Consejos HC

Qué revisar en tu coche y cómo estar ciberseguro durante la Semana Santa

El coche suele ser un compañero fiel a la hora de disfrutar de las vacaciones de Semana Santa. Si además aplicas estos consejos de ciberseguridad, el disfrute será a prueba de crackers.

Después de una larga ‘travesía’ que comenzó con el fin de las navidades, ya están aquí las primeras vacaciones del año. No son las más largas -apenas cuatro días… o siete para los más afortunados-, pero sí resultan perfectas para realizar alguna pequeña escapada, sobre todo dentro de España.

Unas fechas en las que parece -solo parece- que el clima va a acompañar, en las que los días son más aprovechables con el reciente cambio al horario de verano y que, además, resultan ideales para descansar y desconectar.

Sin embargo, la relajación no debe hacernos bajar la guardia en lo que a ciberseguridad se refiere. Este momento del año, como otros periodos vacacionales, tiene sus propios riesgos en esta materia, tanto en general como para el coche, por lo que no está de más seguir una serie de consejos, que hemos elaborado con la ayuda de los expertos de EUROCYBCAR, para evitar sustos durante las vacaciones o al volver de ellas.

Ciberseguridad en el coche…

En buena parte de los casos, el coche se vuelve un compañero inseparable para afrontar largos atascos camino de nuestro lugar de descanso. Ya sea el vehículo propio o uno alquilado -una práctica que también puede ser habitual en Semana Santa-. Por eso, no está de más seguir estas recomendaciones para no sufrir un ciberataque en él:

  • Descarga solo la aplicación oficial de la marca. Algunos fabricantes ofrecen una app para el smartphone que refleja datos del coche o servicios añadidos. Pero si descargas una aplicación no oficial, puedes arriesgarte a que contenga malware que infecte tu teléfono. ¿Cómo puedes asegurarte de que estás usando la correcta? Descargándola solo desde las tiendas oficiales de aplicaciones, como en Google Play o en la App Store. Este consejo sirve para cualquier tipo de app, no solo para las relacionadas con coches.
  • Borra tus datos personales. Alquilar un coche durante las vacaciones es una gran idea para evitar someter a tu vehículo habitual a un sobre esfuerzo durante esos días. Pero si conectas tu teléfono al coche mediante Bluetooth, algunos datos de tu móvil quedarán almacenados a no ser que los borres. Y seguirán ahí cuando se acabe el periodo de alquiler y tengas que devolver el vehículo a la empresa. Deberías dedicar unos minutos a borrarlos del registro del coche a través de la pantalla central para evitar entregar el coche con datos tuyos.
  • Apaga el Wifi y el Bluetooth cuando no se utilicen. La conectividad en el coche tiene doble filo: ofrece interesantes posibilidades a los pasajeros, como vincular los dispositivos móviles con el vehículo, pero también puede ser una puerta de entrada para los ciberdelincuentes. Y lo mejor es cerrar dicha puerta. Por eso, es aconsejable desconectar el wifi y el Bluetooth cuando no se usen, además de no dejar que se conecten a ellos personas que no sean de confianza.

…y fuera del coche

Vale, si aplicas lo anterior, ahora puedes estar un poco más tranquilo con tu ciberseguridad en el coche. Pero ¿y el resto de las vacaciones? ¿Hay algún hábito que puede poner en peligro tu privacidad o alguna recomendación que seguir para aumentar tu ciberprotección? Sí, estos:

  • Realiza copias de seguridad de tus dispositivos antes de viajar. Que alguien te robe el ordenador, la tablet o el smartphone es un fastidio. No solo por su valor material -precio-, también por el inmaterial -la información que contenían-. Si no quieres perder todos los datos que almacenases en ellos, es mejor que realices una copia de seguridad antes de iniciar tus vacaciones. Así podrás volcar la información en el nuevo dispositivo que reemplace al robado.
  • No te conectes a wifis públicas. Una red wifi gratis es muy tentadora. Sobre todo, cuando estás fuera de casa durante periodos largos de tiempo y los datos de internet se te agotan en seguida. Pero no es aconsejable que te conectes al primer sitio gratuito que encuentres. La Oficina de Seguridad del Internauta -OSI- afirma que “las redes públicas pueden ponernos en peligro. Tanto el administrador como alguno de los usuarios conectados pueden utilizar técnicas para robarnos información”. Por eso, aconseja que, si se puede evitar, mejor no conectarse nunca a una red pública. ¿Y si no lo puedes evitar? En ese caso, desde OSI recomiendan deshabilitar cualquier proceso de sincronización de nuestro, mantener siempre el equipo actualizado, con el antivirus instalado correctamente, tener precaución a la hora de navegar por páginas cuyos datos no viajan cifrados -la URL no empieza por HTTPS-, no iniciar sesión en ningún servicio y no realizar transacciones bancarias, compras online o cualquier otra tarea que suponga el intercambio de datos privados.
  • No publiques información de tus vacaciones en redes sociales. Seguro que te has hecho muchos selfies en un lugar idílico que quieres compartir con todos tus contactos de Instagram, pero mejor hazlo a la vuelta. Decir públicamente que estás de vacaciones equivale a decir a los cuatro vientos que tu vivienda está vacía. Cuidado con los ladrones.

Antes de salir… ¿te has fijado en esto?

Cada vez es más difícil sufrir algún percance mecánico que nos haga tener que hacer una pausa en alguno de los trayectos vacacionales… pero eso no significa que estemos ‘libres’ de sufrirlo. Por eso, los expertos de Oscaro nos recuerdan las cinco herramientas que siemrpe deberían tener un hueco a bordo del maletero de tu vehículo.

Una, que resulta más que evidente -y es válida tanto si tu vehículo tiene rueda de repuesto convencional como kit anti-pinchazos- es el gato hidráulico. Hay que recordar que es un utensilio que permite levantar el vehículo para llevar a cabo el cambio o reparación de la rueda afectada.

Otros elementos que, aunque suenen ‘simples’ no deberían faltar son un destornillador y una llave inglesa. Como destacan desde Oscaro, el simple paso del tiempo puede hacer que ciertas tuercas o tornillos se aflojen y corran el riesgo de soltarse, por lo que no es mala idea disponer de un destornillador con cabezas intercambiables para asegurarte de que puedes apretar cualquier tipo de tornillo sin preocuparte del cabeza -o, en su defecto, uno de estrella, por ser el más ‘adaptable’-.

Adicionalmente, recomiendan llevar las llaves de vaso y carraca; en concreto, un kit que también disponga de llaves Allen y Torx, ya que nos será de gran ayuda a la hora de hacer alguna pequeña reparación en el motor. Además, para evitar romper o pasar de rosca una pieza, conviene disponer de una llave dinamométrica, que puede ser útil a la hora de realizar reparaciones como cambiar una rueda.

Otro ‘clásico’, no solo a bordo de un coche, sino en cualquier hogar, es la cinta aislante o americana, que suele decirse que ‘sirve para todo’. Es evidente que su uso no suele servir para hacer reparaciones definitivas, pero sí que sirve para llevar a cabo alguna solución temporal de algún percance que surja durante el vehículo.

Finalmente, hay dos elementos que hay que llevar en el coche, no solo por seguridad, sino porque su ausencia puede suponer una sanción. Por un lado, las luces de emergencia V16, de las que recientemente hicimos un artículo en las que recomendamos las más aconsejables en este momento y que vendrán a reemplazar a los clásicos triángulos para el año 2026. Por otro lado, el chaleco reflectante, que te permite abandonar el vehículo con seguridad en caso de que nos hayamos detenido por alguna avería o percance.

He estudiado Periodismo para aprender cada día algo nuevo y Humanidades para pensar por mí mismo. Después de ponerme tras los micrófonos de COPE, estoy dispuesto a pasar página en el periodismo del motor. Desde bien pequeñito, los coches han estado en el centro de mis intereses y (según cuentan mis padres) ya con 3 años dejaba alucinada a la gente porque sabía reconocer la marca y el modelo de los coches que veía. La curiosidad es algo fundamental para un periodista, y ¡cómo no iba a sentir curiosidad por los coches del futuro y las tecnologías que los harán posibles!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.