Tecnología HC

Por qué el 2022 será un año ‘conectado’

El coche conectado, una de las 4 tendencias que marcarán la industria de Internet este nuevo año, según DE-CIX. Garantizar la estabilidad de los datos y la ciberseguridad de estos, los principales retos para los fabricantes.

Actualización coches conectados: imagen de una ciudad de noche con varios puntos de conexión entre sus partes
Foto: Piqsels

DE-CIX, principal operador mundial de puntos de intercambio de Internet, ha incluido al coche conectado entre las 4 tendencias que consideran que van a marcar el devenir de la industria del tráfico de datos de cara a 2022.

La presencia, cada vez mayor, de la electrónica en los vehículos, volverá a dar un salto exponencial este nuevo año que se avecina. Con el coche autónomo en el horizonte, en 2022 seguirá aumentando la conectividad de los vehículos en el mercado: software actualizable, asistentes y sistemas de ayuda, IoT y redes 5G, así como sistemas de conducción autónoma cada vez mayores -como por ejemplo, el primero de nivel 3 que acaba de homologar Mercedes-.

Imagen de un Coche Autónomo y Conectado

La necesidad de una red estable

Los coches conectados demandarán un mayor tráfico de datos, ya que están constantemente recibiendo y transmitiendo información que debe ser enviada y recibida por una serie de proveedores de servicios.

Información relacionada, por ejemplo, con la seguridad y las condiciones de la carretera, el tráfico, el estado y el mantenimiento del vehículo o datos de los servicios de entretenimiento que incorporan los coches conectados.

Como explican desde DE-CIX, la interconexión directa en un punto de intercambio de Internet es clave para el tratamiento de todos estos datos, así como una baja latencia. Esto permite que la gestión de la información se haga lo más cerca posible del usuario final, de manera que se reduzcan los tiempos de respuesta y, por lo tanto, la estabilidad y el tiempo de reacción del vehículo -por ejemplo, en el caso de que los sensores detecten un peligro y el coche tenga que frenar-.

Imagen de una plataforma de interconexión de datos de DE-CIX
Fuente: DE-CIX

Afortunadamente, en España contamos con una robusta infraestructura de interconexión. Este es uno de los principales servicios que brinda DE-CIX, ya que, como os decíamos al principio, se trata del primer operador mundial de puntos de intercambio de Internet.

Además, también ofrecen a los fabricantes la posibilidad de construir su propio ecosistema de interconexión privado, cerrado y seguro -un CUG (Closed User Group)-. De esta forma, la marca puede imponer sus propias reglas al resto del ecosistema de red para entrar en él -de acuerdo siempre a la normativa de cada país-, y permitiendo que el ‘data journey’ sea rápido y seguro.

Los ‘crackers’, al acecho

He aquí la clave, la seguridad de los datos. Ha quedado claro que hablamos de información muy importante -y por lo tanto, muy delicada-, por lo que la necesidad de que esté correctamente protegida en todo momento se hace indispensable.

«La posibilidad de que un ‘cracker’ obtenga el control externo de un coche conectado es uno de los peores escenarios imaginables de la movilidad autónoma«, afirman desde DE-CIX. Para ello, resaltan la importancia de los CUG y del intercambio de datos mediante ‘peering’ -es decir, conexión directa-: «Es una combinación perfecta para proteger los datos sensibles de los coches conectados o autónomos contra el acceso y la manipulación no autorizados«.

También es importante que los vehículos -máxime, cuando hablamos de conectados-, se sometan a un test de ciberseguridad para certificar que están protegidos contra este tipo de amenazas. Cabe recordar que, en no mucho tiempo, en la UE será obligatorio por ley.

Recientemente, os contamos en exclusiva el caso del primer modelo del mundo que ha obtenido el certificado de ‘Vehículo Ciberseguro’. La NUUK CargoPro, una moto desarrollada y fabricada en España, logró este hito tras superar las pruebas del Test EUROCYBCAR, que tiene en cuenta los exigentes requisitos de la normativa UNECE/R155.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.