Cuando se trata de ponerse en carretera, todo vehículo debe acatar las leyes vigentes de circulación. Entre ellas se encuentran también las que atañen a las capacidades de carga de los vehículos. En el caso de los turismos, no suelen ser complicadas de cumplir… salvo para ciertas ‘mentalidades obtusas’ que cargan el maletero más de lo humanamente razonable.
Pero en los camiones, es otra historia. En el frenético trajín de la logística y el transporte pesado, los errores de cálculo sobre volúmenes y masas a transportar son moneda común. Moneda que se paga -y duramente- en los esporádicos controles de peso de las autoridades de tráfico.
En efecto, las multas por esta circunstancia son una constante en el ‘debe’ de las compañías del ramo. Y podrían aumentar su intensidad a partir de mayo de 2021, cuando entre en vigor una nueva directiva europea que obligará a incrementar la frecuencia de estos controles.
Un ‘vigilante’ en tiempo real
Para prevenir este escenario, Continental ha desarrollado un sistema ‘on board’ que permite comprobar este dato en tiempo real. Mediante unos medidores vinculados a la suspensión del camión, el sistema captura y muestra el balance de masas antes de que dé comienzo el viaje. Mediante una app, esta información puede ser consultada al momento por el conductor -en el propio camión- o el responsable de la flota -desde su oficina-.
Este nuevo método tiene sus ventajas: al conocer la información de antemano, es posible cargar el vehículo de una manera más segura y eficiente. Ello permite también reducir el tiempo que el conductor permanece ‘de vacío’, es decir, circulando sin mercancías.
La firma germana está convencida de que esta tecnología excederá, incluso, las exigencias de las futuras normativas. Así lo asegura Marc Leinemann, uno de los responsables del proyecto: «Aunque la carga se mida con sensores integrados en el asfalto en un futuro, nuestra solución integrada seguirá siendo interesante para agentes, flotistas y conductores».