Movilidad

¿Cómo entiende la movilidad una marca de neumáticos?

Como complemento inseparable de los fabricantes de coches, la industria auxiliar también quiere tomar parte en los debates sobre el futuro de la movilidad. Así vislumbra el futuro este proyecto de Hankook.

Renders de las diferentes aplicaciones del Hankook HPS-Cell

Ya nos hemos acostumbrado -en más o menos un lustro- al hecho de que la industria automotriz tome parte activa en el mundo de la movilidad. Algo muy lógico, pues su producto -el automóvil- pertenece a él. Y lo cierto es que, quizá, muchas de las principales investigaciones en este campo no hubieran sido posibles sin su cooperación.

Continuando con la lógica de las ‘muñecas rusas’ -donde una encierra en su interior todas las demás-, la llamada ‘industria auxiliar’ también desea tener ‘voz y voto’ sobre lo que ocurra en el sector. Una vez más, reivindicación plenamente comprensible: son los responsables de los elementos que componen la máquina.

Un ejemplo reciente: el conocido fabricante de neumáticos Hankook reveló -en su canal oficial de YouTubesu proyecto ‘Design Innovation 2020’. Dicha iniciativa -realizada en colaboración con profesores y estudiantes del Departamento de Diseño Industrial de la Universidad de Cincinnati– se centra en la transformación de la ciudad y el necesario reajuste de la movilidad que debe acompañar al desarrollo.

Más que abordar la movilidad como un ente independiente, el equipo universitario desarrolló un escenario futuro de movilidad como parte del espacio vital, combinando una infraestructura automatizada con tecnologías ‘eco’, conducción autónoma e inteligencia artificial. Por su parte, los diseñadores e ingenieros de Hankook se encargaron de transformar las ideas en un concepto vehicular.

Una plataforma para todo

El resultado -denominado ‘Hankook Platform System-Cell’– es un prototipo de plataforma rodante, propulsado por electricidad y completamente autónomo. Al ser prácticamente una ‘tabula rasa’, es capaz de atender múltiples propósitos en función de las cápsulas -de pasajeros o carga- que se deseen acoplar. Con esta singular idea, Hankook quiere demostrar que los neumáticos constituyen un pilar indispensable para la movilidad.

Respecto a estos últimos, los de la HPS-Cell funcionan sin aire. Mediante una red de sensores, se puede identificar las bandas de rodadura de los neumáticos y las condiciones de la carretera en tiempo real. Con ello, es también posible anticiparse a los riesgos de desgaste y cambiar los patrones de los neumáticos según el estado de la carretera, utilizando ruedas variables y sirviéndose de una infraestructura conectada.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.