Los NFT -siglas en inglés de Non Fungible Tokens- son tecnologías de encriptado dentro del blockchain que crean certificados de propiedad para objetos digitales o físicos. Por ejemplo, recientemente el hijo de John Lennon, creó un NFT sobre cuatro valiosos objetos del artista, con un audio donde explicaba la historia de cada uno de dichos objetos.
Posteriormente, realizó una subasta que alcanzo los 158.000 euros, pero el ganador de la misma no se convirtió en el dueño de esos cuatro objetos, sino en el propietario del NFT… que es como comprar un cromo coleccionable.
Es este uno de los aspectos que está tecnología busca atacar. Todos sabemos, mas o menos, lo mucho que representa para los coleccionistas más adinerados, el hecho de sentirse dueños de algo que es único y de su propiedad.
Por otro lado, se explota la tendencia que tenemos los seres humanos a presumir; por eso, muchas personas pueden comprar NFT de objetos únicos, simplemente, para sentirse dueños de algo que piensan es exclusivo.
Y el tercer aspecto es la ambición: muchos ven en los NFT la oportunidad de ganar mucho dinero, simplemente con la compra-venta de los mismos, pero también corriendo el riesgo de crear una burbuja que quizás algún día explote. ¿Qué industrias están apostando por los NFT y cómo les beneficia?
Un nuevo camino para los artistas
Al igual que cualquier otro artículo valioso, el valor no es inherente al objeto en sí, sino que es asignado de forma compartida por la sociedad. Es decir, un NFT de un dibujo de una persona corriente cuesta lo mismo que el NFT de una pintura de Monet o Picasso; sin embargo, es evidente que el valor no es el mismo. Por eso, una de las industrias más beneficiadas es la del arte, ya que los pintores, diseñadores digitales o escultores han encontrado en los NFT una vía rentable para vender sus obras.
Si eres un artista, este es tu nuevo mercado; de los 10 NFT más caros del mundo, tres corresponden a obras de artes cuyo valor suma 175 millones de euros. Además, como artistas tienen la posibilidad de llevarse un porcentaje por cada transacción que se haga con los NFT de la obra. A continuación te mostramos los tres NFT más caros del mundo:
Una manera de evitar la reventa
La industria del espectáculo es una de las más interesadas en esta tecnología, ya que resulta una fórmula ideal para combatir el mercado negro de la re-venta de entradas y su falsificación. Ticketmaster, una de las compañías más grandes de venta de entrada para conciertos, eventos deportivos, obras de teatros y otro tipo de espectáculos, ya está vendiendo entradas a través de las NFT.
La opción de crear varios NFT de un mismo evento pero con un número de serie diferente, más la opción de los contratos inteligentes de estas, hacen que sea una buena herramienta para vender entradas de forma segura. Por otro lado, se están generando entradas conmemorativas de eventos especiales como, por ejemplo, la Final de la Super Bowl de 2021; no deja de ser una manera más de añadir valor a las entradas y poder venderlas a un precio más elevado.
Ropa y complementos vs falsificaciones
La industria de moda es una de las mas grandes del mundo -ademas de ser la tercera más contaminante-. Uno de los males que ha acompañado a las marcas de ropa, calzado y complementos han sido las falsificaciones. Es aquí donde entran en juego los NFT y un ejemplo claro es lo que está haciendo Nike con su sistema de cryptokicks.
El método de verificación funciona de la siguiente forma: si compras un par de zapatillas, debes escanear el código de barras a través de la aplicación móvil de Nike. A partir de aquí procederás a vincular el código de identificación de la zapatilla con el código del propietario; de esta forma se activa el token digital. Con este sistema te aseguras que estás ante unas zapatillas originales y no una falsificación. Asimismo, si vendes estas zapatillas también deberás transferir el token digital a su nuevo propietario.
Juega para ganar
El gaming o industria de los videojuegos es una de las que más ha crecido, hasta llegar a posicionarse entre las más importantes del mundo; teniendo en cuenta su proyección, parece que aún no ha tocado techo. Se estima que para esta década, los jugadores en red se incrementarán hasta llegar a los 3.000 millones de personas en todo el mundo. Por otra parte, en 2021 este sector se valoró en 183.000 millones de euros. Ahora es el momento en el que empiezan a surgir videojuegos en los que todos sus contenidos son NFT.
Los NFT y los videojuegos ‘play-to-earn‘ son el futuro de esta industria de entretenimiento, aunque es pronto para descubrir como va a funcionar
Andrew Wilson CEO de Electronic Arts
Hasta hora, tenemos juegos como Axie Infinity, un videojuego en línea creado por la empresa vietnamita Sky Mavis. Este título funciona otorgando recompensas en forma de Tokens en Ethereum -moneda virtual- que pueden ser vendidas, pero que también puedes perder si, en un duelo contra otro jugador, este te gana. Los mencionados tokens son NFT de las recompensas que vas ganando y poseen un valor monetario en la vida real. Pero así como puedes ganar dinero jugando, también puedes perderlo.
NOTICIAS SUGERIDAS
- Vídeo: Carlab del Suzuki Swace, ¿supera el clon al original?
- Qué récord de delitos informáticos ha cometido, presuntamente, esta ITV de Murcia
- Por cada coche que se venda de Renault, ellos pondrán ‘verde’ a España
- Hyundai Bayon: cómo conseguir 5.700 euros de ahorro
- ¿Es el nuevo Honda CIvic el coche ‘más de moda’?