El mundo del transporte, del reparto y la logística está sufriendo una revolución gracias a la tecnología. Hay nuevos sistemas permiten simplificar y optimizar procesos, además de hacerlos más seguros, y eso redunda en mayor eficiencia y efectividad a la hora de trabajar.
Esas fueron algunas de las conclusiones que se pudieron extraer durante la recién celebrada Cybertech América Latina. Se trata de un evento anual que reunió a instituciones académicas, gubernamentales, tecnológicas y comerciales con el objetivo de conectar al mundo de la innovación cibernética para combatir los riesgos de ciberseguridad.
Dentro de esa cita, a la que se pudo asistir en formato de videoconferencia, tuvo lugar una charla dedicada al transporte y las comunicaciones, bajo el título de «Ciberseguridad para el transporte y las comunicaciones: mantenerse conectados física y digitalmente». En ella participaron diversos ponentes procedentes del mundo del transporte y la logística, como Ilan Shatz , fundador del Grupo Aura, Maxim Rebolledo, consultor de la Autoridad del Canal de Panamá, Carlos Carbone, director de operaciones de DHL Express Panamá, y Franklin Trujillo, gerente de transporte en Palacios&Asociados.
Ellos explicaron algunas de las oportunidades que brinda la tecnología al sector del transporte.
Para Carbone, «la tecnología ayuda a que las entregas puerta a puerta sea más eficiente».
Ejemplo de esto es lo que comenta EAE en su blog: la constante evolución que sufren los dispositivos GPS permiten recopilar y transferir informaciones en tiempo real a otros dispositivos interconectados. En cuanto al reparto, EAE destaca el avance que supondrán los combustibles alternativos y el uso de drones y dispositivos no tripulados, los cuales serán un aliado imprescindible de empresas de paquetería y reparto de corta distancia.
Por su parte, Trujillo comentó algunos retos y oportunidades que brindará la tecnología a la seguridad logística en América Latina. El experto destacó que uno de los mayores problemas que hay en varios países, como México o Colombia, es el narcotráfico, ya que las mafias asaltan a camioneros. Una de las formas que Trujillo sugiere para corregir ese problema es compartimentar el flujo de la información. Es decir, que los miembros de la red logística solo tengan acceso a los datos del proceso que les afectan a ellos en concreto. De esta forma, se minimizan las fugas de información que puedan llegar a oídos de los narcotraficantes.
Un evento de gira por el mundo
Aparte de esta charla centrada en el mundo del transporte, en Cybertech América Latina también se pudieron escuchar otras charlas que analizaban cómo afecta la tecnología y la ciberseguridad a diversos sectores, como la salud o la banca y las finanzas.
Cybertech no se limita solo a esta vertiente latinoamericana. A lo largo de los próximos meses, celebrará otras ediciones regionales de la muestra. La próxima será en Europa el 16 de septiembre y a ella la seguirán otras en Nueva York, África y una mundial, entre otras.