Consejos HC

Cómo evitar que te estafen estas navidades a través de Internet

Es la época del año en la que más compras se realizan… también a través de Internet. Por eso, te traemos unos consejos para no ser víctima de una estafa y que tus compras navideñas y tu dinero estén a salvo.

Persona realizando una compra a través de internet.
Imagen vía: Karolina Grabowsk

La Navidad es el momento en el que las compra se disparan, y con la digitalización el número de transacciones a través de la red ha crecido exponencialmente.

Esto es algo que los ciberdelincuentes saben, por lo que buscan todo tipo de trampas para quedarse con tus datos bancarios y robarte tu dinero. Por eso, debes estar más alerta que nunca mientras haces tus compras navideñas por Internet. 

Hacker

Es algo normal: querer conseguir ese producto o productos al mejor precio puede hacer que no te fijes en los peligros de comprar en la web. Si a eso le sumamos la prisa e impaciencia por conseguir lo que buscas rápidamente para tener listos tus regalos de Navidad lo antes posible, convierte este escenario en ideal para los estafadores, que cada día son más refinados y utilizan métodos más complicados de detectar, por lo que hoy te damos unos `tips´para qué puedas hacer tus compras sin ningún susto. 

Antes de nada tienes que saber a qué tipo de amenazas estás expuesto, por ello te recordamos las más habituales. 

Portales webs falsos: Con el paso del tiempo, las imitaciones de páginas web son más sofisticadas, haciendo que sea muy complico que puedas darte cuenta. Básicamente, el usuario lo que ven son páginas muy similares a las auténticas… Pero con precios más bajos, para captar su atención.

Por otra parte, no es necesario que te estafen mediante una compra, sino que también a través de los enlaces de estas páginas pueden animarte a que pinches un enlace con el fin de descargar malware en tus dispositivos – móvil, ordenador, tablets- de tal forma que logren tus datos de tus cuentas bancarias y sustraer tu dinero. 

Anuncios falsos: Mediante este procedimiento, los defraudadores pueden colocar anuncios en sitios webs de compañías de primer nivel, donde suele haber productos más baratos de lo normal, captando tu atención para que compres dentro de sus páginas. Al estar en un portal web de buena reputación puedes pensar que estás a salvo, pero si pinchas dentro de estos anuncios te redireccionarán a una página fraudulenta. 

Imagen vía: Yan Krukov

Pop-ups: Pueden aparecer en páginas totalmente legítimas en los que se anunciarán productos a precios muy asequibles para llamar tu atención, pero que al clicar te redirecciona a sitios webs falsos en los que pueden sustraer tus datos de la tarjeta o de tu cuenta bancaria. 

Llamadas o mensajes de texto falsos: Normalmente, esta técnica se hace a través de SMS, pero también puede ser mediante aplicaciones como WhatsApp, Instagram o Telegram. La táctica de los estafadores consiste en hacerse pasar por representantes de compañías, enviándote un mensaje con enlaces a portales webs fraudulentos; esta técnica también es conocida como vishing

E-mails: También pueden llegarte correos que, a primera vista, parecen totalmente oficiales – es decir, de un remitente legítimo- y sin ningún peligro, pero dentro de estos mensajes hay enlaces, si pinchan sobre ellos, que te redireccionan a páginas, dónde al comprar, roban tus datos bancarios.

Sabiendo todo esto, ¿qué puedes hacer para no caer en la trampa de los estafadores? Los siguientes consejos te ayudarán a no ser víctima de un fraude.

Si ves un precio demasiado bajo en vez de intentar comprar ese producto lo antes posible, párate a pensar y sospecha si ese producto es original o también si la página web es legítima, puedes comprobarlo buscando reseñas en internet de otras personas que han comprado en esa página. Esto puede salvarte de ser víctima de un robo de datos bancarios. 

Imagen vía: Marcial Comero

Un consejo importante a seguir es que no descargues ni pinches en ningún enlace sospechoso, ya que puede iniciar la descarga de un malware – programa malicioso o virus- o redireccionarte a páginas sospechosas. Además, debes contar con tus dispositivos actualizados, por el hecho de que las marcas de móviles, ordenadores…

Proporcionan nuevas actualizaciones de software para corregir problemas de seguridad. Además, para contar con mayor seguridad también debes descargar aplicaciones que bloqueen malwares o algún antivirus que dispongan con esta herramienta. 

A la hora de hacer operaciones bancarias online intenta estar conectado a una red fiable -por ejemplo, la de los datos de tu móvil-, puesto que a través de una red wifi pública los ciberdelincuentes pueden sustraer tus datos. Esto también puede suceder en las redes sociales, debido a que los ladrones pueden robar la información que publiques en tus redes para hacerse pasar por ti y crear una estafa personalizada. 

Imagen vía: Andrea Piacquadio

Si ya has tenido todos estos puntos en cuenta y es hora de pagar, intenta hacerlo en todo momento a través del servicio de PayPal, ya que si la página cuenta con este método de pago es sinónimo de que es legal y, además, si tienes algún problema con el vendedor tendrás la posibilidad de abrir una disputa. Si, por el contrario, no hay servicio de PayPal en la página web, intenta utilizar la tarjeta de crédito, puesto que tienen mayor protección contra fraudes que las tarjetas de débito.

Es evidente que no debes realizar compras a través de los dispositivos que uses en el trabajo, porque además de ponerte a ti en peligro, podías estar exponiendo datos privados de la empresa a disposición de terceros, lo que puede desembocar en numerosos peligros para el lugar donde trabajas. Aquí entra en juego la concienciación de todos los empleados de la compañía, ya que con que uno haga un movimiento incorrecto puede repercutir en todos. 

Si a pesar de todas estas recomendaciones y consejos, te ves envuelto en una estafa… ¿Cómo debes actuar? En primer lugar, deberías de contactar con tu Banco: muchos de ellos tienen seguros para cubrir este tipo de sucesos.Y aunque no fuera así, igualmente tienes que hablar con ellos para saber los pasos que debes seguir.

En segundo lugar, denuncia a la policía, incluso avisar a los responsables de la página web si ha sido un anunciante que ha publicado una estafa en un portal conocido.

En definitiva, lo más importante es utilizar el sentido común y antes de hacer una compra pararte a revisar y no hacer compras de manera precipitada, así no te llevarás ningún susto y tendrás unas felices navidades.

Mis ganas de indagar y contar van de la mano con mi apego al mundo del motor, en parte a mi afición a la Fórmula 1. Ahora además de ser una devoción es parte de vida profesional, gracias a HackerCar, lugar idóneo para además de poder disfrutar contando las últimas noticias del mundo automovilístico, también para aprender y evolucionar como periodista. Aprendiendo día a día sobre el mundo de la automoción desde una perspectiva más tecnológica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.