La gran mayoría de los vehículos actuales disponen de protocolos para poder ‘conectarse’ con tu modelo, de tal manera que muchas prestaciones del smartphone te resulten de utilidad… incluso mientras estás concentrado en algo tan importante como la conducción.
En el caso de los móviles con sistema Android -según datos de StatCounter Global Stats, el 75% de los que hay en todo el mundo-, con la ayuda de Android Auto y un cable USB -aunque cada vez hay más vehículos que permiten hacer la conexión de manera inalámbrica y utilizando Bluetooth-, podemos convertir el sistema multimedia y otros elementos del coche en una prolongación de nuestro móvil. De hecho, ¿qué cosas se pueden hacer?
Hablarle a tu coche
Basta con que emplees la expresión ‘OK Google’ para que tu coche se ponga a la escucha y puedas dirigirte a él para preguntarle cualquier cosa o hacerle todo tipo de comentarios… Incluso, puede ser un entretenimiento para los más pequeños que viajan en el coche.
Por ejemplo, puedes preguntarle acerca del resultado del último partido de fútbol de tu equipo favorito, que te plantee una adivinanza, que te diga la temperatura en tu lugar de destino… o, incluso, que te cante una canción, haga beat box o rapee para ti. Y si quieres aprender de idiomas, le puedes sugerir que lo haga en la lengua que tú desees.
Un teléfono de lo más seguro
Evidentemente, el hecho de que para vincularse coche y móvil sea necesario que ambos se conecten con Bluetooth, eso permite que puedas hacer llamadas -o recibirlas- desde el coche de forma totalmente legal. Además, en caso de que quieras contactar con alguien, no necesitarás ni siquiera coger el teléfono y buscar su número; bastará con decir «Ok Google; llama a mi padre» para que Android busque en la agenda su número, lo marque y te ponga en comunicación con él.
Un buen secretario para tomar nota
El sistema operativo de Android es bueno es muchas cosas… pero, sobre todo, para escucharte y entenderte. Eso te puede servir para, por ejemplo, poder enviar mensajes de todo tipo, ya sea un SMS, un texto de WhatsApp -aunque, por ahora, no puede hacerlo con Telegram, que es otro servicio de mensajería instantánea muy popular-… También es capaz de leer los que te manden a ti, incluyendo los emojis -los cuales te describirá-, pero si te envían foto o contenido multimedia no los podrá mostrar en la pantalla del sistema multimedia del coche ni reproducir.
Te ayuda a no distraerte
Puedes elegir la posibilidad de que cuando estés al volante, solo seas ‘molestado’ por quien tú de verdad consideras importante, ya sea algún familiar o tal vez un contacto importante del trabajo. Es algo que es posible configurar con el fin de que únicamente recibas notificaciones de un grupo específico de personas que tú decidas.
Otra fórmula es silenciar alguna conversación de la que decides no seguir recibiendo respuestas; en ese caso, basta con que toques una aparición cuando aparezca y le des a ‘silenciar conversación’. Es decir, los mensajes te van a seguir llegando, pero vas a recibir alertas cuando te lleguen de las personas que tú decidas.
Llegarás perfectamente a tu destino
Es lo que tiene Google Maps, que actúa como el mejor navegador del mundo, no solo por lo bien que te lleva hasta el destino que hayas seleccionado, sino porque con la ayuda de los cientos de millones de conductores que llevan su teléfono Android a bordo -aunque no cuenten con Android Auto-, puede saber con inquietante exactitud con qué atascos, problemas o retenciones te vas a encontrar durante el trayecto, si hay alternativas… y el tiempo exacto al que vas a llegar al destino.
Además, cuando quieras ir a un sitio, a diferencia de los sistemas de navegación clásicos, no tendrás que introducir una compleja dirección, ponerte a buscar los puntos de interés… sino que será suficiente con que le des algún dato. Por ejemplo: «quiero ir a la gestoría Manolito».
Incluso el sistema aprende de tus rutinas y puede que, por ejemplo, antes de comenzar tu trayecto habitual de casa al trabajo ya te muestre el tiempo que puede que tardes en llegar teniendo en cuenta las condiciones del tráfico en ese preciso momento. Y si ‘le coges confianza’, hasta le puedes pedir que te recomiende un hotel o restaurante por la zona, además de que te muestre el camino.
Puedes descargar apps para hacer mejor a tu coche
La tienda oficial de aplicaciones de Android -Play Store- dispone de numerosas aplicaciones gratuitas que te puedes descargar en el móvil y que, a su vez, son compatibles con Android Auto, de tal manera que las puedes disfrutar a bordo del coche. La mayoría tienen que ver con audiolibros, reproducción de podcast, emisoras de radio en Internet… pero también las hay con un enfoque más práctico, como Autovaras, que puedes utilizar para que te recuerde cuándo te toca pasar la próxima revisión del vehículo, cuándo vence el seguro, si tienes que renovar el carnet de conducir…
Toda la música que desees
Precisamente, lo de escuchar música online en el coche es una de las grandes virtudes de poder conectar coche y vehículo; es cierto que empiezan a aparecer marcas que integran apps de este tipo en el propio sistema multimedia -como puede ser en los BMW, por ejemplo-, pero de no ser así, date una vuelta por la tienda de apps en tu móvil y encontrarás desde las conocidas, como Spotify -que en su versión gratuita incluye mucha publicidad, pero también te permite elegir entre millones de canciones-, hasta TuneIn para o algunas curiosidades como Player for Rainwave, especializada en música de videjouegos.
Y en los modelos que ya lo integran…
Lo hemos visto recientemente en vehículos eléctricos de tamaño compacto, como el Renault Megane E-Tech, como en las nuevas gamas de los Volvo: nos referimos sistemas multimedia que funcionan con Android y que al estar perfectamente integrados en el vehículo, no solo puedes utilizarlos para solicitar información, sino también para que actúen sobre elementos del vehículo. De esta forma, por ejemplo, les puedes pedir que suban la temperatura del climatizador porque tienes frío.
¿Y qué pasa con la ciberseguridad?
Por más actualizaciones, parches y mejoras que reciba, Android no deja de ser un objetivo muy jugoso para miles de crackers en todo el mundo que quieres buscarle las cosquillas. Teniendo en cuenta eso, y que los problemas derivados pueden tener repercusión en el dispositivo que, seguramente, más utilizas en el día es bueno tomarse unos minutos para configurar su ciberseguridad.
Algo que, de paso, también puede ayudarte a mantener a salvo la ciberseguridad de tu coche, al cual ya es de lo más habitual vincular un móvil con este sistema operativo a través del protocolo Android Auto -por no hablar de los numerosos modelos que empezarán a incluirlo como sistema nativo en sus dispositivos multimedia-.
Para lograr esa adecuada protección, la Oficina de Seguridad del Internauta ha elaborado una serie de consejos en formato vídeo donde nos comenta que Android, que ya está presente en teléfonos, pero también en altavoces inteligentes o asistentes de voz, tiene configuraciones de privacidad y seguridad que conviene conocer para sacarles el maximo partido.
Por ejemplo, el asistente de Google -algo así como el ‘Siri’ del iPhone-, te permite ‘hablarle’ al móvil o a un altavoz… y que te responda. Está muy bien y es algo muy cómodo, además de aportar seguridad si lo haces mientras conduces, pero… ¿qué pasa con esas conversaciones? Pues que existen algunos comandos de privacidad que puedes configurar, como recuerda la OSI. También te cuentan cómo puedes eliminar de forma automática todo lo que le hayas dicho a tu asistente de Google a través de secciones como ‘Actividad en la Web y en Aplicaciones’.
En cuanto al navegador de Chrome, lo más normal es que lo utilices en el ordenador o para navegar por internet desde el teléfono; pero comienzan a existir modelos que también lo ofrecen para que puedas acceder a páginas web desde la pantalla del sistema multimedia. Pues bien, también nos dice la OSI que debes saber de herramientas preinstaladas de Android, como Google Play Proyect, que sirve para realizar un análisis de las aplicaciones instaladas en un dispositivo, así como los permisos que manejan.
Por último, también con Chrome, la OSI te habla de privacidad, seguridad y búsquedas seguras para cuando, por ejemplo, buscas información relacionada con el mundo del motor. En un vídeo explicativo, este organismo te cuenta qué características incluye el navegador Chrome y la ‘búsqueda de Google’ en lo que tiene que ver con la privacidad y la seguridad; también te ayudan a descubrir «cómo Google cifra y filtra tus búsquedas de forma segura o cómo comprobar la configuración de tu navegador Chrome».