Las redes sociales se han convertido en uno de los canales de comunicación más utilizados. Su uso ha aumentado exponencialmente, llegando a tener más de 3.800 millones de usuarios activos alrededor del mundo.
En nuestro país, somos 29 millones de personas las que usamos estas plataformas para ponernos a día de las novedades y mantenernos en contacto con amigos y familiares.
Tener presencia en las redes sociales se ha convertido en algo fundamental, pero esto también va unido a distintos problemas que supone el uso despreocupado de estas plataformas.
No es ninguna novedad que en ellas se almacena mucha información que muchas veces es objeto del tráfico de datos. Ahora que guardamos más datos en nuestros teléfonos móviles, y que cada vez hacemos más pública nuestra vida, hay que aumentar la precaución, tanto de criminales cibernéticos como de los usuales.
Tres claves para usar las redes sociales
Para estar completamente seguros en ellas hay distintos factores a tener en cuenta.
En primer lugar, es fundamental pensar si el contenido que vamos a compartir es privado y si nos importa que todo el mundo tenga acceso a él. Hay que saber que cuando algo se hace público estamos dando información sobre la situación en la que estamos, y eso puede ser utilizado por desde ladrones hasta crackers.
Otro punto al hay que darle atención son los contactos con los que compartes ciertos contenidos o a los que das acceso a tu perfil. Aceptar solicitudes de amistad de desconocidos puede ser peligroso, lo más apropiado es compartir tu información con aquellas personas que conozcas.
Por último, hay que tener cuidado con los dispositivos que utilizamos, ya que muchas veces facilitamos nuestros datos de geolocalización que nos sitúan en algún lugar concreto.
Otros consejos muy útiles
Teniendo todo esto en cuenta, y sabiendo que no sería suficiente, debemos tomar distintas medidas para lograr una seguridad efectiva.
Para comenzar, a la hora de iniciarte en una nueva red social, es importante que utilices contraseñas seguras. Como la propia plataforma te dirá, lo recomendable es utilizar más de ocho caracteres, conteniendo números, mayúsculas y símbolos. Nunca se deben utilizar datos personales, además tampoco es aconsejable que utilices la misma contraseña siempre.
Evita utilizar tus cuentas en dispositivos que no sean tuyos, ya que los datos de acceso se pueden quedar guardados. Si lo haces, asegúrate de no haber marcado la casilla de “guardar contraseña” y elimina todo tipo de información.
En muchas aplicaciones se utilizan permisos invasivos, es decir, la aplicación aprovecha el momento en el que aceptas un permiso para tener acceso a todo tipo de información. Usa herramientas para administrar la seguridad en tus redes y así no proporcionar datos personales tan fácilmente.
En relación a lo anterior, las preferencias en las medidas de seguridad son esenciales. Cada red es distinta a otra, por lo que se debe aplicar en todas y cada una de ellas. Lo único que hay que hacer es ir a la sección de privacidad y actualizarlas según las preferencias de cada persona. Si queremos una cuenta segura lo más adecuado es ponerla privada. De esta manera, si alguien quiere ver un perfil y sus datos, debe obtener un permiso primero.
Pero sin duda, uno de los consejos más importantes es mantener el antivirus de tu dispositivo actualizado. Esto puede pasar por inadvertido, pero mantenerlo al día significa estar al corriente de cualquier símbolo sospechoso y poder aplicar las medidas necesarias que se encuentran en la actualización para que no suponga un problema mayor.
Con todas estas recomendaciones, las redes sociales se volverán un lugar más seguro, permitiendo así a los usuarios disfrutar de las plataformas sin preocupación alguna.