Movilidad

¿De verdad no se venderán coches de combustión en 2035?

La batalla está servida en la UE: Francia y Alemania piden una transición más suave hacia el vehículo eléctrico. De hecho, Francia ha llegado a sugerir que, en vez de para el 2035, se retrase la prohibición de vender coches de combustión hasta el 2040.

Motor turbocompresor electrificado Mercedes-AMG

Francia y Alemania estarían presionando a la Unión Europea para que retrase el fin de los motores de combustión para los automóviles, al menos hasta el 2040. A cambio, estos países están dispuestos a comprometerse a límites de emisiones más estrictos.

En este sentido, Francia se decanta por establecer un límite de emisiones un 10% más permisivo para 2030. De esta manera, los fabricantes tendrían que reducirlas en un 55% frente a los niveles de sus gamas de 2021, frente al 65% trazado en los planes de la UE. También es partidaria de potenciar los híbridos enchufables durante esa década hasta que, en el 2040, se acabe de una vez por todas con las ventas de combustión interna.

¿Dónde poner el límite?

Según informa la web “Automotive News Europe”, Macron se reunió recientemente con altos ejecutivos de empresas de la talla de Stellantis, Renault, Valeo y Faurecia. También escuchó las opiniones de los sindicatos sobre la transición a los vehículos eléctricos. Por su parte, el ministro de Transportes de Alemania, Andreas Scheuer, opta por la mesura… “Creo que todos los fabricantes de automóviles y camiones son conscientes de que van a llegar especificaciones más estrictas. Pero deben ser técnicamente alcanzables”, ha declarado. Además, Scheuer considera que, para los camiones, se requiere “un mayor enfoque hacia el hidrógeno”.

¿Han conseguido algo hasta ahora los estados más dubitativos? Al menos, la Unión Europea se compromete a que 2035 no sea el año límite definitivo, si los fabricantes se ven incapaces de cumplir con el objetivo. Pero la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen, destaca la importancia de establecer una fecha límite. “De lo contrario, habrá incertidumbre, y no lograremos nuestro objetivo de neutralidad climática para el 2050”, advierte. Por lo tanto, considera que les corresponde a los fabricantes decidir cómo abordan el desarrollo de vehículos más sostenibles.

Las condiciones finales, todavía abiertas

De momento, el plan “Fit for 55” de la Unión Europea para la protección del clima es una propuesta pendiente de aprobación. La decisión de prohibir la venta de vehículos de combustión interna a partir del 2035, es una de las principales medidas incluidas en este paquete. Por eso todos los implicados (los países, los fabricantes…) tienen mucho que debatir todavía.

Los constructores apenas están oponiendo resistencia; de hecho, muchos de ellos ya han anunciado sus planes de ofrecer una gama totalmente eléctrica tan pronto como 2030. Tan sólo han manifestado la necesidad de que los estados miembros cuenten con un sistema de electricidad y una infraestructura de carga a la altura de la demanda que va a existir. En Francia, el lobby de la industria de la automoción (la “Plateforme Automobile” –PFA-) calcula que el país vecino deberá invertir 17.500 millones de euros durante los próximos cinco años, para desarrollar baterías, estaciones de carga y otros servicios.

PFA calcula que acabar con los motores de combustión supondrá también la pérdida de 100.000 puestos de trabajo de aquí a 2035; y es que la producción de eléctricos requiere menos mano de obra. Conviene recordar que, en estos momentos y mientras no se apruebe otra norma, la UE sólo está exigiendo a los fabricantes una reducción de las emisiones del 37,5% en los diez próximos años.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.