Entrevistas

Cuál será el verdadero objetivo del coche autónomo, según BMW

Dentro de las marcas de coches hay profesiones muy interesantes; pero la de Nicolai Martin se lleva la palma: saber cómo se va a desarrollar la conducción totalmente autónoma. ¿Cuáles son los retos que plantea para una marca como BMW?

Imagen Nicolai Martin con un BMW serie 7

Pudiste ser deportista profesional, y acabaste en un campo bien distinto: la ingeniería. ¿Por qué ese cambio y qué es lo más apasionante de tu trabajo actual?

Disfruto con tareas como llegar al fondo de las cosas y comprenderlas. Hace un tiempo pude dedicarme al deporte de forma profesional, concretamente el windsurf, y hubiese tenido la ocasion de competir en las Olimpiadas, pero al final la ingeniería industrial y la ingeniería automotriz se cruzaron en mi camino.

Me encanta el tipo de desafíos y problemas a los que tienes que enfrentarte y que son complejos y relevantes para la sociedad al mismo tiempo. Porque lo que en última instancia quiero hacer es encontrar soluciones duraderas a problemas relevantes de la vida real e impulsar el progreso. Tengo la suerte de trabajar con un gran equipo en una de las tareas más relevantes para el futuro de la movilidad automotriz: la conducción automatizada.

Por un lado, promovemos activamente el desarrollo de tecnologías innovadoras y realizamos investigaciones que son prácticamente de nivel académico. Pero también consideramos cuidadosamente cuáles de las aplicaciones potenciales vamos a implementar realmente para ofrecer a los clientes de todo el mundo un valor añadido. Al final del día, nuestro principal objetivo es deleitar a nuestros clientes. Es un equilibrio fascinante… que no siempre es fácil de lograr.

Precisamente, ¿qué valor añadido ofrece un coche con capacidad de conducción automatizada a un cliente?

Básicamente, la automatización mejora la comodidad y la seguridad, ya que el sistema conduce el automóvil de manera constante, mientras que nosotros, como humanos, tendemos a no hacerlo. Nuestros clientes aprecian esta asistencia, que alivia su carga de trabajo en algunos casos. Por ejemplo, hemos observado que los conductores en Europa que tienen nuestro sistema Driving Assistant Professional en su automóvil ya conducen con la función del control de velocidad activo durante el 50% del tiempo, aproximadamente. La cifra de sistemas como el del mantenimiento de carril no es tan alta… y, aún así, ya se utiliza el 30% del tiempo de conducción -en unos cálculos realizados sobre una base analizada de 120 millones de kilómetros efecutados por los clientes de BMW-. Eso es mucho. La conclusión que sacamos de esto es que hemos creado una función que realmente ofrece un valor añadido.

¿Qué papel jugará la conducción automatizada en el futuro en el contexto de la movilidad personal?

La inteligencia de un vehículo será cada vez más importante en el futuro. La automatización de la tarea de conducir tiene aquí un papel fundamental. Lo que comenzó con ayudas secundarias, como las luces con encendido automático, hoy ya ha progresado hacia el control de crucero combinado con el de mantenimiento en el carril. Al conducir de Múnich a Toscana para pasar unas vacaciones, por ejemplo, el sistema no solo se encarga de encender y apagar los faros al pasar por los numerosos túneles en ruta, sino que también mantiene el vehículo dentro de los límites de velocidad y a una distancia segura del vehículo que le precede. Si vamos más allá y sumamos todas las posibilidades que ofrece la conectividad y el conocimiento del conductor, el coche se convertirá cada vez más en un compañero inteligente o incluso en un amigo que ayuda y emociona al conductor.

¿Hasta dónde ha progresado BMW con la conducción automatizada?

Ya contamos con alrededor de 40 funciones de asistencia al conductor en nuestros vehículos que se encuentran entre las mejores del mercado. Estos abarcan todo, desde el asistente que cambia entre cortas y largas, y la cámara de visión trasera hasta el control de crucero inteligente con guiado por el centrol del carril y capaz, incluso, de reconocer semáforos. En lo relacionado con la seguridad activa, nuestros sistemas de asistencia al conductor nos ayudan a lograr la calificación más alta de EuroNCAP -las cinco estrellas- mientras que el Driving Assistant Professional en sus versiones más completas ya ha ganado premios. En resumen, continuamos mejorando nuestras funciones de Nivel 2 de conducción autónoma.

Estos están disponibles casi en casi todos los mercados y modelos de nuestra gama, y ya son de ayuda o utilidad para los clientes de hoy al conducir y estacionar. Eso sí, sus características o disponibilidad pueden variar según la legislación local. En EE. UU. Y China, por ejemplo, ofrecemos una opción de «no intervención», que permite al conductor quitar las manos del volante cuando el coche circula hasta a 60 km/h… si bien debe seguir controlando la conducción y es el responsable de todo lo que suceda. De hecho, esta función se desactiva -después de varias señales de advertencia- si el conductor ya no presta atención.

Imagen Nicolai Martin con un BMW serie 7

¿Y cuándo comenzará BMW a ofrecer el Nivel 3 de autonomía a los clientes?

Además de perfeccionar nuestras funciones de asistencia al conductor de nivel 2, también estamos trabajando arduamente para asegurarnos de que nuestros vehículos sean capaces de una conducción altamente automatizada, es decir, Nivel 3, y que lo hagan muy bien. Nuestras funciones de asistencia automatizada ya realizan una parte importante de la tarea de conducción y estacionamiento en muchas situaciones. Pero el conductor aún debe vigilar los alrededores del vehículo y siempre es totalmente responsable de cómo se conduce el vehículo. 

Ya hemos introducido el estacionamiento sin conductor para vehículos en forma de función de estacionamiento con control remoto. Sin embargo, aquí también el conductor tiene que controlar su vehículo y el área que lo rodea a través de un teléfono inteligente o la llave del vehículo, y sigue siendo responsable del vehículo. Esto significa que un nivel 4 de autonomía ya está al alcance cuando se trata de aparcar: es decir, el vehículo puede buscar un espacio y aparcar en un aparcamiento, por ejemplo. 

Sin embargo, en lo que es la conducción normal, no ofreceremos el Nivel 3 -donde la responsabilidad pasa del ser humano a la máquina- en nuestros vehículos hasta que sea absolutamente seguro y ofrezca un valor añadido. Es decir, cuando el sistema sepa reaccionar de forma segura en situaciones extremas. Esto es lo que nos esforzamos por lograr.

Aún así, el hecho de que un vehículo sea apto para el nivel 3 no significa que la conducción automatizada del nivel 3 esté permitida o sea posible en todas partes. De hecho, esto solo está permitido actualmente en un número muy reducido de carreteras en condiciones muy específicas. Por lo tanto, estamos deliberando activamente sobre cuándo sería el momento adecuado, ya que solo queremos ofrecer funciones relevantes y, lo más importante, completamente seguras.

La hoja de ruta de BMW hacia la conducción automatizada… ¿difiere de la de sus competidores o es similar?

Estamos desarrollando la conducción automatizada con un objetivo claro: ofrecer a nuestros clientes una mayor seguridad y comodidad. BMW Group ve la tecnología principalmente como un facilitador para el uso de funciones de conducción y estacionamiento automatizadas para crear una experiencia positiva y emocionalmente atractiva para nuestros clientes. Esa es una prioridad clara para nosotros. Al mismo tiempo, la tecnología nunca debe quitarle toda la toma de decisiones al conductor. Para nosotros es importante encontrar el equilibrio adecuado entre seguridad para todos y valor añadido para el individuo.

En mi opinión, BMW incorporará en el futuro la combinación ideal entre el mundo de la conducción automatizada, o «Ease», como lo llamamos, y el placer de conducir uno mismo, conocido simplemente como «Boost». Cada cliente debe poder decidir por sí mismo si quiere tomar el volante y disfrutar de un placer de conducción dinámico o prefiere entregar la tarea de conducir en determinadas situaciones de conducción estresantes o aburridas, como atascos, circulación de arranque y parada… y que así pueda dedicar ese tiempo a otra cosa. En el proceso, un BMW proporcionará a su conductor una asistencia y respaldo óptimos en todo momento. 

Uno de vuestos modelos más novedosos es el BMW iX, vuestro SUV totalmente eléctrico, ¿qué ofrece en términos de funciones automatizadas?

El BMW iX ha sido el primer modelo de BMW Group que ofrece funciones de conducción y estacionamiento automatizadas basadas en un conjunto de herramientas de nueva tecnología. Este conjunto de herramientas permitirá la mejora continua y la expansión de las funciones de asistencia al conductor y, a medio plazo, una conducción altamente automatizada -de Nivel 3-. Esas herramientas se irán extendiendo a otros modelos: por ejemplo, en los Serie 7 y Serie 5 de próxima generación.

En el BMW iX también estamos agrupando todas esas funciones de asistencia automatizada individuales de manera inteligente y de acuerdo con las situaciones de conducción relevantes. El nuevo Sistema Operativo BMW 8 hace que nuestras funciones de asistencia al conductor sean aún más fáciles de usar. Al mismo tiempo, hemos reducido el número de mandos y controles a lo esencial, asegurando que el conductor pueda activar el grado óptimo de asistencia rápidamente. Nuestro enfoque aquí está en la automatización inteligente general, la simplificación del estado del sistema y la operación intuitiva. Esta simplificación se puede ver claramente en el número reducido de botones en el volante multifunción, por ejemplo.

Un problema crítico que afecta a la conducción automatizada es que los usuarios estén dispuestos a aceptarla; ¿cómo se logra ese objetivo? 

La aceptación varía mucho de una región a otra del mundo. Nos esforzamos por ganarnos la confianza de los clientes adaptando el comportamiento del vehículo para que se ‘identifiquen’ en él. La seguridad siempre tiene la máxima prioridad aquí, por lo que hacemos que el sistema sea de naturaleza defensiva, más ‘conservadora’, lo que significa que los clientes nunca les va a pillar por sorpresa que el coche realice una conducción demasiado agresiva. Otro factor importante aquí es que el usuario visualice de forma coherente las decisiones que está tomando un coche automatizado: ¿cómo mostramos al cliente de una manera claramente visible, por ejemplo, que el sensor ha detectado el vehículo de adelante y la función está activa? En el futuro, incluso podría ser útil hacer que uno o dos de los sensores estén claramente a la vista, en lugar de tender a ocultarlos como lo hacemos hoy.

*Adaptación de la entrevista recogida en la plataforma internacional de Prensa de BMW.

La redacción de HACKERCAR la componen periodistas que trabajan en colaboración con expertos en tecnología y ciberseguridad. Hablamos de vehículos, de movilidad, de consejos... y también nos gusta el formato audiovisual. ¿Tienes algún tema que te gustaría que tratásemos o investigásemos? Escríbenos a redaccion@hackercar.com

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.