mantiene en el interior. Y el primer motivo -sobre todo en esta versión Vz- es por el empleo de unos excelentes asientos de tipo bacquet, que sujetan de maravilla. Lo único que puedes es variar su decoración, con dos tipos de piel, pero lo que no es posible es optar por algún tipo de regulación eléctrica. Salvo por ese detalle, las sensaciones en el habitáculo podríamos decir que son bastante premium… si bien es cierto que por apariencia y diseño se asemeja claramente a un Seat León, con sus forma algo angulosas, un aspecto sencillo en cuanto a número de mandos y una distribución de mandos, en general, acertada.

Con todo, eso no enturbia la excelente postura al volante; un puesto de conducción desde el que ya se pueden empezar a ver las posibilidades ‘tecnológicas’ de un modelo como este. Para empezar, el volante deportivo; al estilo de algunos modelos bastante exclusivos, este volante de tacto y grosor magníficos es multifunción, pero de una forma diferente, debido a la presencia de dos mandos en su parte inferior. El del lado derecho sirve para poner en marcha el motor, mientras que el del lado izquierdo se utiliza para elegir entre los diferentes modos de conducción -que veremos más adelante-.
El resto son mandos ya más clásicos, y permiten manejar el control de velocidad activo, el equipo de sonido, variar el aspecto e información que muestra el cuadro de mandos digital o activar la calefacción del volante.
Siguiendo con los botones y mandos, todo lo que hace falta para poner en marcha y echar a andar con este Formentor se puede hacer con un solo dedo: por ejemplo, desconectar el freno de mano eléctrico o controlar el selector del cambio de tipo ‘shift-by-wire’, ya que es un pequeño mando ubicado en la consola central.
De lo que son mandos, quizá los que más pueden sorprender son los ubicados tras el volante, en la parte izquierda, y que sirven para controlar la iluminación exterior -luces, antiniebla- y, curiosamente, el desempañado del parabrisas y la luneta trasera. Sorprenden porque no verás la muy tradicional ‘ruleta’ de los modelos Seat-Audi-VW que nos ha acompañado durante muchos años, sino una superficie táctil que, a diferencia del mencionado mando giratorio, sí que necesita que eches un ojo para ver ‘donde apuntas’ con el dedo cuando quieres activar alguna de sus funciones.
Uno de los aspectos por los que destaca el Cupra es por lo ‘digital’ que resulta. En este acabado VZ se nota especialmente, ya que viene de serie con el cuadro de mandos digital de 10,25″ y, sobre todo, con el dispositivo multimedia con pantalla de 12″, equivalente a unos 30,5 cm en diagonal y que por dimensiones pone a este modelo entre los mejores de la categoría.
Comenzando por el cuadro de mandos, la opinión sería muy similar a lo que ya te hemos contado de otros modelos de Seat: tiene buena resolución, funcionamiento fluido, información completa y la posibilidad de elegir entre varios modos de visualización -hasta un total de seis-, siendo el más llamativo el modo ‘navegación’ que permite observar a gran tamaño los mapas del GPS.
Con todo, y a diferencia de lo que puedes encontrar en otros Cupra, hay información específica en esta versión por su condición de modelo híbrido enchufable, como puede ser la autonomía eléctrica restante, el modo de conducción que llevas seleccionado… o el doble indicador que muestra el nivel de combustible y el de la batería. Eso también se ve en el modo ‘Cupra’, que se caracteriza por un diseño cuya parte central es un gran cuentavueltas que ademas de marcas las revoluciones también tiene una parte donde se ve la potencia eléctrica que está desarrollando el coche o si se está regenerando energía.
en conectividad, la versión híbrida enchufable del formentor está, incluso, un paso por delante de sus hermanos de gama. Por ejemplo, las funciones de su app son más completas
Pero lo que es el elemento tecnológico principal del Cupra y de la mayoría de los modelos nueva generación del grupo Volkswagen es el completo sistema multimedia. Cualquiera de los Formentor básicos ya lleva un dispositivo con pantalla de 10″, pero en el caso de las variantes VZ, como la que hemos probado, ese tamaño se va a unas notables 12″.
Lo que es la parte más estética presenta pocas objeciones; la pantalla, de tipo flotante, está bien situada, es muy ‘colorida’ y lo engloba prácticamente todo. Empezando por lo menos bueno, se ha decidido que en su parte inferior lleve adosados los controles de la climatización, que son superficies táctiles y no resulta tan intuitivo de manejar como los mandos clásicos… aunque es una cuestión de acostumbrarse.
¿Entre lo bueno? En general, su mando es rápido y fluido, reacciona a la proximidad de tu mano y siempre deja una fila de iconos en la parte inferior para que puedas acceder a las funciones principales sin tener que retroceder dando a un botón para llegar hasta uno de los menús principales.
Aparte de lo clásico, como puede ser el control de las fuentes de sonido, del sistema de navegación, de la telefonía, el ordenador de a bordo o de los ajustes generales del coche, este dispositivo también se puede utilizar para el control de la iluminación ambiental, que proponer algunos modos predeterminados con nombres como Wellnes, Warm, Active… También desde aquí es posible elegir entre los diferentes modos de conducción con los que cuenta el Formentor, que son el Comfort, el Sport, el Cupra y el Individual -donde tú puedes elegir la configuración que prefieras-.
Otro punto fuerte del modelo tiene que ver con todo lo relacionado con la conectividad. El Formentor es un modelo plenamente conectado, de tal forma que añade diversas funciones extra, como iremos viendo; para empezar, como es lógico, resulta compatible tanto con Android Auto como con Apple Car Play de forma inalámbrica.
Además, por el hecho de llevar su tarjeta SIM virtual integrada ya puede ofrece funciones como la navegación con información del tráfico en tiempo real, recibir información de estaciones de servicio, escuchar radio por Internet, se pueden realizar actualizaciones del software del sistema, gestionar todo lo que es el mantenimiento predictivo del coche… y, cómo no, dispone de llamada de emergencia, pero también llamada al servicio técnico para solventar posibles inconvenientes que te puedan surgir.
Otra ventaja destacable es que el vehículo se puede vincular con una app en el teléfono del usuario, con el fin de recibir información a distancia sobre la conducción, estado del Formentor, saber su ubicación, recibir alertas en caaso de se lo dejes a alguien y supere cierta velocidad o salga de un área determianda… Y por el hecho de ser un híbrido enchufable también aporta otras opciones, como la de poder controlar la climatización del habitáculo a distancia, controlar el proceso de recarga…
Para concluir, el tema de la privacidad de los datos y la información está bien resuelto. De hecho cuenta con la opción de ‘modo privado’ -dentro del apartado de ‘ajustes de usuario’-, con la finalidad de poder activar o desactivar ciertos servicios que comparten información, como puede ser la ubicación del vehículo. Por otro lado, dentro de los ajustes del sistema se ofrece la posibilidad de ‘eliminar usuario’ o bien ‘restablecer ajustes de fábrica’, que son dos maneras de borrar posible información que haya quedado almacenada en el vehículo cuando quieras venderlo o devolverlo si se trata de una unidad de alquiler.
La deportividad puede ser así
De la gama muy amplia de versiones entre las que se puede elegir el Formentor, es probable que las más representativa sea este potente híbrido enchufable. Esto es así porque fue el modelo con el que la marca dio las primeras imágenes oficiales, tal vez dando a entender que la electrificación jugaría un papel importante en este modelo.

En la actualidad, hablar de un modelo de tamaño compacto con 245 CV no puede considerarse como algo radical, cuando hay modelos con 300 CV o, incluso, 400 CV. Pero sí que se le considera ya algo serio; eso sí, en este Formentor la fórmula para lograr esa cifra de potencia no es la clásica, es decir, recurriendo a un único propulsor 2.0 turbo de 245 CV -opción que, por cierto, también está disponible en la gama del Formentor, por un precio que parte desde 44.230 euros, es decir, unos tres mil euros menos que nuestro protagonista-, sino que emplea un motor principal 1.4 turbo combinado con otro eléctrico.
Por otro lado, este modelo cuenta con una batería de iones de litio con una capacidad bruta de 13 kWh -netos son algo menos de 11-, que pesa unos 130 kilos, ocupa un volumen de unos 90 litros y va situada por delante del eje trasero, justo bajo los pasajeros que van sentados detrás. Una posición que reduce el centro de gravedad, ayuda a equilibrar el reparto de pesos -que es un de un 55/45%- pero sí supone una merma en la capacidad del maletero, que se queda en los 345 litros -un Formentor clásico de tracción delantera tiene 450 litros- y en la capacidad del depósito de combustible -con 40 litros, por los 50 del Formentor normal, o los 55 de las versiones de tracción total-.
Analizando las cifras de prestaciones, los datos están ahí, con una solvente aceleración de 0 a 100 km/h en siete segundos y una aceptable velocidad punta de 210 km/h. Pero más que por las cifras, un coche que se llame Cupra debe convencer por las sensaciones; en este aspecto, se conjugan varios factores para hablar de un resultado final muy bueno.
Para comprobarlo en toda su plenitud, lo mejor es activar el modo de conducción ‘Cupra’, donde puedes comprobar que la respuesta al acelerador es instantánea -también favorecida por el empuje desde el inicio de la propulsión eléctrica- y constante, por el buen trabajo del cambio automático de doble embrague a la hora de ir encandenando marchas.
Se completa el panorama con un dispositivo que modifica el sonido que se escucha… pero no porque varíe lo que se escucha por el escape, sino por el empleo de un dispositivo que utiliza los altavoces para incrementar la experiencia a bordo. Puede que no sea lo más auténtico, pero cumple bien su cometido.
Lo que cumple también su función y de maravilla es todo lo que tiene que ver con la puesta a punto del chasis y el bastidor. Construido sobre una moderna plataforma, este coche pesa 1.704 kg… que no es precisamente poco. Sin embargo, el resultado es brillante; a ello contribuyen factores como la puesta a punto de la suspensión, la utilización -de serie- de una amortiguación regulable en dureza, el potente equipo de frenos con discos de 340 mm en el eje delantero y 310 en el trasero, el generoso calzado -con neumáticos de nada menos que 245 mm de anchura-, la generosa base sobre la que se asienta el coche -con 2,68 metros de distancia entre ejes y vías de 1,58 m delante y 1,559 m detras- y la dirección progresiva, con apenas dos vueltas de volante.
Queda, por lo tanto, bastante claro que este Formentor, aún siendo un SUV resulta rápido y deportivo, agradable y deportivo. Pero no deja de ser un híbrido enchufable; eso quiere decir que es capaz de recorrer, según hemos podido comprobar, entre 35 y 40 km con la batería completamente cargada. Cuando se descarga, funciona al estilo de un híbrido auto-recargable, en el sentido de que en ocasiones, cuando circulas a baja velocidad y durante cortas distancias, el sistema eléctrico mueve el vehículo… pero en cuanto presionas algo más el acelerador o recorres ya una cierta distancia, será el motor gasolina el que impulse el vehículo.
245 cv: ahora esa cifra en un deportivo se consigue a base de gasolina… y electricidad. el gran beneficiado es el consumo
¿En qué se traduce todo eso? En que con la batería llena, si eres muy cuidadoso en toda circunstancia puedas hacer una media para los primeros 100 km en torno a los tres litros; sin embargo, lo normal es que esa batería termine por agotarse en un viaje más largo, y en ese caso, el consumo se elevará… pero tampoco demasiado. Durante nuestra prueba, en ese tipo de circunstancias, el gasto real ha sido de entre 6,5 y 8 litros, que siguen siendo cifras muy buenas para un modelo de esta potencia y enfoque deportivos.
Como suele ocurrir en otros híbridos enchufables, el Cupra Formentor te pide que sepas gestionar bien la carga, para obtener el mejor rendimiento. Una de las formas de hacerlo es mediante dos funciones a las que puedes acceder desde el menú de la pantalla central; una de ellas te permite que, si la batería eléctrica todavía tiene un cierto nivel de carga, lo puedas preservar para, por ejemplo, utilizarlo cuando llegues a un entorno urbano en el que los vehículos suelen consumir más. Otra cosa que puedes hacer es, si te estás quedando con poca carga, le digas al Cupra que utilice su motor de gasolina no sólo para mover el coche, sino para generar electricidad… aunque eso incrementa, lógicamente, el consumo.
Para finalizar, este Formentor Vz dispone de la suite de ayudas a la conducción más completa que puedes encontrar en la gama Cupra. Como siempre, los más destacados son el control de velocidad activo y el de mantenimiento dentro del carril -que no de centrado en el mismo-, a los que hay que añadir el de presencia de obstáculos en el ángulo muerto de los retrovisores -que destaca por su ‘alcance’, ya que detecta vehículos cuando se aproximan ya desde 70 metros de distancia-, el lector de señales de tráfico… e, incluso, alguna cosa muy original, como el sistema que, una vez has aparcado el vehículo, advierte a los pasajeros si van a abrir alguna puerta y el coche ‘ve’ que se aproxima algún vehículo por detrás.
Así que analizado en su conjunto, no hay duda de que el Formentor es un éxito de ventas con fundamento. Aún siendo un SUV, incluso en esta versión híbrida-enchufable, este modelo demuestra que la deportividad, bajo el prisma que representa esta variante, también se puede entender de una manera sostenible y ecológica sin dejar de apelar a las sensaciones, ya sea por lo que percibes al conducirlo, lo que sientes al mirarlo…

DISPOSITIVO | CUÁNTO CUESTA | QUÉ TAL FUNCIONA | ¿DEBES PAGAR POR ÉL? | |
![]() | Confort Pack* | 1.650€ | Bien | TÚ DECIDES |
![]() | Techo panorámico | 1.350€ | Bien | NO |
![]() | Convenience Pack** | 2.850€ | Bien | TÚ DECIDES |
![]() | Driver assistance | 1.650€ | Muy bien | TÚ DECIDES |
![]() | Cable de carga | 373€ | Bien | SÍ |